Con el lado B de Arturo Prat debuta este domingo "Chile secreto"
TV. El escritor Jorge Baradit, quien conduce el espacio, cuenta detalles del programa que se estrena por Chilevisión a las 20 horas.
Tras sus experiencias en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, el escritor George Orwell pronunció la frase "la historia la escriben los vencedores". A la postre, el dicho del autor de "1984" serviría para explicar que hay una historia oficial -aquella repleta de fechas, hechos y personajes específicos-, y una más oculta, a la que pocos tienen la posibilidad de acceder.
Es precisamente es este último punto en el que se centra el programa "Chile secreto", que se estrena este domingo (20 horas) por las pantallas de Chilevisión. "Yo creo que los capítulos de 'Chile secreto' se dividen en dos. Unas son historias que realmente nunca te han contado, que están por ahí perdidas y hay otras que son el lado b de una historia muy conocida", describe el escritor Jorge Baradit, quien hace las veces de conductor para este espacio, que será uno de los más importantes dentro de la franja cultural del canal.
El lado B de Arturo Prat
La elección de la fecha de estreno no es casual, pues coincide con una nueva conmemoración del Combate Naval de Iquique, en el que se enfrentaron el monitor peruano Huáscar, al mando del capitán de navío Miguel Grau, y la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat Chacón, quien murió tras haber abordado el primero.
Es por eso, además, que el primer episodio del programa estará centrado en la figura de Prat. Desde la perspectiva de Baradit, el personaje "te lo enseñan como alguien que saltó y se mató, y no mucho más. En el fondo queda reducido a un prócer que se mata por la patria. Es un prócer que no tiene contenido, es bien triste decirlo, pero es un prócer que no tiene contenido. Es alguien que es héroe sólo porque se mata". "Y la verdad -continúa- es que él esconde una cantidad de capas y de dimensiones personales muchísimas más profundas".
"Arturo Prat era un personaje que estaba involucrado en la vida pública, tenía sensibilidad social, era un tipo que tenía intereses y muchas dudas trascendentales y religiosas. Era una persona muy inusual dentro de la Armada, un intelectual que incluso era mirado en menos por lo mismo, como un marino de escritorio. Era cualquier cosa menos el prototipo o estereotipo del héroe homérico Aquiles. Era un mateíto, incluso, medio macabeo, bien calladito, pero muy seguro de sí mismo", describe el autor de "La historia secreta de Chile", cuyos dos tomos son un éxito de venta en el país.
Según cuenta el porteño, la forma en que se va a estructurar cada capítulo es en torno a una pregunta, la que "en este caso es súper clara". "Este personaje ante el cual todo el mundo desfila, que tiene lleno de calles y monumentos a lo largo de Chile, finalmente ¿quién es? ¿Quién es Arturo Prat? Y da la casualidad que tiene una cantidad de dimensiones y de mundos secretos tremendos, que es sorprendente", comenta.
"Es un personaje raro, atípico, bastante más alejado de esa figura seria, conservadora y normal que te pintan. Cuando limpian a un prócer le sacan toda la grasita y lo dejan muy planito, y muy lindo en la estatua. Entonces hay una cantidad de mundos secretos en Prat que son sorprendentes", acota el escritor detrás de "La guerra interior".
La isla desconocida
En los capítulos subsiguientes se irán abordando otros temas, relacionados con Iquique, Chiloé y Magallanes, por nombrar sólo algunos lugares que se visitaron para armar un programa que consta de 12 capítulos de 1 hora cada uno. "Hay un montón de historias que a veces son desconocidas, no porque alguien te la quiera ocultar, sino porque no clasificaron como relevantes para la idea de historia oficial", manifiesta Jorge Baradit.
Y ejemplifica con Isla de Pascua, cuyo pasado es "completamente desconocido para los chilenos", asegura. "No tenemos idea que Isla de Pascua fue arrasada por los barcos piratas de esclavistas; no tenemos idea que la razón por la que los pascuenses no pueden leer su propia escritura, porque ellos desconocen el rongorongo, cómo se hicieron los moais y toda su cultura es porque un buque esclavista peruano en el siglo XIX secuestró y se llevó a toda la familia real y a todos los sabios de Isla de Pascua en una sola incursión, y descabezó la cultura pascuense para siempre. Una cultura milenaria. Y los llevó como esclavos a las minas de guano en el norte actual de Chile".
Y añade: "No conocemos sus luchas, no conocemos el desprecio y el ninguneo del Estado chileno. No sabemos que los pascuenses, los rapanui, recién en los años '60 le fue otorgada la ciudadanía chilena. Ellos no tenían patria (...) Les tenían prohibido abandonar la isla. Era castigado incluso con cárcel intentar salir de la Isla. Los acusaron de enfermedades, o sea, inventaron excusas para tenerlos recluidos ahí. Es una historia muy, muy trágica y muy desconocida".
-¿Por qué crees que esto no te lo enseñan en los colegios?
-Un poco no te las enseñan porque el Estado de Chile queda pésimo, y uno como ciudadano comienza a desconfiar de él y él no quiere eso.
Multiculturalidad
Una de las características que tiene el programa es que, desde un principio, se determinó que no podía hacerlo "desde Santiago. Teníamos que salir, recorrer y conversar", manifiesta Jorge Baradit. Es por eso que "nosotros viajamos a los lugares donde ocurrieron las cosas y hablamos con historiadores y con estudiosos de la tradición local. No hacemos historia con los historiadores de Santiago, solamente".
"Si vamos a Iquique vamos a hablar con historiadores locales, con personas que estudian la tradición oral local, el folclor. El capítulo de Isla de Pascua va a ser con una antropóloga pascuense al lado, no con un porteño o un santiaguino", advierte, al mismo tiempo que explica que "vamos a recorrer Chile. Ésa es la idea: recorrer Chile y en el propio lugar hablar de los hechos".
De estos viajes, y los que ha hecho antes, le permiten concluir que "hay un gran error en nuestro imaginario". "Nosotros decimos 'los chilenos no tenemos identidad, sólo tenemos la bandera y la Selección'. Y la verdad es que Chile sí, no tiene una gran cultura desde Arica a Punta Arenas, lo que tiene es unas cantidades de culturas riquísimas, una encadenada tras otra... como un collar a lo largo de Chile", describe el escritor porteño.
En este sentido, "cuando buscas el común denominador, sí seguramente el de Punta Arenas con el de Arica no tienen mucho más en común que la bandera y la Selección, pero en sus propias localidades tienen comidas, vestidos, bailes, colores, fiestas, tradiciones súper, súper ricas", asegura.
"En parte -añade el autor-, uno de los errores del Estado chileno a lo largo de su historia ha sido tratar de imponer una identidad única y aplastar las identidades locales. Hubo un momento en que incluso se prohibía el lenguaje nativo, en Isla de Pascua se le golpeaba en las manos a los niños que hablaban rapanui y en la zona de la Araucanía lo mismo". Por lo mismo, considera que "lo que tenemos que decir al respecto es que sí Chile es multicultural y multinacional".
-¿Crees que este programa nos ayude a entenderlo?
- Yo creo que estamos tratando de decir varias cosas y entre ellas ésta. Estamos tratando de decir que la historia no es única, que la historia no le pertenece a nadie, que hay muchos puntos de vista y que hay varios de esos puntos de vista que están desaparecidos de la historia oficial y no pretendemos ni descubrir la rueda ni imponer una visión, sólo abrir esa idea: que hay muchas más historias de las que se piensa y que hay muchos temas que deberían estar tratándose, pero que no se tratan.
horas de este domingo 21 de mayo está fijado el estreno de "Chile secreto" por las pantallas de Chilevisión. 20
capítulos de una hora tiene esta primera temporada que será la apuesta cultural del canal. 12