Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Senador Chahuán llama a no postergar túnel de baja altura Los Andes-Mendoza

REGIÓN. Si bien valoró las obras para modernizar el paso Los Libertadores, llamó a no congelar el proyecto ferroviario que generará un corredor bioceánico.
E-mail Compartir

Aunque el senador Francisco Chahuán (RN) destacó la decisión de modernizar el paso fronterizo Los Libertadores, que conecta la provincia chilena de Los Andes con la argentina de Mendoza, formuló un llamado para que la iniciativa no entrampe el túnel de baja altura.

"Es crucial que este paso, que es significativo, no sea a costa de congelar el proyecto Túnel de baja altura-Ferrocarril Trasandino Central, que va a permitir asegurar el tránsito durante los 365 días del año entre ambos países y que resulta esencial para potenciar el puerto de Valparaíso".

El parlamentario precisó que "la modernización del paso Los Libertadores es un paso significativo, pero esperamos que aquello no implique que se congele el tren a baja altura".

Frente a ese eventual escenario confirmó que sostuvo un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, para impedir la postergación del túnel, ocasión en que solicitó al canciller que la iniciativa -que está en etapa de observaciones- siga siendo trabajada en la Comisión Binacional que existe para esos efectos.

A su juicio, establecer un paso binacional en Los Andes-Mendoza va a significar un impulso significativo para la región de Aconcagua y el Puerto de Valparaíso".

EmblemáticoEl parlamentario de RN reiteró que "valoramos el proyecto de modernización del paso fronterizo y la realización de la ceremonia de la primera piedra, porque se trata de una gran y nueva infraestructura, con más policías y la posibilidad cierta de mejorar y agilizar el tránsito de argentinos y chilenos y también de abordar de mejor manera el control migratorio". No obstante, agregó, "el tren a baja altura es un proyecto emblemático".

En ese sentido, el senador por Valparaíso reiteró que "habiendo naciones extranjeras que están disponibles a invertir para materializarlo, el llamado es a que un avance significativo no termine congelando este proyecto que tiene que ver con una mirada de largo plazo". Esto, puntualizó, porque al unir unos 50 kilómetros generará un corredor bioceánico fundamental para el intercambio entre ambos países".

ENTREVISTA. Felipe Ward, jefe de la bancada UDI, analiza el escenario electoral en la zona:

"Los tres diputados que dejan la región son muy destacados, pero ya tenemos reemplazantes"

E-mail Compartir

Paola Passig

Doce de los 30 diputados que hoy tiene la UDI anunciaron a la tienda a fines del año pasado que querían postular al Senado, retirarse de la política o cambiar de distrito. De estos doce, tres son de la Región de Valparaíso, según lo confirmó ayer el jefe de la bancada gremialista, Felipe Ward.

Una situación que deja en condiciones de ir a la reelección sólo a Osvaldo Urrutia y que obliga a la tienda a buscar reemplazos casi contra el tiempo. Pero, agrega el parlamentario, "estamos preparados para enfrentar este proceso".

- Andrea Molina competirá por una senaturía, Arturo Squella no repostulará y María José Hoffmann se va a competir a una diputación en Santiago. De los cuatro diputados que tenían en la región, queda uno. ¿Cómo enfrentarán este escenario? ¿Hay preocupación?

- La verdad es que estamos preocupados y ocupados. Y desde el comité electoral estamos haciendo el esfuerzo para elegir a los mejores reemplazantes para los diputados y diputadas que decidan otro camino. En la región los tres parlamentarios que estarían cambiando de lugar, tanto porque se van al Senado, se van a otro distrito, o simplemente no repostularán, son diputados muy destacados en la bancada, que han hecho una buena labor, que tienen buena votación, y va a costar mucho reemplazarlos, pero estamos haciendo el esfuerzo. Día a día nos reunimos en el comité electoral para buscar las mejores opciones. No va a ser fácil, pero lo vamos a lograr.

- Faltan cinco meses para la elección. Están contra el tiempo, ¿no?

- Efectivamente, estamos contra el tiempo. Pero en todos los casos de diputados y diputadas que emigran hacia otro lugar se ha hecho un trabajo en equipo y tienen eventuales reemplazos. Yo conozco los nombres, pero todavía no los podemos dar a conocer porque estamos en el proceso de selección, pero lo importante es que nadie va a dejar el distrito vacío.

- La UDI queda sin tres diputados protagónicos y que participaban de comisiones relevantes. ¿Los reemplazos podrán ser igualmente competitivos?

- Tenemos reemplazos competitivos porque estamos apostando a seguir siendo la bancada más grande. Queremos tener presencia en todos los distritos de Chile. Y en el caso de estos tres diputados de la región, hay al menos tres personas por cada uno de ellos que tienen la capacidad de llegar a la altura política de las personas que reemplazan.

- ¿Y cómo lo van a resolver? ¿Con encuestas o a través del comité electoral?

- Lo vamos a resolver en el comité electoral y lo que estamos buscando son criterios objetivos: que tenga capacidad de ganar, capacidad de trabajar bien cuando llegue el Congreso y que represente el pensamiento que nosotros ponemos en política. Entonces, estableciendo esos tres criterios objetivos, se hace más fácil la selección de los candidatos.

- Y tomando en cuenta la decisión de Chile Vamos de volver a La Moneda, para lo cual necesitan mayoría parlamentaria, ¿no es un riesgo que en la región se vayan tres de los cuatro diputados que iban a la reelección?

- Hay un riesgo y diría que hay una coincidencia que se da en la región de que dos o tres diputados emigren. Pero ya teníamos conocimiento de esto desde hace mucho tiempo; por lo tanto, no nos pilla de sorpresa, conocíamos estas decisiones desde fines del año pasado. Y si bien quedan cinco meses para la elección, llevamos cinco meses para atrás tratando de resolver de la mejor manera estos casos.

- El exalcalde Jorge Castro ha manifestado estar disponible. ¿Él es uno de los reemplazantes?

- Él es uno de los buenos nombres que manejamos en el comité electoral. Sería un lujo poder contar con él como candidato, pero aún estamos en la etapa de definiciones.

- ¿Los 22 mil votos que sacó en la municipal, que fue el voto duro de la UDI, le alcanzan para ser elegido?

- Efectivamente, es una buena votación; y si se trata de encontrar buenos candidatos, ahí hay uno, pero la decisión es en equipo. Ahora, todo esto se va a resolver en los próximos días.

- ¿Hay alguna fecha tope?

- El mes de junio. Hay que llegar a la primaria con el candidato presidencial y la lista parlamentaria definida para salir a la cancha.

- ¿Cuál es la meta con el nuevo sistema proporcional?

- Nos gustaría subir de 30 a 40 diputados, lo que representa una proporción similar a la que tenemos hoy día. No es una meta descabellada. Nosotros hemos hecho simulaciones en cada uno de los distritos y me atrevo a hacer esa proyección: seguiremos siendo un cuarto de la Cámara.

- ¿A pesar de la irrupción de nuevos partidos, movimientos, etc.?

- A pesar de todo, porque tenemos la ventaja de estar trabajando con una lista unitaria y con un candidato único.

"La decisión no nos pilla de sorpresa. Y si bien quedan cinco meses para la elección, llevamos cinco meses para atrás tratando de resolver de la mejor manera estos casos""

"Cometería un error si doy a conocer ahora los nombres de los reemplazantes. Entiendo que va a ser difícil reemplazar a diputados destacados, pero tenemos nombres""