Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tren a La Calera levanta altas expectativas por Cuenta Pública

TRANSPORTE. Parlamentarios y alcaldes de la zona aseguraron que un anuncio presidencial sería clave para que la extensión se concrete.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Tras largos años de incertidumbre, hoy la Presidenta Michelle Bachelet -durante su última Cuenta Pública al mando del país- podría anunciar el inicio de los estudios de ingeniería básica y de detalle para extender el servicio de Metro Valparaíso hacia La Calera. Así de altas son las expectativas de los alcaldes y diferentes parlamentarios que por largo tiempo han promovido el tema.

"Creo que este es el momento", dijo ayer el alcalde de Quillota, Luis Mella (DC), quien recordó que hasta ahora no se había logrado avanzar hasta un punto en que la decisión pase por un tema político más que técnico. Esto, porque si bien la extensión fue incluso anunciada en 2005 por el ex Presidente Ricardo Lagos, sólo diez años después se logró dar un paso mayor con el inicio de un estudio de prefactibilidad financiado por el Gobierno Regional, que a mediados del año pasado arrojó positivos resultados en lo social y lo económico.

"Hasta ahora manejo lo mismo que la opinión pública: sólo rumores. No se me ha señalado que mañana (hoy) se va a hacer el anuncio, pero sí creo que, después de tantas promesas, este es el momento perfecto para que se tome la decisión", sostuvo el alcalde quillotano, cuya comuna recibiría dos de las cinco nuevas estaciones que se proyectan. Las otras, en tanto, se ubicarían en San Pedro, La Cruz y La Calera.

Al respecto, la alcaldesa de esta última comuna, Trinidad Rojo (RN), se aventuró a decir que "en un año electoral hay muchos voladores de luces, pero que lo diga la Presidenta sería distinto. Tenemos hartas expectativas de que así sea por lo que significa la extensión para La Calera".

La referencia a la que hizo la alcaldesa Rojo apuntaría a que desde hace al menos un mes diferentes senadores de la región han confirmado que el Gobierno financiará los dos estudios por un total de US$ 7,5 millones, a los que luego se deberán sumar otros US$ 13 millones para la etapa de inspección. Sin embargo, pese a estos anuncios, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ha aclarado a este Diario en dos oportunidades que el Plan Trienal (2017-19) -donde está incluido como prioridad la extensión- aún no ha sido aprobado por el Ministerio de Hacienda (ver recuadro).

Pese a ello, el diputado Marcelo Schilling (PS) dio luces que lo anterior ya estaría prácticamente zanjado. "El lunes 29 de mayo visité al presidente del directorio de EFE (Germán Correa), quien me dijo que los recursos para el estudio de ingeniería básica ya estaban disponibles", comentó el parlamentario, cuya cita tenía como primer objetivo exponer un proyecto de alcantarillado que atraviesa una línea férrea de EFE en Llay Llay, y además la idea que existe en la zona por comprar un terreno de la estatal para fines habitacionales.

Junto con Schilling, el senador Francisco Chahuán (RN) también aseguró de manera tajante que "no tengo ninguna duda de que mañana (hoy) se hará el anuncio oficial". "Tenemos una alta expectativa de que se anuncie este jueves. Si bien aún no se ha hecho oficial, nos consta y tenemos claro que los recursos ya están contemplados", comentó el senador.

Más cauta, en tanto, se mostró la diputada Andrea Molina (UDI) al sostener que "si mañana (hoy) la Presidenta Bachelet anuncia la extensión del metro a La Calera, esperamos que esto incluya un plan de inversiones concretos, con plazos establecidos y que no sólo sean palabras de buena crianza".

Según fuentes al interior de Metro Valparaíso, la decisión por financiar los estudios ya está tomada y -hasta la semana pasada- el Ministerio de Transportes había incluido el asunto dentro de los contenidos del Mensaje Presidencial.

La tardanza en el tiempo, argumentaron las mismas fuentes, fue producto del compromiso que deberá asumir el Gobierno con el proyecto al financiar la primera etapa. De allí es que el eventual anuncio es considerado como clave para lograr la iniciativa. Sobre ello, el diputado por dicha zona, Christian Urízar (PS), sostuvo que "si se hacen cargo de esto y la Presidenta lo anuncia mañana (hoy) sería espectacular porque con un estudio de ingeniería después no hay vuelta atrás. El proyecto se tendría que hacer sí o sí".

El parlamentario agregó que como miembro de la comisión mixta que discute las velocidades en los planes de internet le preguntó sobre el asunto a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, la que le respondió que "hay un muy buen ambiente para destinar estos recursos directamente desde EFE".

"Si se confirma este jueves, prontamente podremos iniciar los estudios y tener los resultados. Con eso, sólo quedaría tomar la decisión de poner la plata y de qué forma. Esperemos que así sea, porque desde el proyecto 'IV Etapa' (2007) que no se hace una inversión de tal envergadura en la región", recordó el diputado.

Con todo, una de las dudas que se mantienen, si es que se llega a anunciar el proyecto, es cuándo podrían comenzar los respectivos anuncios. Según las últimas estimaciones, la extensión a La Calera podría estar finalizada en el mejor escenario en 2022. Esto, siempre y cuando no existan lagunas entre cada etapa.

Sorpresa causó en las mismas autoridades la inminente construcción de una nueva línea en Santiago, la séptima en sus 42 años de historia. Según diversas publicaciones en medios de prensa, la Mandataria anunciaría hoy el proyecto, cuya inversión alcanzaría los US$ 2.900 millones, seis veces más que la extensión a La Calera.

"Se ha hablado mucho de la línea 7 del Metro de Santiago. Muy bien, pero eso es la Región Metropolitana. En el país también está la Ley Espejo, la conectividad, las regiones y nuestra propia región, donde queremos extender el metro hacia La Calera", manifestó el senador de la zona Ignacio Walker (DC), agregando que "sé que son US$ 400 millones, pero el puro subsidio al Transantiago cada año son US$ 800 millones. Entonces, lo que esperamos es efectivamente que la Presidenta anuncie que en los próximos años, que entendemos que sería de aquí al 2022, se invertirán estos US$ 400 millones que se requieren".

Su par, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), también se mostró optimista considerando el eventual anuncio que se hará para Santiago. "Desde la región vemos cómo se anuncian para Santiago más líneas de Metro, y lo único que pedimos es que sea un trato igualitario para tener así una descentralización real", comentó.

"Somos muchos los que esperamos esta buena noticia para los ciudadanos de La Calera y Quillota. Esto traerá un gran impulso a la zona, potenciará nuestra región desde lo económico, ya que permitirá mayor movilidad de los trabajadores; y por otra parte, nos pone en el horizonte un proyecto grande y de largo alcance", agregó el parlamentario, haciendo hincapié en que "hace algunas semanas conversamos con varias autoridades y se nos manifestó la buena disposición a apoyar esta importante iniciativa regional".

"Extensión es primordial"

Pese a las altas expectativas generadas en los últimos días, desde EFE reiteraron que "los estudios de ingeniería del proyecto de extensión a La Calera están considerados en el Plan Trienal de EFE (2017-19), que aún se encuentra en tramitación en el Ministerio de Hacienda". En tanto, el seremi de Transportes, Mauricio Candia, precisó que "desde el ministerio hemos estado constantemente trabajando para avanzar con un proyecto que es emblemático para la región, por cuanto Metro es la columna vertebral del transporte público y es primordial poder extender su recorrido hacia la Provincia de Quillota".

"No se me ha señalado que mañana (hoy) se va a hacer el anuncio, pero sí creo que, después de tantas promesas, este es el momento perfecto para que se tome la decisión"

Luis Mella, Alcalde de Quillota"

"El lunes 29 de mayo visité al presidente del directorio de EFE (Germán Correa), quien me dijo que los recursos para el estudio de ingeniería básica del proyecto ya estaban disponibles"

Marcelo Schilling, Diputado por Marga Marga"

US$ 7,5 millones requiere el proyecto para los estudios de ingeniería básica y de detalle, cuyo plazo de ejecución demora dos años y permitiría precisar el valor exacto que tendrá la obra.

26 kilómetros es lo que incluye la extensión del servicio de Metro Valparaíso. En total se habilitarían cinco nuevas estaciones intermodales: dos en Quillota y una en San Pedro, La Cruz y La Calera.