Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Marco Enríquez-Ominami inscribe su tercera candidatura

PRESIDENCIAL. El abanderado del PRO criticó a Piñera e hizo un mea culpa: "Guardé silencio demasiado tiempo", dijo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Ocho años después de su primer intento por llegar a La Moneda, Marco Enríquez-Ominami llegó ayer hasta las oficinas del Servicio Electoral (Servel) para inscribir su tercera candidatura presidencial.

Desde su primera postulación, en 2009, el panorama ha cambiado para el abanderado del Partido Progresista (PRO). Quien en ese año irrumpiera en el escenario político con un 20,14% de los votos -en tercer lugar detrás de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (29,60%) y Sebastián Piñera (44,06%)- apareció con un 0% de las preferencias espontáneas en la encuesta GFK Adimark de abril, en medio de las investigaciones que lo han vinculado a los casos SQM y OAS.

Ante ese panorama, acompañado de adherentes del PRO, Enríquez-Ominami realizó un mea culpa. "Basta de silencio, reconozco que me equivoqué, guardé silencio demasiado tiempo (...) Yo soy responsable de ese silencio, se acabó el silencio", dijo.

"Sabemos que hay polémicas a las que se me ha querido arrastrar, algunos se sorprenden que yo sea candidato a pesar de las polémicas, quiero decirles que después de dos años no hay, ni habrá ninguna prueba de las polémicas en que me quieren involucrar. Nada ha demostrado en dos años que esas polémicas se han verdaderas", añadió el candidato.

Esto en alusión a la querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE) por fraude al fisco, por presuntas irregularidades en el uso de un jet privado en su campaña presidencial de 2013, que habría rendido como gasto ante el Servel, pese a que fue arrendado por la firma brasileña OAS.

El abanderado del PRO, asimismo, apuntó sus críticas al precandidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera y a la investigación en su contra por las inversiones de Bancard en la pesquera peruana Exalmar.

"Hay un Presidente de Chile que se enriqueció en Perú mientras estábamos todos defendiendo la soberanía de Chile, de eso no se habla", dijo.

ME-O también habló contra el Frente Amplio. "Protesto frente a los que creen que porque son nuevos son más morales que otros. Protesto a los que creen que simplemente criticando mueven al país. No, el inmovilismo es también una forma de colusión con la derecha", sostuvo.

El ex diputado además presentó su declaración de patrimonio e intereses junto con un documento programático con las bases de su campaña.

Sánchez toma distancia de ME-O

La precandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, se distanció de ME-O. "Lo que queremos es instalar al Frente Amplio como un actor importante y creo que ahí hay diferencias. Mucho de lo que le ha pasado a Marco Enríquez-Ominami tiene que ver con la forma en que él enfrentó un desafío como éste", dijo en una actividad sobre el financiamiento de su campaña. "Es bueno que haya diversidad de candidatos y candidatas, me parece que así se fortalece la democracia y estamos presentando esta campaña pesito a pesito, porque así entendemos que se financia la política", agregó.

Rechazan desafuero de De Mussy

TRIBUNAL. Esto, porque no existía una querella del SII.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó ayer la solicitud de desafuero en contra del diputado de la UDI, Felipe de Mussy, que había realizado en marzo pasado por la Fiscalía Oriente, en el marco del caso Penta.

La petición había sido realizada por los fiscales que investigan ese caso, Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, que buscaban llevarlo a juicio oral por la presunta facilitación de dos boletas ideológicamente falsas por más de siete millones de pesos, que emitió al Grupo Penta para financiar su campaña electoral de 2013.

El presidente del tribunal de alzada capitalino, Miguel Vásquez, explicó que el rechazo a la solicitud de la Fiscalía se debió a que no existe una querella o denuncia en contra del parlamentario por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII).

"En virtud de que los hechos, motivos de la investigación no están incluidos en la denuncia que efectuó el SII en su oportunidad. No es que no estén nombrados, sino que los hechos de la investigación no fueron denunciados", argumentó.