Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

CNTV formula cargos contra Canal 13 por caso de Nabila Rifo

E-mail Compartir

Por unanimidad, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) decidió formular cargos contra Canal 13, luego que en "Bienvenidos" se emitiera el informe ginecológico de Nabila Rifo, víctima de femicidio frustrado. Según el acta de la sesión, "no sólo habrían sido expuestos antecedentes relativos a la intimidad de una persona, sino que además se la habría propinado un trato violento y denigrante, que no se condeciría con su condición de víctima de un delito particularmente grave, y que respondería a la lógica de violencia de género", lo que implica "una posible infracción al principio del correcto funcionamiento de los servicios de televisión". Canal 13 fue notificado el pasado miércoles y tiene cinco días para presentar sus descargos.

Educación y trabajo en barrios destaca el CRCA en su cuenta

GESTIÓN. Ayer, la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, dio a conocer los principales hitos del organismo, así como las novedades de los Fondos 2018.
E-mail Compartir

Hasta el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué llegó ayer la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, para hacer la cuenta pública. Entre los hitos que destacó está el fomento del arte y la cultura en establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso.

Según dijo en 2016 un total de 18 proyectos fueron financiados a través del Fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE) por $164 millones. A su vez se implementaron 45 laboratorios de arte, tecnología y ciencia para niños, niñas y jóvenes de la Provincia de Petorca que participaron en el Centro de Creación (Cecrea) de La Ligua.

Además relevó la participación de más de 20 colegios en la Semana de la Educación Artística (SEA), que fueron beneficiados con intervenciones interdisciplinarias, clases abiertas, ferias socio educativas, conversatorios y otros.

Principales hitos

Otro de los aspectos que relevó la directora fue el acceso al arte y la cultura. Es así como a través del programa Red Cultura se fortaleció el trabajo con las comunidades permitiendo mejorar el acceso a nuevas experiencias, junto con descentralizar la gestión y favorecer a zonas apartadas de la capital regional. En total se destinaron cerca de $290 millones para actividades que beneficiaron a más de 35 mil personas de la región.

En este mismo ámbito destacó la creación del programa "Mi Barrio es Cultura", con el cual el Consejo ha focalizado aquellos sectores apartados, vulnerables o que sufren una situación de postergación cultural. Este proyecto logró consolidarse en 10 comunas y, por primera vez, en campamentos como el Manuel Bustos.

Otro programa importante que se llevó a cabo el año pasado fue el de Revitalización de la Cultura y Lengua de los Pueblos Originarios a través de talleres de formación en técnicas ancestrales como telar y cosmovisión en el caso de mapuches y aymaras; y las prácticas ancestrales como la pesca y el habla en Rapa Nui.

En el ámbito de infraestructura el año pasado el Fondo del Patrimonio financió, entre otros, la restauración de la casona de Balmaceda Arte Joven en Valparaíso; y la rehabilitación de las excaballerizas y exoratorio del Monumento Histórico Casa Santa Teresa de Llay Llay, Antigua Casa Jenaro Prieto. La inversión es de $450 millones.

En Isla de Pascua, a su vez, se realizó un convenio para implementación de infraestructura cultural con el Centro Lector Rongo Rongo y Teatro Municipal de Rapa Nui con una inversión de más de $1.500 millones.

Siguiendo con las cifras en la última convocatoria de Fondos Cultura la región se adjudicó $2.800 millones para 313 proyectos. La directora de Cultura destacó el incremento de un 14 % de proyectos seleccionados a través del Fondart Nacional que financió, por ejemplo, el mejoramiento de las salas El Farol y Rubén Darío de a Universidad de Valparaíso.

A través de nuevas líneas de financiamiento se entregó $1.097 millones para fortalecer y apoyar 13 entidades culturales en ocho comunas de la región.

Novedades fondos 2018

La ceremonia también sirvió para que la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, diera a conocer las novedades para postular a los Fondos de Cultura 2018, que tendrá un presupuesto total de $22.789.929.371 a repartirse en el Fondart Nacional y Regional, y los fondos Nacional del Libro y la Lectura, Música y Audiovisual.

En el ámbito del Fondart Nacional se creó la nueva línea de Memoria y Derechos Humanos. Ésta viene a conmemorar los 40 años del simposio internacional de DD.HH organizado por la Vicaría de la Solidaridad y también los 70 años de la declaración universal de la ONU. Cuenta con un monto total de $100 millones.

En el caso del Fondo del Libro se crea la nueva modalidad de Iniciativas de Fomento Lector y/o Escritor para la Promoción de la Interculturalidad. Ésta tiene como objetivo financiar proyectos orientados a facilitar la participación, socialización e intercambio con las diferentes comunidades de pueblos originarios y migrantes de nuestro país.

La novedad en el Fondo de la Música tiene que ver con la modalidad de becas, ya que incluye financiamiento para proyectos de pregrado por un monto máximo de 20 millones de pesos y recursos disponibles por $290 millones en total.

En el caso del Fondart Regional, se mantiene exclusiva para la Región de Valparaíso la modalidad Fortalecimiento de la Lengua Rapa Nui y Gestión Sustentable del Patrimonio, en la línea Culturas Regionales.

El inicio de las postulaciones será el miércoles 31 de mayo de 2017.

mil millones y fracción repartirán los Fondos de Cultura 2018, cuyas postulaciones inician el 31 de mayo. 22

Esposa de Chris Cornell culpa a las drogas por suicidio del cantante

E-mail Compartir

El resultado preliminar de la autopsia de Chris Cornell es que éste se ahorcó. Pero la familia espera los resultados del informe toxicológico, ya que según explicó su esposa, Vicky, el cantante estaba consumiendo Ativan, medicamento recetado para tratar la ansiedad. "Si es que Chris se quitó la vida, no sabía qué es lo que estaba haciendo. Drogas u otras sustancias pueden haber afectado sus acciones" dijo mediante un comunicado. Según "The Detroit News", el guardaespaldas del artista le dio dos píldoras una hora antes, aproximadamente, a que fuera hallado muerto.