Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cambio de mando del Core con críticas a la regionalización

VALPARAÍSO. El DC Rolando Stevenson preside último año del actual periodo.
E-mail Compartir

Tras un acuerdo político entre las bancadas de la Nueva Mayoría, se realizó ayer la votación en el pleno del Consejo Regional (Core) que permitió ungir al DC Rolando Stevenson como nuevo presidente del cuerpo colegiado, en reemplazo de Daniel Garrido (PC).

De esta forma, el representante de la provincia de San Felipe encabezará el organismo durante el último año del actual periodo, que deberá renovar sus integrantes en las elecciones de noviembre próximo. Stevenson fue electo por 17 votos a favor por parte de las bancadas de los partidos oficialistas, frente a los 10 votos que obtuvo la consejera regional María Paz Santelices (UDI).

Al momento de entregar la presidencia, Daniel Garrido se mostró conforme con su gestión y el respaldo recibido por sus pares, la cual "tuvo énfasis en la descentralización y en fortalecer el vínculo con la comunidad".

El expresidente deslizó críticas respecto a la lentitud con que se ha llevado el proceso de regionalización y apuntó al Parlamento. El consejero por la provincia de Petorca lamentó "la forma en cómo se ha llevado la discusión en el Parlamento respecto a las leyes que tienen que ver con la profundización de los procesos de regionalización, las competencias de los gobiernos regionales, los períodos de duración de los consejeros regionales, entre otras materias. Todos estamos de acuerdo en que debe haber elección de Gobernador Regional, pero con una entidad verdaderamente descentralizada, que sea capaz de decidir en conjunto con la comunidad el destino de los recursos y el desarrollo de la región", dijo.

Función desvalorizada

Garrido insistió que los Consejos Regionales son parte de un Gobierno Regional, "de ahí la importancia de discutir en conjunto el tema que dice relación con la posible elección de los gobernadores regionales, desde esa perspectiva sentimos que se desvaloriza la función que desarrollan los consejeros. Siempre va quedando en desmedro esta parte importante que decide cosas sustanciales y con la opinión de la comunidad, no con la visión centralizada de Santiago".

Como representante de la zona interior, Rolando Stevenson afirmó que tiene una visión distinta de la región, por lo que su rol principal estará orientado en "conectar las realidades del sector cordillera con la realidad del sector costa". Sostuvo que la región tiene problemas comunes, como la seguridad ciudadana, hacia lo cual pretenden apuntar las soluciones y búsquedas de alternativas y "no dejar a los ciudadanos indefensos ante la delincuencia".

Stevenson también se refirió a la gestión del intendente Gabriel Aldoney, resaltando que "no se ha adaptado adecuadamente a las actuales circunstancias, donde los cores somos elegidos directamente por los ciudadanos y que nos debemos a nuestras provincias. Hay que recuperar las facultades que tenemos como cores para apoyar el desarrollo integral de la región, pero eso significa tener los espacios suficientes para dialogar. No olvidemos que el Core es una institución de carácter político y no venimos solamente a aprobar lo que es propuesto por el Ejecutivo, sino que a velar por los interesas de la región".

votos a favor obtuvo el consejero Rolando Stevenson en la votación realizada ante el pleno. 17

presidentes ha tenido el Consejo Regional durante el actual periodo, todos de la Nueva Mayoría. 4

Metro inyectará trenes cada 6 minutos entre las 13 y 14 horas

TRANSPORTES. Medida comenzó a operar ayer, entre las estaciones Puerto y Sargento Aldea. Convoyes en ese horario alcanzan cerca de un 70% de ocupación.
E-mail Compartir

De acuerdo a los registros que mantiene Metro Valparaíso, los trenes que circulan a la hora de almuerzo -entre lunes y viernes- lo hacen con al menos un 70% de su capacidad total. Una cifra que durante las últimas semanas motivó a la empresa a iniciar una medida similar a la adoptada en marzo último.

A partir de ayer, y desde las estaciones Puerto (Valparaíso) y Sargento Aldea (Villa Alemana), comenzaron a circular trenes cada seis minutos entre las 13 y las 14 horas. El servicio adicional se suma al ya implementado en horario punta mañana y tarde, con inyecciones de trenes desde El Belloto y Estación Portales, respectivamente.

Según indicaron desde la filial de EFE (Empresa de los Ferrocarriles del Estado), el plan operacional busca conquistar un público altamente sensible en ese horario. "Hemos detectado que hay una buena preferencia de nuestro público en ese horario, con tasas de ocupación del orden del 70%, lo que significa que hay una intención de viaje que quisiéramos capturar", dijo el gerente general, José Miguel Obando.

Horario de almuerzo

Para una mejor implementación de la medida, los trenes comenzaron desde ayer a circular a partir de las 12.30, lo que les permite cubrir el largo de las estaciones a partir de las 13 horas, incluso antes.

Además de la demanda de usuarios que se registran a esa hora, Obando agregó que la decisión se adoptó puesto que "es una hora especial para trabajadores y estudiantes que necesitan aprovechar al máximo su tiempo". "Por eso estamos aumentando la frecuencia para que puedan desplazarse de forma rápida y segura, manteniendo la tarifa baja", dijo el gerente, quien precisó que estarán observando cómo se comporta la medida, ya que "en función de su éxito podemos ampliarla".

En cuanto a los detalles técnicos, la operación se realizará con trenes simples, aun cuando el titular de Metro Valparaíso explicó que "lo iremos analizando diariamente". En paralelo, agregaron desde la empresa, se realizará una campaña de difusión en los próximos días donde regalarán tarjetas con viajes gratis para ir probando su adaptación.

Normalización

Si bien la medida fue celebrada por algunos usuarios que a esa hora del día se aprestaban a tomar el metro, su implementación, al igual que el Plan Marzo, se da en medio del cronograma de trabajo que mantiene la empresa para volver a los seis minutos en horario punta en todo su trayecto.

La última vez que se operó de esta forma fue a mediados de octubre, cuando un rayo cayó sobre las subestaciones eléctricas de Villa Alemana, dejándolas completamente inutilizables hasta ahora.

Al respecto, el gerente general de la compañía explicó que se está trabajando en su reposición a través de subestaciones móviles, cuya instalación debiese culminar a más tardar el próximo mes. "Estamos trabajando en la reposición, donde esperamos que su instalación termine no más allá de junio, para así en julio volver a operar cada seis minutos", dijo Obando.

Con todo, el gerente no confirmó que dicho intervalo sea para todo el trazado, como ocurría antes de octubre. El titular de la empresa aseguró que dependerá de la capacidad que tenga la nueva instalación. No obstante, en el mejor escenario, el servicio podría operar cada seis minutos incluso durante todo el día.

70 mil usuarios al día

"La red de Metro resulta fundamental en el sistema de transporte público urbano. Este nuevo horario es una buena noticia para los pasajeros que tienen una alternativa confiable y de calidad. Además que todo esto trae aparejado beneficios para la comunidad a través de una red de servicios que funciona eficientemente", dijo ayer el seremi de Transportes, Mauricio Candia.

La nueva medida haría aumentar aún más la cantidad de usuarios transportados. Según Obando, actualmente se movilizan sobre las 70 mil personas al día, una cifra similar a la de hace dos años.

"Hay una buena preferencia de nuestro público en ese horario, con tasas de ocupación del orden del 70%"

José Miguel Obando, Gerente de Metro Valparaíso"

"Este nuevo horario es una buena noticia para los pasajeros que tienen una alternativa confiable y de calidad"

Mauricio Candia, Seremi de Transportes"

minutos es la frecuencia en que a partir de ayer circularan los trenes entre las 13 y las 14 horas. 6

mil usuarios, a lo menos, es lo que transporta la empresa al día. Cifra se acerca a la de 2015. 70