Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Preocupa ausencia de proyectos del municipio porteño al FNDR

INVERSIÓN. Consejo Regional trabaja en aprobar cartera por $ 30 mil millones; sin embargo, la administración de Sharp no registra iniciativas.
E-mail Compartir

A. Paredes / P. Navia

El Consejo Regional trabaja en la aprobación de una cartera proyectos por cerca de $ 30 mil millones para el pleno del próximo 22 de junio; sin embargo, existe preocupación ya que la actual administración del municipio porteño no ha presentado, a la fecha, ningún proyecto de inversión para la ciudad que pueda ser incorporado en este proceso.

La situación inquieta aún más, ya que después de esta bajada de iniciativas desde el Ejecutivo, se estima que no se aprobarán nuevos proyectos hasta octubre o incluso el próximo año, de ahí la relevancia de los recursos que se entregarán en este proceso.

El presidente de la Comisión de Inversiones del Core, Manuel Murillo (PPD), detalló que "al revisar los listados nos vamos dando cuenta que la actual administración de la Municipalidad de Valparaíso no ha ingresado ningún proyecto importante para la comuna. Creo que las necesidades de la ciudad son infinitas, por ende mi preocupación y el llamado al alcalde Jorge Sharp para que agilicemos el ingreso de proyectos y ponernos a disposición de él, si es que tiene dudas, y poder ayudarlo a despejarlas, para que Valparaíso tenga lo que históricamente ha generado en proyectos de inversión".

El consejero por Valparaíso ejemplificó con los grandes proyectos que presentó la administración anterior y que fueron aprobados con fondos del Gobierno Regional, tales como el Mercado Puerto, con cerca de $ 4.200 millones, o la remodelación del Parque Italia por $ 1.500 millones. "Estamos disponibles para poder financiar una cantidad importante de obras, pero para eso tienen que cumplir con los procesos administrativos y, hasta el minuto, no han ingresado ningún proyecto", sentenció Murillo.

Según se informó, la única gestión realizada hasta ahora por la actual administración municipal fue solicitar al Core $ 250 millones que faltaban para complementar las obras del Mercado Puerto, lo cual fue aprobado en forma inmediata.

"Desde ahí no ha llegado ninguna petición formal al Gore, algo que en verdad preocupa viendo las infinitas necesidades que tiene esta ciudad", argumentó Murillo.

Los recursos para aprobar la millonaria cartera de proyectos provienen del Gobierno Regional a través del FNDR, Circular 33 y algunos programas para financiar. El próximo lunes se reunirá la Comisión de Inversiones del Core para abordar los proyectos que cuentan con recomendación técnica favorable (RS) del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y que están en condiciones de ser aprobados.

A diferencia de Valparaíso, comunas como Viña del Mar presentaron proyectos al FNDR por casi $ 9.300 millones, entre los que destacan la pavimentación de calle Amunátegui de Recreo ($ 2.743 millones), construcción del Puente Los Castaños, en el estero Marga Marga ($ 6.232 millones) o el diseño para mejorar avenida Edmundo Eluchans y vías de acceso a Reñaca ($ 275 millones), destacó el core Manuel Millones.

Ante este escenario, un grupo de concejales porteños también hizo evidente su preocupación en torno a la falta de gestión para la aprobación de proyectos FNDR, trabajo que según precisaron los ediles, no ha sido expuesto ante el Concejo Municipal en pleno, y que por ende, no ha permitido generar una comunicación entre el municipio y la comunidad.

"Es impresentable que la alcaldía ciudadana de Jorge Sharp no haya presentado a la fecha un solo proyecto al gobierno regional durante estos 6 meses de gestión. Actualmente, en el banco de proyectos del FNDR, solo hay proyectos presentados de la administración anterior, como lo son la construcción de un retén en Playa Ancha y la reposición del cuartel de la duodécima compañía de bomberos de Playa Ancha", declaró el concejal Luis Soto (UDI), quien agregó que "mi preocupación radica en que durante el mes de junio se realizará la priorización de proyectos, los cuales finalmente serán financiados por el gobierno regional, y en nuestra ciudad, que tiene tantas necesidades en materia de inversión de obras y mejoramientos, no se ha generado absolutamente nada".

Opinión que fue compartida por el concejal Marcelo Barraza (DC), quien puntualizó que esta situación no se había registrado en administraciones anteriores.

"Yo soy funcionario municipal y coordinador territorial desde 1991 y he sido concejal desde el 2012, y nunca había sucedido este lamentable hecho de que un Secpla o una administración dejara de levantar proyectos para ser presentados ante el gobierno regional, pues los únicos perjudicados son los vecinos", expresó de manera categórica Barraza.

En este sentido, el edil agregó que "en el Concejo Municipal pasado, yo personalmente y por escrito, le solicité al alcalde Jorge Sharp la cartera de proyectos que la Secpla presentaría ante el gobierno regional, inclusive varios concejales levantaron la voz advirtiendo que quedaba un plazo de 90 días para su presentación, pero hasta el día de hoy no hemos obtenido una respuesta formal, no sabemos nada".

Finalmente, el concejal Iván Vuskovic (PC) posicionó sus críticas en torno al trabajo realizado por el nuevo equipo que asumió en la Secpla tras la salida de Patricio Rozas.

"Es evidente que este problema se ha generado a raíz del cambio de equipo en la Secpla, pues yo me imagino que una vez que se hicieron los cambios, no se preocuparon de las tareas pendientes, sino que de salir al paso de las contingencias, solo apropiándose de los cargos y sin capacidad de gestión", precisó Vuskovic.

"Al revisar los listados nos damos cuenta que la actual administración municipal no ha ingresado ningún proyecto importante para la comuna"

Manuel Murillo, Comisión Inversiones del Core"

Proyectos menores para equipamiento

A través de la Circular 33, que permite la adquisición de equipamiento y vehículos, el municipio de Valparaíso ha ingresado proyectos por casi mil millones, pero considerado menores en relación a los anuncios realizados, como el de remodelar plaza Aníbal Pinto. El core Manuel Millones afirmó que "uno espera que las iniciativas municipales respondan a las demandas más urgentes de sus habitantes y también exista un equilibrio político en la distribución y que no se perjudique a los alcaldes independientes. En tal sentido la mayor responsabilidad es del Ejecutivo".

municipios registran proyectos con RS favorable para ser aprobados con cargo al FNDR del Gore. 18

millones cuesta el proyecto para el nuevo retén de Playa Ancha, ingresado por Carabineros. $ 1.415