Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Casinos de la región logran ingresos por $ 38 mil millones en primeros cuatro meses

INDUSTRIA. La sala de juegos de Enjoy en Viña del Mar lidera el mercado local.
E-mail Compartir

Los casinos de Viña del Mar, Rinconada de Los Andes y San Antonio tuvieron ingresos por más de $ 38.543 millones por conceptos de juego durante los primeros cuatro meses de este año.

Así queda consignado en las informaciones que ha publicado la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), que ayer hizo públicas las cifras correspondientes al mes de abril.

De acuerdo a esta información, el liderazgo a nivel regional lo tiene el Casino Municipal de Viña del Mar, que en los primeros 120 días de este año facturó un total de $ 21.722 millones, sin contar los ingresos que obtuvo por el manejo del Hotel del Mar. La administración actual del recinto de juegos está a cargo del Grupo Enjoy, que maneja la familia de Antonio Martínez.

En segundo lugar quedó Enjoy Santiago, casino que la misma firma opera en la comuna de Rinconada de Los Andes. Dicho recinto tuvo ingresos por $13.623 millones en el periodo.

Le sigue el Casino de Juegos del Pacífico, que por concepto bruto de juego (o win) informó al regulador ingresos por $ 3.198 millones en los primeros meses de este año.

TOTAL de abril en el país

Durante el mes de abril, la industria de casinos de juego, conformada por los 17 recintos autorizados por la Ley N° 19.995 y los 7 casinos de concesión municipal, registró ingresos brutos del juego (win) por $38.979 millones.

Esta cifra, informó la SCJ, implica una variación real mensual de 4,0% en el mes de abril de 2017, en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento real acumulado es de 0,2% en los últimos 12 meses.

En los mismos términos, las 447.121 visitas registradas a los casinos regulados equivalen a una variación de 1,4% en el número de visitas en comparación con abril de 2016, lo que implica un crecimiento acumulado del -0,7% en los últimos 12 meses.

Respecto del gasto de los visitantes, durante el mes de abril se registró un gasto promedio de $ 61.000 por visita, lo que muestra una variación real de 3,0% respecto de abril 2016, alcanzando un crecimiento acumulado real del gasto de 0,7% en los últimos 12 meses.

Finalmente, respecto al pago de impuestos, las Municipalidades y el Gobierno Regional percibieron un total de $ 4.425 millones por concepto de impuesto al específico al juego, mientras que por concepto de entradas se pagó al fisco la suma de $ 1.454 millones. Finalmente, por concepto de IVA, las sociedades operadoras pagaron $ 4.355 durante el mes de abril.

El monto jugado en el mes de abril, en las 9.813 máquinas de azar que estuvieron en funcionamiento en los 17 casinos regulados ascendió a $360.894 millones. Los premios pagados a los jugadores alcanzaron los $ 338.738 millones, equivalentes al 93,9% del total apostado.

millones de pesos ingresó Enjoy en el Casino Municipal de Viña durante los primeros cuatro meses. $ 21.722

visitas registraron los 17 casinos de juegos regulados por la SCJ en abril de este año, en todo el país. 447.121

Caso Gardella: Fiscalía suma investigación por lavado de activos y hace crítica a bancos

JUDICIAL. El fiscal Pablo Bravo dijo que descubrieron la forma que usaban para limpiar dinero desde las cuentas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La estafa piramidal más cuantiosa de la región, que involucra a cinco imputados por defraudar a 100 personas entre enero de 2011 y marzo de 2016, sumó una nueva arista luego de la audiencia de reformalización que se realizó ayer en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

En la ocasión, el Ministerio Público amplió el tipo de delitos que indaga en el caso que ya involucra a 100 víctimas, quienes sufrieron millonarias pérdidas al caer en la tentación de ofertas de rentabilidad de hasta un 50% de la inversión.

En más de media hora de exposición, el fiscal Pablo Bravo explicó que a la investigación sumó el delito de lavado de activos, lo que podría significar una pena más alta para los hermanos Patricia y Eduardo Gardella, ambos consanguíneos también del principal implicado en la causa, Pablo Gardella.

"Se ampliaron los delitos y se precisaron hechos principalmente con el lavado de activos de los imputados Patricia Gardella y Eduardo Gardella en orden a dineros que le entregaba el imputado (Pablo Gardella) que eran dineros provenientes de fraude, fecha posterior a marzo del año 2015, y donde sin ningún tipo de explicación le hacía entrega de ese dinero, lo depositaba en su cuenta y ésta al día siguiente se los devolvía", aseveró el fiscal Bravo.

Esta acción, insistió el persecutor, "es una maniobra clásica de lavado que tiene por objeto evitar que lo descubran. Ella misma (Patricia) en una audiencia de febrero de este año de revisión de prisión preventiva, prestó declaración ante la jueza donde decía que su hermano prefería depositar en su cuenta porque la ejecutiva del banco le estaba haciendo preguntas. Eso no era verdad".

Crítica a bancos

La Fiscalía estableció que los bancos nunca denunciaron o reportaron a la Unidad de Análisis Financieros de que existían situaciones sospechosas, acción, dijo Bravo, que "sí debieran haber efectuado porque una persona natural que tiene cientos de millones de pesos en su cuenta corriente y no es ni siquiera cuenta empresa tiene que ser reportada".

Los dineros que eran depositados por Patricia a su cuenta corriente, según estableció el Ministerio Público, eran sacados al día siguiente y restituidos en cheques o transferencia a nombre de Pablo Gardella.

Para esclarecer esta arista de la investigación, precisó Bravo, fueron recepcionados documentos bancarios "específicamente del banco Scotiabank, donde se establecen maniobras de los imputados".

Nuevos antecedentes

El Juzgado además accedió a la petición de la Fiscalía de ampliar el plazo de investigación a 6 meses y en la audiencia el fiscal Bravo anunció que próximamente formalizará a dos personas más, familiares de Sebastián Negrete, quien también participó de la estafa y está formalizado como socio de Pablo Gardella en la empresa Alto Patrimonio S.P.A.

"Restan como diligencias más importantes, primeramente, formalizar a unos imputados menores en esta causa, pero que son parientes del imputado Negrete, por el delito de lavado de activos principalmente adquirido después de la fecha de febrero del año 2016 y una vez que se les había advertido por la policía que se autodenunciaron que no distrajeran bienes. Lo hicieron y esa es una maniobra clásica de ocultamiento", dijo el persecutor.

Por otra parte, recalcó que falta generar un "peritaje de flujos de dineros que debemos llevar a cabo con las inversiones de Pablo Gardella en Consorcio Santiago, porque nos llegaron hace poco, en mayo, las planillas de todos esos documentos donde hay que traducir dichos documentos, aterrizar la información, saber cuáles fueron las rentabilidades, si tuvo rentabilidad en dichas operaciones y si la obtuvo cuál fue".

En la causa los imputados Pablo Gardella, su cónyuge, Patricia Gardella, Eduardo Gardella y Sebastián Negrete han sido formalizados por diferentes delitos: estafa, infracción a la ley de bancos, lavado de activos y asociación ilícita.

SII presentará querella en la causa

El fiscal Pablo Bravo informó que en los próximos días el Servicio de Impuestos Internos (SII) se hará parte de la causa con una querella "por delitos tributarios, porque son dineros que ellos no habrían tributado ni habrían rendido. Después entiendo se les hizo una fiscalización tributaria el año pasado y estarían presentando querella". Bravo agregó que "ignoro cuál es el delito específico por el cual el SII va a presentar la misma". Sin embargo, aclaró que la acción significaría imputar nuevos delitos a los implicados.

personas fueron defraudadas en la estafa piramidal que incluye víctimas de Viña del Mar y Santiago. 100

mil millones es el monto estafado. Fiscalía indaga fondos y realizará exámenes de cuentas. $ 3