Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Lily Pérez, senadora y presidenta de Amplitud, analiza el escenario político:

"Lamentablemente, el ex Presidente Piñera ha perdido apoyo en los sectores del centro político"

E-mail Compartir

Paola Passig Villanueva

"En la Nueva Mayoría se van a sacar los ojos", advierte la senadora y presidenta de Amplitud, Lily Pérez, al evaluar el nivel de competencia que se vivirá en la Región de Valparaíso en la parlamentaria de noviembre, donde además de irrumpir el sistema proporcional, todo indica que la coalición oficialista llegará dividida.

- ¿Cómo le influye el hecho que Ciudadanos no haya podido convertirse en partido y con ello que Jorge Errázuriz ya no pueda ser su compañero de lista?

- En nada. Estamos muy contentos de habernos consolidado, y ser reconocidos como partido de carácter nacional y claramente estamos agradecidos de los 10 mil militantes que tenemos. Respecto de lo de Ciudadanos, es una pena porque son nuestros socios y son amigos; pero estas son cosas impredecibles, variables incontrolables. Y por lo que he conversado con Andrés Velasco en estos días, tengo la impresión de que van a terminar yendo al Tricel. Y eso dependerá del tipo de alegaciones que se hagan y los argumentos que se pongan sobre la mesa. Pero bueno, siempre he tenido claro que acá la fuerza la hago yo.

- ¿No la afectará?

- Yo lo veía con agrado, porque siempre es bueno tener compañeros de lista, pero nunca he girado en torno a tenerlos o no. Además mi compañero de lista es Pedro Sariego, de Amplitud, profesor de la Universidad Federico Santa María.

- Sí, pero Errázuriz, aunque sea nuevo en política, ¿cree que podría haberle aportado más votos?

-La verdad es que no lo sé, porque en todas las encuestas, tanto de oposición como de gobierno, a mí me dan como primera mayoría en la región. Así que sigo trabajando con la sensación del trabajo bien hecho. Y a pesar de las buenas proyecciones, no me duermo en los laureles y sigo trabajando con el mismo entusiasmo. Entonces, lo que pasó es un dato más de la causa.

- O sea, que Errázuriz haya quedado fuera del juego no tiene un impacto.

- No, porque ese tema nunca lo fue; ni antes, ni ahora.

- ¿Con Pedro Sariego tiene una dupla que aporte votos?

- No sé. Yo nunca ando buscando eso en nadie, sino que confío en mi propio trabajo y en el apoyo que yo tengo en la región. Pedro es una persona que me acompaña y es una persona a la que no sólo le tengo cariño, sino que le tengo mucha admiración.

- La Región de Valparaíso está concentrando cartas a nivel nacional. El último en sumarse, al menos en intención, es Cristián Monckeberg, presidente de RN. Chile Vamos está poniendo toda la carne a la parrilla para sacar tres senadores.

- Bueno, me quedo con lo que dijo Cecilia Pérez, vocera del ex Presidente Piñera. La predicción de Chile Vamos es que ojalá saquen dos cupos, porque saben que yo tengo el mío asegurado por el apoyo popular que tengo acá. Por lo tanto, creo que el problema está al interior de Chile Vamos.

- En los sondeos que se manejan se especula también con el crecimiento de Andrea Molina.

- No, para mí la competencia está en la gente de la Nueva Mayoría que quiere profundizar las malas reformas del Gobierno. Yo tengo confianza en mi trabajo, la gente me conoce y me cree.

- ¿Y cómo ve el escenario en la Nueva Mayoría

- Yo creo que entre ellos se van a sacar los ojos.

- A pesar de la irrupción del sistema proporcional, ¿aún quedan vestigios binominalistas en los análisis y proyecciones?

- Creo que todos los análisis que hacen están anclados en el binominal. Pero ahora, más que los pactos, entran a tallar cada candidato de manera individual. Con este sistema va a quedar demostrado quién es quién en la política. Ahora las campañas van a ser mucho más personales y quien se crea dueño de los votos, es de una arrogancia infinita, propia de los partidos antiguos.

- Así como están las cosas, ¿el escenario está abierto?

- Sí, súper abierto y no creo que esto replique mucho lo que pasa en alguna parte. Lo que sí es que habemos muchos pesos pesados. Ahora, una cosa es competir para diputado y otra para senador, porque elegimos a los miembros de la Corte Suprema, al Fiscal Nacional, al Contralor. La gente para el Senado elige líderes y no elige gente que el partido llama por teléfono y le dice cómo votar. En esta elección influye mucho quiénes son los candidatos, la trayectoria y la personalidad de los candidatos. Entonces es un error cuando los partidos sacan cuentas y deciden trasplantar a una persona de una región a otra porque el partido tiene un apoyo. Bueno esas cosas son como raras y me parece una lógica equivocada, pero cada persona sabrá. Está claro que en las campañas hay que respetar los plazos legales para partir, pero donde voy me doy cuenta del apoyo que tengo y en todas las encuestas.

- ¿Cómo está la situación con los diputados Pedro Browne y Joaquín Godoy que ya no van a la reelección?

- Pero eso pasó el año pasado....

- Sí, pero mi pregunta apunta a saber si ellos seguirán en el partido.

- La relación es buena, pero ellos ya no participan del partido. No lo hacen desde la elección municipal. Ellos, desde que decidieron no ir a la reelección, se marginaron de la acción política.

- Ambos hicieron una presentación ante el TS tras las críticas de la alcaldesa de Nogales. Señalaron en ese mismo escrito que si no se le sancionaba, abandonaban Amplitud.

- El TS está conformado por abogados y es completamente autónomo y ahí yo no tengo nada que decir.

- Senadora, ¿Sebastián Piñera sigue siendo su candidato presidencial?

- Él siempre ha contado con mi apoyo. Pero primero él tiene que ganar su primaria y después habrá que ver cómo se construye su programa de gobierno porque lamentablemente igual Sebastián ha perdido apoyo en los sectores del centro político.

- ¿Le parece necesario que Chile Vamos realice primarias?

- Está bien que las hagan porque todos dijeron que las iban a hacer, pero si de mí dependiera, jamás habría hecho una primaria porque conozco a los que están participando y al final va a ser un ataque permanente para darle alimento a los adversarios políticos.

"Siempre es bueno tener compañeros de lista, pero nunca he girado en torno a tenerlos o no tenerlos... Siempre he tenido claro que acá la fuerza la hago yo. Entonces, lo que pasó (salida de Errázuriz) es un dato más de la causa" "En esta elección influye quiénes son los candidatos, su trayectoria, su personalidad. Es un error cuando los partidos sacan cuentas y deciden trasplantar a una persona de una región a otra. Me parece una lógica equivocada""