Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chile compite en nueve categorías de los Platino

CINE. "Neruda" encabeza el listado, el cual incluye a Alfredo Castro por su actuación en la cinta venezolana "Desde allá".
E-mail Compartir

Aunque la cinta de Juan Antonio Bayona, "Un monstruo viene a verme", corre como la gran favorita de la IV edición de los Premios Platino con siete nominaciones, Chile no se queda atrás. En total, nuestro país se quedó con 10 postulaciones siendo la película "Neruda" de Pablo Larraín la que corre con mayor ventaja con cinco, entre las que destacan mejor película iberoamericana y director.

En la primera categoría, el filme nominado a los Globos de Oro tendrá una dura competencia contra la brasileña "Aquarius" de Kleber Mendonça Filho, que corrió por la Palma de Oro en Cannes el año pasado.

Las otras nominadas en el mismo apartado son la argentina "El ciudadano ilustre" (Mariano Cohn y Gastón Duprat), ganadora del Goya; "El hombre de las mil caras" del español Alberto Rodríguez, cuyos actores han obtenido reconocimientos en el Festival de San Sebastián y el Goya; y la cinta de Pedro Almodóvar, "Julieta".

Otra categoría donde "Neruda" encontró eco fue en la de mejor interpretación masculina para Luis Gnecco, quien encarna al Nobel. En este apartado se enfrentará con otro chileno: Alfredo Castro, quien está nominado por su rol en la cinta venezolana "Desde allá". El filme de Larraín también compite en mejor guión y música original.

La película "Rara", de Pepa San Martín, consiguió entrar en dos apartados: mejor ópera prima y el premio al Cine y Educación en Valores. En el ámbito documental, el trabajo de Vivienne Barry, "Atrapados en Japón", también consiguió entrar en carrera; mientras que la serie "Bala loca" espera conseguir el galardón a mejor serie o miniserie para televisión.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 22 de julio en Madrid, y será transmitida en directo por TNT.

TVN registra pérdidas por más de $ 3 mil millones

TV. La cifra es un 76% más que el primer trimestre del año pasado.
E-mail Compartir

A pesar que TVN ha conseguido ciertos repuntes en su rating, lo cierto es que las pérdidas del canal siguen siendo importantes. Según el informe financiero que envió a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), entre enero y marzo registró pérdidas por 3.604.468 millones de pesos.

La cifra es un 76% mayor al mismo trimestre del año anterior, donde hubo un déficit de $2.042.729 millones. Esto se explicaría porque si bien la televisora estatal aumentó sus ingresos en actividades ordinarias -pasando de 9.298 millones a 11.347 millones de pesos-, también incrementó su costo de ventas en más de 1.991 millones, es decir, de 10.258.755 a 12.249.882, según la tabla que publicó ayer Emol.

Otro que no estaría pasando un buen momento sería Mega. Según un comunicado, la estación del grupo Bethia informó que la desvinculación de 24 de sus trabajadores se enmarcó "dentro de una estrategia de reducción de costos para mitigar resultados económicos estacionales adversos y asegurar la viabilidad del proyecto Mega en el largo plazo".

Esto, en todo caso, no se condice con el informe de la SVS entregado en abril pasado, donde se reveló que Mega fue el canal de televisión con mayor crecimiento durante 2016, con utilidades que alcanzaron los $10.899 millones, y con el alto grado de sintonía que aún obtiene.