Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alumnos de la PUCV denuncian problemas con vuelo a Buenos Aires

CIUDAD. Estudiantes de Periodismo no pudieron viajar a festival en Argentina.
E-mail Compartir

Tras largos meses de rifas, peñas bailables, actividades gastronómicas y un arduo trabajo en materia de gestión, un grupo de 22 alumnos de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) logró reunir el dinero necesario para participar en un importante festival audiovisual a realizarse en Buenos Aires, Argentina.

Anhelo que el día martes se convirtió en una verdadera pesadilla, pues tras comprar paquetes de viaje en la agencia de turismo Zahr, ubicada en Viña del Mar, los alumnos de la PUCV llevan dos días atrapados en la ciudad de Santiago, debido a que la aerolínea Air Canada (a cargo de su vuelo) actualmente suspendió todos sus viajes al país trasandino, sin entregarles una explicación concreta sobre una solución.

"El colmo"

"Nosotros llegamos el día martes a las 8 de la mañana al aeropuerto, pues nuestro viaje partía a las 10 horas. Tras llegar, nos dijeron que habían problemas técnicos con el avión, y esperamos toda la mañana sin ningún tipo de respuesta, finalmente nos dijeron que seríamos trasladados a un hotel en Santiago y que el día de hoy (ayer) viajaríamos a Buenos Aires", relata Bernardo Arriaza, estudiante de Periodismo de la PUCV afectado.

Arriaza agregó que "nuevamente llegamos hoy (ayer) al aeropuerto junto a los otros afectados, éramos unas 140 personas, y nos volvieron a decir que habían problemas en los registros y que no estábamos indicados como pasajeros, situación que encontramos el colmo, pues nosotros teníamos un cronograma con gastos asociados, como el hostal y los traslados".

Finalmente, el estudiante de la PUCV precisó que la aerolínea les confirmó que durante la mañana de hoy partirían a Buenos Aires, información que Arriaza no cree, "pues nos han dicho tres días seguido lo mismo, y el trato de la aerolínea ha sido nefasto con nosotros, por no decir fuera de lugar, pues no nos han ayudado en nada y con suerte nos dieron alimentación y hospedaje".

Presentarán carta ante el Sernac

La presentación de una carta ante el Sernac y el reclamo formal ante la agencia de turismo Zahr, son partes de las acciones que el grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad Católica de Valparaíso presentarán buscando obtener algún tipo de indemnización. "Nosotros planeamos este viaje con meses de anticipación, y por ende, ya teníamos el hostal totalmente pagado, lo mismo con los traslados, y queremos que por lo menos ese dinero sea devuelto, pues por la negligencia de la aerolínea hemos perdido muchos días", comentó Arriaza.

Colegio Médico evalúa llegar a acciones legales ante la isapre Nueva Masvida

SALUD. El organismo no quiere hacerse cargo de la deuda dejada por Masvida.
E-mail Compartir

La quiebra de la isapre Masvida aún tiene repercusiones en la Región de Valparaíso. El no pago de la remuneración por los trabajos realizados en los últimos meses se transformó en un verdadero problema para los médicos de la zona, por lo que el gremio de facultativos no descarta acciones legales.

"Tenemos un equipo jurídico que está trabajando el tema en todo Chile y estamos tratando de que la isapre, por las buenas, nos conceda el pago de los trabajos ya hechos, pero si no lo hace iremos a tribunales", aseguró el presidente de la institución, el doctor Juan Eurolo.

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Ginecobstetras de la región, Rodrigo Parada, lamentó la situación. "Encargados de la oficina regional nos instaron a continuar trabajando porque esto iba a resolverse y que nuestro trabajo estaba salvaguardado. Por lo tanto, nuestra recomendación siempre fue continuar brindándoles atención a nuestras pacientes, que es lo más importante. Cuando la cosa hizo más crisis, muchos comenzaron a actuar un poco diferente y empezamos a no recibir más bonos de consulta ambulatoria", dijo.

Además, el ginecólogo criticó la posición de la nueva isapre Nueva Masvida, que llegó a reemplazar a la quebrada. "Esta nueva isapre, que tiene un RUT distinto, nos ha hecho ver de distintas maneras y ha dicho en todas partes que ellos son una nueva institución, que no tienen relación con Masvida, entonces no se hacen cargo de la deuda que dejó Masvida, pero operan en las mismas oficinas, con los mismos trabajadores y se han colgado de un convenio que tenemos con una institución distinta. Hay que dejar claro que hoy no tenemos convenio de atención con la nueva isapre", afirmó.

Condenan a 13 años de cárcel a exfuncionario municipal

VIÑA DEL MAR. Sebastián Rojas Salas tendrá que cumplir pena efectiva por estafar a 37 personas con la venta fraudulenta de departamentos inexistentes.
E-mail Compartir

Después de cinco meses de juicio oral por el caso de venta de departamentos inexistentes en Viña del Mar, en el cual ya fueron condenados cuatro imputados, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Viña del Mar, presidido por la magistrado Claudia Parra, oficializó ayer la sentencia para el principal imputado de la causa, el exfuncionario del Departamento de Abastecimiento de la Municipalidad de la Ciudad Jardín, Sebastián Rojas Salas.

En la audiencia de comisión de sentencia, Rojas Salas fue condenado a 13 años de cárcel por el delito de estafa reiterada contra 37 personas, por un monto que asciende a los $ 600 millones, además del delito de uso malicioso de instrumento mercantil falso.

Por el delito de estafa reiterada, hecho ocurrido entre los años 2013 y 2015, el Tribunal dictaminó una pena de 10 años y un día de prisión efectiva y el pago de 16 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), más de $ 1.400.000. En tanto, por el delito de uso malicioso de instrumento mercantil falso, el imputado fue condenado a 3 años y un día de prisión efectiva y el pago de más de $ 740 mil.

Sobre la sentencia, el fiscal Claudio Rebeco aseveró que "nos parece que es un fallo que se ajusta a la magnitud de los hechos que imputamos a Sebastián Rojas Salas. El Tribunal condenó por 37 delitos de estafa, trajimos a juicio un número mayor de delitos que básicamente fueron absueltos porque las víctimas no comparecieron, pero en definitiva, con la prueba rendida, se pudo acreditar 37 delitos de estafa y un delito de uso malicioso de instrumento mercantil. El Tribunal ha impuesto penas que a mí me parecen con digna naturaleza de los hechos".

Arista pendiente

Pese a haber dictaminado sentencia a Sebastián Rojas, el fiscal Rebeco aclaró que aún queda una arista pendiente en el caso, por la utilización de facturas falsas de la Municipalidad de Viña del Mar por $ 10 millones.

"Esa es una arista que hay que reactivar, él ya está formalizado por los hechos. De alguna forma estamos esperando este juicio para poder avanzar judicialmente en la arista de la facturas falsas de la Municipalidad de Viña del Mar", afirmó el persecutor.

En esta causa, aclaró Rebeco, "se está investigando un delito de estafa al fisco que dice relación con el ingreso a la Municipalidad de distintos proveedores por servicios que no se habrían prestado. Que si bien no fueron canceladas por la Municipalidad, algunas de ellas fueron pagadas, hay una institución de factory que canceló por ellas, lo que ha motivado algunos juicios ejecutivos respecto a la Municipalidad".

Diligencias en caso de Carlos Marín

El fiscal Claudio Rebeco explicó que pese a la medida cautelar de arresto domiciliario que mantiene el expresidente de la Bolsa de Valores de Valparaíso, Carlos Marín Orrego, quien fue formalizado por estafa, la Fiscalía está trabajando en diligencias para esclarecer dónde estaría el monto defraudado que supera los $ 1.800 millones. "La diligencia principal que se desarrolla en este minuto es un informe pericial a cargo del departamento contable del Lacrim. La Fiscalía ha hecho un trabajo para recolectar la documentación, someterla a análisis y poder establecer los montos de inversión", recalcó Rebeco.