Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio de Av. San Martín define los pros y contras de cobro por estacionamientos

VIÑA DEL MAR. Mientras algunos locatarios adelantaron que la medida podría afectar negativamente el negocio, otros valoraron las ventajas que traería.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Dentro de los próximos días, la Municipalidad de Viña del Mar debería hacer un llamado a licitación pública respecto a la implementación de parquímetros en la Población Vergara, un proyecto que ha cobrado fuerza y notoriedad entre las medidas de ordenamiento para este barrio viñamarino.

Según cuenta el concejal Jaime Varas (UDI), cercano a la gestión de la alcaldesa, Virginia Reginato, esta es una medida prioritaria para el municipio, ya que "este programa de mejoramiento y ordenamiento territorial, que se va a implantar en la Población Vergara, tiene como principal finalidad aumentar la capacidad vial de las principales arterias de la Población Vergara".

"Respecto del proceso de licitación, la Secpla (Secretaría Comunal de Planificación) está trabajando en ella y entiendo que en los próximos días se debería producir el llamado a la licitación pública. En definitiva esto puede estar implementado en alguna de sus etapas en septiembre de este año", agrega.

Molestos en san martínPese a las intenciones de la casa comunal, el proyecto no ha estado exento de debate, ya que ha generado distintas opiniones respecto a las ventajas o problemas que traería consigo el cobro de estacionamientos.

De hecho, en la avenida San Martín la idea ha generado debate, ya que algunos locatarios han manifestado que la implementación de parquímetros podría afectar negativamente el negocio en la zona, considerada como un punto turístico y gastronómico muy importante en Viña del Mar.En ese sentido, el asistente gerente del restaurante Ica Comida Peruana, Diego López, cree que la medida se reflejaría en un bajo consumo dentro de su local, ya que podría hacer disminuir la asistencia de los clientes.

"Me parece súper mal, ya que más del 90% del centro de Viña del Mar ya tiene parquímetros. La gente no se puede estacionar y a nosotros, como restaurante, nos afectaría que nos pusieran parquímetros afuera porque a la gente no le gusta tener que pagar por venir a vacacionar por acá cerca", explica López.

Más comprensivo con la medida es el jefe del local Camarón Grill, Marcos Farías, quien considera que "por una parte sería bueno por el control, por la gente que trabaja informalmente, pero por la parte turística, creo que no debería ser. Afectaría, porque la gente, además de gastar en comida, tiene que pagar un precio alto por estacionarse. Supuestamente debería ser libre el estacionamiento, pero es así el tema".

Una buena medidaEso sí, la idea de la municipalidad no es reprochada por todos. Incluso hay quienes destacan el hecho de que se ordene el sistema de estacionamientos, como es el caso de la jefa del Restaurante Margarita, Marcela Guerrero.

"Viene mucha gente, trabajadores de Valparaíso que dejan su auto estacionado y no dejan estacionamientos para nuestros usuarios. La gente, por estacionarse cerca de un restaurante, paga, así que no habría problema en cuanto a eso. El problema de la gente es que no tiene dónde estacionarse, entonces sería una buena medida que pusieran parquímetros", sostiene.

"Creo que todo es un tema de costumbre. Al final, la gente está acostumbrada a que en casi todas las partes tiene que pagar parquímetro o estacionamientos subterráneos. Puede que en un principio afecte un poco, pero acá mucha gente, sobre todo la gente de semana, se mueve más a pie. Es un costo que al final hay que asumir", dice, en tanto, Francisca Malandre, propietaria de Rossonero Restaurante.

Finalmente, el dueño de San Marco, Maximiliano Melotti, va más allá y apunta que esta medida ayudará a mejorar el sistema. "Es un plan bastante más integral que sólo el tema de los parquímetros. Hay un tema de mejoramiento de calles y varias cosas, pero el tema de los parquímetros yo creo que es una gran cosa porque eliminamos todo este lumpen que anda acá y que es verdaderamente una mafia de cuidadores de autos", asegura.

"Yo creo que al final, si uno se pone a pensar, no va a ser un cobro excesivo. No será como en Reñaca, donde creo que por 10 minutos te cobran tres mil pesos, no. Esto va a ser paulatino, como en Valparaíso, creo que se va a cobrar $ 380 la media hora. Es súper razonable, yo creo que cualquier persona que llegue y tenga dónde estacionar, agradece y va a pagar", cierra Melotti.

"Todo es un tema de costumbre. La gente está acostumbrada a que en casi todas las partes tiene que pagar parquímetro o estacionamientos subterráneos"

Francisca Malandre, Propietaria de, Rossonero Restaurante"

Reuniones con la municipalidad

Si bien la municipalidad se ha reunido con gente de algunos de los locales para dar a conocer el proyecto, no lo ha hecho con todos, como es el caso de Rossonero Restaurante. "Creo que es responsabilidad de la municipalidad venir y acercarse a nosotros. Tratamos día a día de mantener nuestros locales bonitos, tener gente, pero las veredas están en pésimo estado, está todo descuidado y sucio. Hay un montón de puntos, siendo este el principal destino gastronómico en Viña Plan. Entonces, podrían tener un poco más de cuidado con lo que respecta al entorno en general", reflexiona Francisca Malandre.

Estudiantes de Diseño del Duoc UC visitaron el museo del Palacio Rioja

CULTURA. El monumento nacional será abierto el día del Patrimonio.
E-mail Compartir

Una nueva experiencia fue la que sumaron 38 estudiantes del Duoc UC al visitar el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, lugar que guarda un legado patrimonial en Viña del Mar.

Los alumnos de primer año de Diseño conocieron la historia tras el proyecto diseñado por el arquitecto Alfredo Azancot, a petición del empresario español Fernando Rioja en 1906, además de apreciar las 410 piezas de colección de arte decorativo en el monumento.

La instancia fue destacada por la alcaldesa Virginia Reginato. "Gracias a la labor que realiza el municipio a través de su Programa de Educación Patrimonial PASOS, aseguramos que las nuevas generaciones hagan suya la historia de nuestra ciudad y quieran cuidar el patrimonio". El museo será uno de los destinos durante el 28 de mayo, día que se celebra el día del Patrimonio Cultural en Chile.

Metro Valparaíso y Parque Cultural firman convenio

CULTURA. El primer paso fue tener un plano en Bellavista para llegar al centro.
E-mail Compartir

Gigantografías en andenes, afiches en paneles de estaciones, instalación de mapa de acceso en la Estación Bellavista y distribución de la revista mensual de programación del Parque Cultural de Valparaíso son algunas de las iniciativas que ya llevan a cabo como parte del convenio suscrito por el mencionado recinto y Metro Valparaíso.

El acuerdo se enmarca en la política de inserción de Metro Valparaíso con la comunidad y pretende ayudar a la difusión de las actividades que se realizan en el Parque. "Es una iniciativa que estamos hace muchos años tratando de conseguir y yo creo que sí estamos considerado, incluso con el apoyo de ellos, también promover las actividades culturales dentro de las estaciones en forma organizada y coordinada", comentó José Miguel Obando, gerente general de Metro Valparaíso.

Desde esta perspectiva, sostuvo que "el objetivo es un poquito tratar de focalizar y centralizar esto en puntos de interés que permitan de alguna manera descongestionar la actividad no regulada, llamémoslo así, de artistas populares" dentro de los vagones. Por lo mismo, consideró que "puede ser una gran iniciativa tanto para ellos como también a efecto de descongestionar la situación que tenemos hoy día en los servicios".

Espacio "interesante"

El director ejecutivo del Parque, Jorge Coulon, acotó por su parte que las estaciones son "un espacio expositivo interesante para los artistas visuales. Entonces, creo que las posibilidades que abre este convenio son variadas y van a ir desarrollándose en la medida que le demos vida".

Aprovechó de decir que "en la medida que avancemos con este convenio, veremos también que la gente pueda disponer de una manera de llegar desde Limache hacia acá, y ojalá desde Quillota pronto, y tenga acceso a las actividades del Parque Cultural de Valparaíso. Por otra parte, nos permite también salir del Parque y llegar hasta las localidades".