Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

SEA admite reclamación de IC Power y recibe otras 13 causas

LIMACHE. Organismo acogió a trámite el recurso que presentó la empresa titular de "Los Rulos". Opositores también ingresaron acciones al Comité de Ministros.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso remitió a Santiago un total de 13 recursos de reclamación presentados en contra del proyecto "Central Ciclo Combinado Los Rulos", cuyo titular Cerro el Plomo S.A, filial de la compañía peruana-israelí IC Power, pretende instalar en la comuna de Limache.

Las acciones fueron ingresadas el 5 de este mes por diferentes ciudadanos que intervinieron durante el proceso de participación ciudadana, quienes buscan que el Comité de Ministros deje sin efecto la resolución (RCA) favorable que la comisión evaluadora de Valparaíso le otorgó al proyecto en febrero pasado.

En general, los reclamantes argumentaron en sus recursos que la empresa no dio respuesta a las consultas y observaciones que realizaron durante la tramitación de la termoeléctrica, o que derechamente fueron insatisfactorias. Entre las objeciones que más se repiten están el no reconocer un impacto significativo en la salud de las personas, ni cómo los "gases contaminantes de la termoeléctrica impactarán en sectores poblados de Olmué".

"unificar criterios"

A las 13 reclamaciones, se suman los tres recursos de invalidación que se han presentado hasta ahora en la dirección regional del SEA, uno de ellos el de la Municipalidad de Limache. En la vereda contraria, la empresa mandante del proyecto también ingresó una acción reclamatoria al Comité de Ministros -que ya fue acogida a tramitación- a objeto de "aclarar, enmendar y rectificar" algunos puntos de la RCA "que a nuestro parecer son contradictorios", dijo el gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, Hugo Lecaros.

"La RCA es una hoja de ruta para la construcción y la fase de operación. Entonces, cualquier punto contradictorio podría acarrear problemas no sólo para el titular sino que también para las autoridades. Por ejemplo, nosotros comprometimos estaciones de monitoreo permanentes, pero posteriormente la autoridad nos solicitó que tuviesen un carácter transitorio", sostuvo Lecaros, quien agregó que "somos respetuosos con las reclamaciones que se han presentado".

Procesos legales

Hasta ahora, el organismo no se ha pronunciado sobre la fecha en que podrían ser tramitadas las acciones. De acuerdo a la normativa, éstas serán resueltas tras la recomendación técnica y política que le otorgue el jefe del Departamento de Recursos de Reclamación, el abogado Carlos Sepúlveda.

Según explicaron expertos en materia ambiental, el Comité de Ministros tiene dos caminos para resolver: aprobar -por tanto invalidar la RCA- o rechazar la acción. En ambos casos, quien se sienta perjudicado con la decisión podrá acudir a los Tribunales Ambientales (TA), organismo al cual -según aclaran- sólo se puede llegar con una apelación.

Siguiendo la cadena, las resoluciones del TA también son apelables ante una última instancia, que es la Corte Suprema. Sin embargo, y si bien se prevé que el proyecto energético llegue a esta última etapa, durante las tramitaciones previas se podría suspender la eventual construcción de la central. "Los TA o la Corte Suprema pueden ordenar la paralización de obras si lo estiman necesario. Lo mismo la Superintendencia del Medio Ambiente", explicó el biólogo y uno de los reclamantes al proyecto, Salvador Donghi.

Empresa participó de última marcha

Según comentó el gerente de Asuntos Corporativos, Hugo Lecaros, la empresa ha participado de todas las manifestaciones a objeto de evaluar sus implicancias en la zona. Sobre la última, en la que sus organizadores estimaron en más de siete mil personas los asistentes en Quilpué, Lecaros comentó que "proyectamos que eran entre 1.500 y dos mil personas, es decir, menos que la que hubo en Villa Alemana". Además, el gerente agregó que "la marcha tenía fines diversos: algunos se manifestaban contra nuestra iniciativa, pero otros contra las mineras, Cardones Polpaico y otros proyectos".

Vecinos de Puertas Negras presentaron acción por incendio

VALPARAÍSO. Querella alude a una reacción tardía de las autoridades.
E-mail Compartir

Hasta el Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso, llegó ayer, en la mañana, un grupo de vecinos del sector de Puertas Negras, en Playa Ancha, para interponer una querella criminal en contra de quienes tengan algún grado de responsabilidad en el siniestro que el pasado 2 de enero consumió extensas áreas del sector alto de la ciudad.

El documento, que adjunta antecedentes que dan cuenta de negligencias por parte de las autoridades de la Gobernación y del municipio de Valparaíso, incluye un informe que establece un punto de inicio del incendio, además de un análisis cada 750 metros, según detalló Luis Quijada, geógrafo y afectado por la tragedia.

"La ley obliga al gobernador a tomar todas las medidas necesarias para poder prevenir las catástrofes, y esto no se hizo, y por ende, nosotros como vecinos y afectados creemos que existe una responsabilidad por parte de ellos. Lo mismo en cuanto a la municipalidad de Valparaíso, quienes durante la gestión de Jorge Castro no generaron los cercos, los cortafuegos, ni tampoco la limpieza del lugar", manifestó Quijada, quien además acusó un actuar tardío de los operativos de emergencia de alrededor de tres horas.

Por su parte, Nancy Lira, abogada querellante en representación de 317 familias de Puertas Negras, puntualizó que si bien la investigación se encuentra en su inicio, el objetivo es interponer acciones civiles contra los responsables.

"La querella se presentó con el objeto de que se determine quienes son los responsables del incendio, y de esa manera, interponer eventualmente un tipo de acción civil. En este sentido, se puede decir que la investigación está recién comenzando y está siendo llevada a cabo por el Ministerio Público, y hay que esperar los antecedentes", finalizó Lira.

son las familias 317