Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abogado de Echeverría: Harboe y Blanco no fueron mencionados

FRAUDE. "Esa es información que han entregado otras defensas, que también se han acogido a este mecanismo de la cooperación eficaz", dijo José Luis Andrés.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El abogado del exjefe de Finanzas de Carabineros Flavio Echeverría aseguró ayer que en su declaración por la arista sobre el presunto uso irregular de los gastos reservados de la institución, su representado no mencionó a los exsubsecretarios Javiera Blanco y Felipe Harboe.

En entrevista con Cooperativa, el abogado José Luis Andrés aseguró que "no es efectivo que mi representado haya mencionado a alguno de los civiles que se mencionan, ni el señor Harboe ni a la señora Blanco, esa es información que han entregado otras defensas, que también han hecho lo mismo de acogerse a este mecanismo de la cooperación eficaz".

"En la arista del mencionado fraude mi representado tiene una responsabilidad personal, él ha colaborado, ha alzado su secreto bancario, ha reconocido depósitos incluso en un periodo anterior al que definieron los fiscales en la audiencia de formalización", sostuvo el profesional.

"Él, cuando declara en calidad de imputado reconoce inmediatamente su participación y entrega estos otros antecedentes", agregó el representante del general, quien se encuentra en prisión preventiva tras ser formalizado por el millonario fraude.

Consultado respecto de cómo se siente Echeverría, su abogado señaló que "como una persona que está atravesando una problemática de esta magnitud, está preocupado pero también muy confiado respecto del trabajo que está desarrollando la Fiscalía".

La arista por el uso indebido de los gastos reservados fue abierta por Echeverría y es investigada por la fiscal Macarena Cañas.

En una de sus últimas declaraciones, según publicó ayer "El Mercurio", el exjefe de Finanzas de la institución señaló que sólo el 40% de esos fondos públicos se utilizó según lo estipula la ley.

Y según publicó ayer también "La Segunda", el 27% del actual alto mando de Carabineros -lo que equivale a uno de cada cuatro miembros- aparece como receptor de gastos reservados en alguna de las listas que han entregado dos formalizados y dos imputados en la causa a la Fiscalía.

El medio citado señaló que según las versiones de quienes entregaron esas listas, la información correspondería a supuestos pagos de sobresueldos, en el marco de la investigación que lidera Cañas.

El Ministerio Público deberá establecer veracidad de los antecedentes que entregaron los imputados en el caso.

Piden citar a exsubsecretarios

El diputado UDI e integrante de la Comisión Investigadora del fraude en Carabineros, Gustavo Hasbún, anunció ayer que pedirá que los exsubsecretarios de Carabineros, desde 2000 hasta 2011, sean citados a la instancia fiscalizadora por las acusaciones de sobresueldos. "Es tan grave la situación que está afectando a la exsubsecretaria Javiera Blanco, entre otras personas, que podríamos estar en presencia de un pago de sobresueldos al igual como fue el escándalo Mop-Gate y, por lo tanto, a nosotros nos parece que esta situación debe ser aclarada", dijo.

Canciller anuncia inicio de acuerdo en caso de bolivianos

RR.EE. La Fiscalía y la defensa buscarán llegar a un juicio abreviado.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, anunció ayer que la Fiscalía y la defensa de los nueve bolivianos detenidos desde el pasado marzo, acusados de robo con violencia, porte ilegal de armas y contrabando, alcanzaron un principio que podría conducir a una solución alternativa del caso y que se destrabaría con un juicio abreviado.

"He sido informado que la Fiscalía y la defensa de los detenidos han llegado a un principio de acuerdo para posponer la audiencia del día viernes 26 y ojalá, ese sería nuestro deseo, llegar a un procedimiento abreviado", comunicó el canciller antes de partir rumbo a Ecuador para acompañar a la Presidenta Michelle Bachelet en el cambio de mando de ese país.

"Ojalá, ese sería nuestro deseo, llegar a un procedimiento abreviado, dentro del marco jurídico nacional. Así que tomamos debida nota y eso es una noticia que nos parece muy interesante, porque podría evidentemente acortar y encontrar una solución más breve dentro del marco jurídico nacional", agregó al respecto el titular de la diplomacia.

La alternativa podría suponer que se posponga la audiencia programada para mañana, en la que se reevaluaría la situación procesal de los detenidos, siete aduaneros y dos militares, que están acusados de asalto, robo y porte ilegal de armas, precisó Muñoz.

Un juicio abreviado supondría que los imputados reconozcan su responsabilidad en los hechos investigados, a cambio de recibir una pena menor y sin privación de libertad.

Descarta encuentros

El canciller descartó un eventual encuentro de Bachelet con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, con quien coincidirá en la capital ecuatoriana y que había manifestado su intención de abordar la situación de sus compatriotas detenidos. "No hay nada en agenda más allá de las reuniones propias del cambio de mando", precisó Muñoz.

También descartó una posible reunión de Bachelet con el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego que 31 parlamentarios entregaran ayer una carta dirigida a la Mandataria pidiéndole que interceda por la libertad del periodista chileno-venezolano Braulio Jatar, quien lleva varios meses encarcelado en ese país.

Magisterio analiza llevar a cabo movilización por deudas previsionales

E-mail Compartir

Son varias las comunas de diversas ciudades del país en las que los profesores han denunciado deudas previsionales millonarias, por lo que el presidente del Magisterio, Mario Aguilar, anunció que ya analizan movilizarse. "En vez de irse resolviendo el problema de finiquito de deuda, esto va creciendo, está la comuna de Lampa, está la comuna de La Serena, está Punta Arenas, está Ancud, pero hay muchísimas comunas donde va creciendo un comportamiento muy irresponsable de parte de muchos alcaldes, esto además es transversal, porque hay de todos los colores políticos", dijo a Cooperativa. "Creemos que este conflicto está alcanzando ribetes demasiado grandes y estamos empezando a analizar caminos posibles que es el camino de la movilización", agregó el líder del Colegio de Profesores. Entre las comunas que han denunciado millonarias deudas de los municipios, están Lampa, Santiago y La Serena, entre otras.

Este año van 20 femicidios, seis más que a la misma fecha de 2016

E-mail Compartir

Preocupación manifestó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, ante la cifra de femicidios, que con 20 casos en los primeros cinco meses del año ya supera en seis a los de 2016. El último caso se registró la noche del lunes, cuando fue encontrado el cuerpo semicarbonizado de una mujer en la ciudad de Pitrufquén, en la Región de La Araucanía. La secretaria de Estado señaló a Emol que "nos duelen todas y cada una de las vidas que estamos perdiendo. Y aquellas mujeres que pudiesen estar viviendo violencia en este momento". Respecto a las medidas que ha tomado el Gobierno para enfrentar esta problemática, Pascual mencionó que "el 25 de noviembre de 2016 presentamos un proyecto de Ley al Parlamento sobre el derecho de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencia". La ministra reiteró el llamado a todas las mujeres que sufran de violencia por parte de sus parejas a denunciar.

Usuarios del Fonasa podrán pagar bonos de consulta en CajaVecina de BancoEstado

E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar los servicios a sus beneficiarios de manera fácil y segura, la directora nacional del Fonasa, Jeanette Vega, y el presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez, anunciaron la implementación de un convenio entre ambas instituciones que permitirá a más de 10 millones de usuarios del seguro público pagar sus bonos en los más de 19.800 puntos de atención de CajaVecina en el país. El acuerdo significa que los usuarios de Fonasa no tendrán que concurrir a una sucursal para obtener el comprobante de atención para consulta con un médico. Desde ahora lo podrán pagar en el almacén o negocio más cercano.