Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inician una campaña preventiva ante altas cifras de clonación de tarjetas en la zona

VALPARAÍSO. La región es una de las tres con mayor incidencia en este tipo de casos en todo el país.
E-mail Compartir

Una fuerte campaña preventiva comenzó la Oficina de Integración (MICC) Comunitaria de la Segunda Comisaría de Valparaíso de Carabineros, junto al equipo regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito de Valparaíso, para evitar la clonación de tarjetas de crédito y débito.

Según un estudio de los casos policiales, la Quinta Región es una de las tres zonas que alberga la mayor cantidad de clonaciones, las que afectaron en 2016 a 53.333 personas en todo el país.

La gran cantidad de casos significó un importante aumento en el porcentaje entre 2015 y 2016, alcanzando un alza de 67,2%, razón por la cual se decidió dar inicio a la iniciativa para que la población tomara resguardos a futuro.

Como medidas de seguridad, la campaña llama a revisar frecuentemente los estados de cuenta y realizar compras online en sitios seguros, además de notificar inmediatamente al banco ante cualquier tipo de sospecha.

Cajeros automáticos

Sobre el uso en cajeros automáticos se recomienda ocultar el teclado al momento de digitar la contraseña y revisar si hay elementos extraños en la máquina.

Al pagar en el comercio, en tanto, se aconseja no perder nunca de vista el plástico, pasarlo sólo por un lector y, ante una sospecha, digitar una clave errónea. De hacer válida la compra, el dispositivo estaría clonando la tarjeta, por lo que se debería dar aviso inmediato a la policía.

Fuerte revuelo genera analista que aconseja a la DC pactar con Amplitud en la región

ELECCIONES. Mientras en el falangismo descartaron de plano la posibilidad, Lily Pérez reconoció conversaciones informales.
E-mail Compartir

Paola Passig

Nada bien cayó en la Democracia Cristiana la recomendación que formulara a través de este Diario el director del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, quien considera que "para la DC sería un tremendo negocio" pactar la lista parlamentaria con Amplitud, porque "ellos saben que competir solos por esta región es un gran riesgo".

Morales aclaró el punto señalando que "los votos de Cornejo y Walker suman al subpacto DC y los votos de Amplitud suman a la lista. La senadora Lily Pérez quedaría sola o, como máximo, con un compañero que no le sumará muchos votos. Así, el subpacto DC quedaría por sobre el subpacto Amplitud, facilitando la retención del cupo".

DescartadoPese a que la presidenta de Amplitud, la senadora Lily Pérez, admitió que han habido "conversaciones informales" sobre el tema (ver recuadro), la propuesta fue descartada de plano por el falangismo local, que reconoce su domicilio en la centroizquierda.

En esta línea, el presidente regional de la DC, Gustavo Paulsen, sostuvo que "en estos temas hay muchos agoreros y hay muchos estudios electorales muy contradictorios unos de otros, y todos se hacen en base a votaciones que no toman en cuenta el nuevo sistema electoral" ya que, indicó, "es muy difícil hacer simulaciones con votaciones que corresponden a otras elecciones y particularmente con las municipales, que tuvieron una abstención muy alta".

Paulsen recalca que "tenemos una muy buena plantilla en el Senado con un senador y un diputado en ejercicio, y a lo menos uno va a ser electo senador, independientemente de la configuración en la que nosotros vayamos".

Sin embargo, subraya que "nuestro esfuerzo central es lograr un acuerdo parlamentario con la centroizquierda de la Nueva Mayoría; y si eso no es posible, ahí evaluaremos el camino a seguir. Sin embargo, quiero aclarar que en ningún caso estamos conversando con Amplitud la posibilidad de pactar con ellos. Podemos conversar con todos, pero conversar estas materias con Amplitud está descartado".

Pacto inviable

Siguiendo esta misma tendencia, el senador Ignacio Walker, uno de los incumbentes, advierte que esta propuesta no tiene viabilidad. "Una vez más los análisis de Mauricio Morales, a quien conozco y respeto, están absolutamente equivocados. Todas sus proyecciones sobre resultados parlamentarios omiten la importancia del Frente Amplio y siempre mide a los partidos de izquierda de la Nueva Mayoría con la DC, relación en la quedamos en una posición deslavada. Sin embargo, el Frente Amplio es un voto que le quita a la izquierda de la Nueva Mayoría, evidentemente que la situación de la DC mejora".

En consecuencia, acota, "el análisis de Morales desconoce el binominal y hoy existe una representación proporcional que implica competencia político electoral y donde cada partido hace un pacto electoral. Si la DC saca un 13% de los votos en la parlamentaria, que es lo que sacó en la municipal, implica que va a sacar más o menos un 13% de los escaños en la Cámara. Por lo tanto, no comparto para nada el análisis catastrófico de Morales".Walker recalca que pactar con Amplitud nunca se ha planteado en su partido. "Eso es sólo algo que existe en la mente de Mauricio Morales. Nadie en la DC ha planteado algo parecido", concluyó.

Domicilio políticoEl diputado Aldo Cornejo, el segundo incumbente, va incluso un poco más allá, señalando que "Amplitud es un partido de centroderecha escindido de RN y que ha señalado claramente que va a votar por Sebastián Piñera; y nuestra presidenta, Carolina Goic, ha sido enfática en recalcar que nuestro domicilio está en la centroizquierda. Entonces, un acuerdo con Amplitud está fuera de toda lógica y es, por tanto, inviable porque no hay ninguna condición para que pueda concretarse".

El parlamentario subraya que "nadie en la DC ha propuesto este acercamiento que no tiene destino y mucho menos ahora que la presidenta de Amplitud señala que esto sería posible sólo si la DC abandona el camino de las reformas. O sea, desde todo punto de vista este supuesto pacto es inviable".

Cornejo recalca, además, que la DC "en cualquier escenario que enfrente, aunque claramente preferiría que fuéramos en lista única con la centroizquierda de la Nueva Mayoría, pero en cualquier escenario sacamos un senador en esta región. Yo estoy optimista porque somos una dupla que complementa bien la cordillera y la costa, donde Walker necesita a Cornejo y Cornejo necesita a Walker".

Lily Pérez: "Ha habido conversaciones"

Sobre un eventual pacto con la DC, la presidenta de Amplitud, Lily Pérez, subraya que el falangismo debe hacer su propia transición y debe decidir si va a seguir prestándole ropa al actual gobierno con sus reformas mal hechas o si se van a pasar a la oposición. "Nosotros no estamos cerrados a ningún escenario ni con la DC ni con Chile Vamos, si la DC hace el tránsito real a ser oposición a las reformas y se desapega de la Nueva Mayoría. O sea, no lo descartamos", indicó. Consultada respecto a si habían sostenido algún tipo de acercamiento con el falangismo regional, señaló que "sólo han habido conversaciones informales".

"En ningún caso estamos conversando con Amplitud la posibilidad de pactar con ellos; conversar estas materias con Amplitud está descartado"

Gustavo Paulsen, Pdte. regional de la DC"

"No estamos cerrados a ningún escenario, ni con Chile Vamos ni con la DC, siempre que ésta haga un tránsito real a ser oposición a las reformas"

Lily Pérez, Presidenta de Amplitud"

Valparaíso mantiene el mayor índice de personas en la tercera edad

REGIÓN. Se proyecta un alza importante de 2017 a 2020, alcanzando un 19,35%.
E-mail Compartir

Valparaíso se mantiene como la región con el mayor índice de población de tercera edad, sobre los 60 años, en el país, según un estudio realizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch).

De acuerdo a las conclusiones, un 17,9% de la población pertenece a la tercera edad en la Quinta Región en 2017, porcentaje que, se proyecta, aumente a 19,35% en 2020, manteniendo a la zona en el liderato de este ranking por varios años más.

Para el investigador de la Amuch y cientista político, Jaime Coloma, estos resultados no sólo se deben al bajo índice de hijos por mujer fértil en Valparaíso (1,8) -cuando 2,1 es lo recomendado para un recambio en Chile-, sino que también por las condiciones de vida que presentan algunas ciudades como Viña del Mar, Villa Alemana y Algarrobo para el retiro luego de la jubilación.

Buenas condiciones

"Hoy vemos cómo la oferta municipal hacia adultos mayores es bastante nutrida en comunas como Viña del Mar, por lo cual un porcentaje muy alto de ciudadanos o habitantes se van a vivir por las buenas condiciones que ofrece el tema de la costa", explica Coloma.