Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Lafrentz: "¿Quién va a querer ser el presidente, uno de los que me escupe?". Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Mauricio Farías. No dudo de su honestidad, pero que su dirección ha sido nefasta para el club y Valparaíso, lo ha sido.

David Lara. ¿A él se refería David Pizarro cuando dijo que en Wanderers conoció a "gente mala"? (pienso que por "malo" estaba hablando de mala gestión)

Guillermo Carvallo. Bueno, don Jorge Lafrentz, tiene todo el tiempo necesario para ejercer su calidad de presidente de nuestra institución y para demostrar que la mayoría de los wanderinos estábamos equivocados. Esperamos que tenga éxito en su nuevo periodo de gestión.

Fernando Solir. Sr. Lafrentz, la verdad que no es un ladrón, pero su mala gestión no ha sido mala, sino que muy mala. Y su autocritica lo ha hecho en forma soslayada.

Francisco Balbontín. Coincido en la apreciación de honestidad, pero que ha sido una pésima gestión no hay dudas.

En Twitter: #Pablo Andueza

E-mail Compartir

@GustavoPaulsen: Con enorme pena comunícanos el fallecimiento de Pablo Andueza Guzman (QEPD) líder y ejemplo en la época más dura.

@talocowley: Un gran porteñista que nos deja. Emblema de la no violencia para vencer a la dictadura desde #Valparaíso. Mi cariño por mil a #PabloAndueza

@nelidapozo: Una tremenda pérdida la partida de Pablo Andueza, un luchador comprometido con el patrimonio de Valparaíso y la defensa del Parque Cultural

@jathibaut: En shock por inesperada partida de Pablo Andueza, ex Subdirector Jurídico del Servicio Nacional de Aduanas y gran persona. Mis condolencias.

@HernanAraya: Más Pablo Andueza, menos Ignacio Walker.

@jparedeso: Qué lamentable noticia la muerte de Pablo Andueza, gran tipo, gran porteño. Que descanse en paz.

@wenseslam: En shock. Falleció de súbito mi gran compañero de trabajo, Pablo Andueza. Valparaíso ha perdido parte de su patrimonio. Yo perdí un amigo.

@mauropalma: Qué lamentable noticia. Pablo Andueza era un caballerazo de aquellos, que siempre supo luchar por sus ideales desde el respeto.

@CesarRamosValpo: Gran pérdida para Valparaíso. Se fue uno de los porteños que le aportaba la lucidez a la ciudad. Un caballero. Vuela alto don Pablo Andueza.

@juaniquillobau: Fue parte de esa legión de dirigentes universitarios que le hizo frente a la dictadura. Ha partido a la casa del Padre.

Correo

E-mail Compartir

Pablo Andueza

Con la muerte de Pablo Andueza Guzmán, Valparaíso pierde a uno de sus mejores hombres. No coincidimos siempre en los diagnósticos y propuestas acerca de la ciudad -lo cual es perfectamente natural-, pero admiré y continuaré admirando sin reservas su fervor porteño, su aplicación a los problemas que tenemos, su desinterés, su integridad.

Porteños tan comprometidos, perseverantes y generosos como él es lo que Valparaíso necesita.

Su partida entristece mucho, pero su ejemplo ayudará.

Agustín Squella


Prioridades

La destrucción del Reloj de Flores de Viña del Mar el pasado 19 de mayo, significó todo un remezón para la Ciudad Jardín. Uno de los íconos turísticos de nuestra comuna se veía deshecho.

Sin embargo, con el pasar de los días y el rápido actuar del municipio, éste se restableció en su totalidad, quedando pendiente sólo la función de marcar el horario, viéndose casi tal cual como antes del incidente.

En la parte alta, según el último catastro de TECHO-Chile, 6.207 familias viven en 74 campamentos en Viña del Mar, con acceso irregular a servicios básicos como luz eléctrica, agua potable y alcantarillado. Son familias que, en su mayoría, llevan décadas luchando por ser escuchadas y tener una vivienda adecuada y definitiva.

No negamos la importancia del emblemático Reloj de Flores como un símbolo histórico de la ciudad; sin embargo, en la comuna con más campamentos de Chile nos gustaría que se le diera la misma propiedad y rapidez a la problemática de vivienda que viven más de 6 mil familias.

Felipe Ríos Paredes Director Regional TECHO-Chile, Valparaíso


Guilliericosas

Alejandro Guillier rechazaba ser de izquierda, después dijo que no era político; luego que era distante de la "vieja" política, pero la buscó y la encontró. Hace poco señaló que si no había primarias, él se restaría de la primera vuelta y que si Ricardo Lagos decidía postular, él no participaría y "lo apoyaría desde el primer día". Los hechos demostraron que se transformó en un político tradicional y poco digno de confianza.

Dijo que apoyaba la elecciones para gobernadores regionales para fin de año y los cuatro partidos que lo apoyan dijeron que no. Propuso que entre Gobierno y los partidos de la Nueva Mayoría estudiaran este asunto, pero el Gobierno envió el proyecto directamente al Congreso para su estudio, o sea, no le hicieron caso. Carolina Goic, refiriéndose a Guillier, dijo que "un día se viste de un traje como candidato de los partidos y al otro día como independiente".

Finalmente, un comentario de Guillier por atentados en La Araucanía: "No responden al patrón de terrorismo". ¡Brillante!

Mauricio Pilleux Dresdner


Guillier y el terrorismo

Llama la atención el punto de vista del candidato presidencial Alejandro Guillier, sobre el significado de la palabra terrorismo y sobre el conflicto que se vive en la Araucanía. Según publicaciones de prensa, el periodista habría expresado que "en la Araucanía no hay una red internacional que quiere provocar pánico en la población, lo que quieren es resolver un problema que, tenemos que admitir, no hemos sabido resolver bien".

Según esta afirmación para que exista terrorismo debiese existir "una red internacional" y lo que ocurre en la Araucanía es una manifestación de protesta ante un problema no resuelto.

Esta interpretación es de extrema gravedad desde el momento en que la violencia en la Araucanía ha llevado a la pérdida de vidas humanas y a la destrucción de bienes públicos y privados. Parte significativa de la ineficacia para detener esta creciente ola de violencia, ha sido la interpretación del concepto de terrorismo, manipulado por intereses de grupos, a su vez motivados por afanes populistas.

Para dirimir estas interpretaciones basta con buscar el significado de la palabra "terrorismo" en la última versión del Diccionario la Real Academia de la Lengua Española, que señala las siguientes acepciones: 1.- Dominación por el terror 2.- Sucesión de actos de violencia ejecutados para influir terror y 3.- Actuación criminal de bandas organizadas que reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretenden crear alarma social con fines políticos. Si nos atenemos a su significado, el terrorismo debe ser enfocado en su real medida, sin interpretaciones personales ni de grupos, con objetivos diferentes al bien común.

Dr. Eduardo Bastías Guzmán


Estudiantes y enfermos

La diferencia política entre el financiamiento público a la educación y a la salud es que los estudiantes gritan más que los enfermos.

Miguel Huerta Marín

La imagen de la ciudad

Tierra botada por camiones deja intransitable paso peatonal en curauma
E-mail Compartir

Lleno de tierra se encuentra un terreno eriazo que se ubica frente al colegio Pumahue de Curauma, material que ha sido dejado en el lugar por camiones tolva. Lo peor de todo es que esta tierra ha dejado prácticamente intransitable un paso que cruza el estero Las Tablas y que brinda comunicación peatonal a un vasto sector residencial de Curauma, siendo utilizado diariamente por decenas de familias que van a dejar a sus hijos al citado establecimiento y también por vecinos que toman locomoción colectiva hacia Placilla, Viña del Mar o Valparaíso en el llamado Camino Viejo a Santiago o Cardenal Samoré. Este paso es de suma utilidad, porque aún no se concreta el proyectado puente para ese sector, que duerme en su etapa de diseño. ¿Podrá el municipio de Valparaíso ir a ver qué pasa en el lugar?

pautadellector@mercuriovalpo.cl