Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Atochamiento por cierre de La Pólvora afectó a calles del plan en Valparaíso

E-mail Compartir

Un atochamiento que afectó por horas las principales calles del plan de Valparaíso produjo el cierre del camino La Pólvora debido al derrame de un material tóxico tras el volcamiento de un camión. El hecho ocurrió a eso de las 15.30, a la altura de la cuesta Balmaceda, en dirección a Placilla, donde el transporte quedó atravesado en la vía y parte de la sustancia, altamente inflamable, esparcida sobre la vía en una zona de 200 metros. El incidente obligó al desvío de los camiones que usan La Pólvora como acceso principal al puerto de Valparaíso, lo que hizo colapsar las vías que conectan los sitios y la Ruta 68, principalmente la avenida Argentina.

En 14 mil crecen empleos por cuenta propia en la región

ÍNDICE. En el trimestre febrero, marzo y abril la cifra de desocupación en la zona llegó al 7,8%.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

A un 7,8% llegó el índice de desempleo en la región para el trimestre móvil febrero, marzo y abril, según el boletín dado a conocer por el INE Valparaíso. Esto representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo al documento, en el caso de los ocupados el aumento se debió en gran parte a empleos por Cuenta Propia con una variación de 10,5% en doce meses, seguido por Asalariado con un 1,4%.

"Por cuarto trimestre consecutivo, en la región se mantiene la tendencia del mercado laboral de crear puestos de trabajo, 8 mil 600 asalariados y 14 mil por cuenta propia, pero esta cifra es inferior al aumento de personas que ingresan al mercado laboral, lo que incide en el crecimiento neto de personas desocupadas, ocasionando un aumento en la tasa de desocupación", explicó el director regional del INE, Mauricio Serrano.

En el análisis por sectores económicos que más aportaron dinamismo al mercado laboral regional fueron Enseñanza (12.450 puestos), Transporte (5.690) e Industria Manufacturera (3.900). Por género, las mujeres fueron las que incidieron en el ascenso de la desocupación general, pues aquella tasa aumentó desde 7,3% a un 8,8%, debido a que el incremento de la fuerza de trabajo (3,9%), fue mayor al ascenso en las ocupadas (2,3%), generando un incremento en las desocupadas.

En el desglose por provincias San Antonio y San Felipe mostraron los índices más bajos de desempleo con un 4,1% y un 4,8% respectivamente, mientras que en el extremo opuesto se ubicaron Valparaíso con un 9% y Quillota, provincia que casi alcanza los dos dígitos (9,9%).

Empleos formales

"Los datos demuestran y comprueban que muchos han perdido sus empleos formales y han tenido que recurrir a negocios informales para minimizar los perjuicios al presupuesto familiar", comentó el economista de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, Piero Moltedo añadiendo que, en la misma línea "muchas mujeres han tenido que buscar trabajo para mantener sus hogares, toda vez que el marido ha perdido su fuente laboral".

Por su parte, el sector productivo de la región, también mostró preocupación por el aumento de las ocupaciones por cuenta propia.

"La radiografía del mercado laboral presenta debilidades significativas, con un aumento de los ocupados por cuenta propia casi 10 veces mayor que el aumento experimentado por los asalariados y que por primera vez desde el mismo periodo de 2014 superan los dos dígitos", enfatizó la gerente general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes.

En cuanto al alza en el desempleo femenino recalcó que "hemos tenido en la región 13 mediciones con aumentos significativos en los niveles de desocupación, con 0,58 puntos porcentuales promedio. Esta situación se ve incidida por el aumento en la tasa de desocupación de mujeres desde la medición noviembre-enero".

En tanto, la seremi del Trabajo, Karen Medina, destacó las medidas que está tomando el gobierno al respecto. "Nos estamos ocupando de una agenda que promueve el fortalecimiento y desarrollo del capital humano a favor de la productividad", explicó.

Acelerar las inversiones

"Hemos puesto énfasis en poder acelerar las inversiones públicas y privadas", comentó el seremi de Economía, Aland Tapia, quien señaló que "la región de Valparaíso ha venido creando empleo, lo que ha pasado es que hemos tenido un dinamismo mucho mayor, pero en general se ha venido comportando de manera estable". El personero agregó que, como ministerio, continuarán impulsando las medidas de la agenda de productividad, innovación y crecimiento, destacando los avances en los centros de desarrollo de negocios. "Se han aumentado las ventas y se han creado 166 empleos".

creció el número de empleos por cuenta propia en la región, según el boletín del INE Valparaíso. 10,5%

Proyecto para elegir intendentes avanza en Senado y Cámara

DESCENTRALIZACIÓN. Iniciativa sobre competencia pasa a comisión mixta.
E-mail Compartir

Un doble avance tuvieron los proyectos de ley que permitirían la elección de intendentes -gobernadores regionales según la nueva legislación-, iniciativa que ha tensionado las relaciones entre los candidatos presidenciales de la Nueva Mayoría.

La comisión de Hacienda de la Cámara aprobó ayer en la tarde el proyecto que "regula la elección de gobernadores regionales y realiza adecuaciones a diversos cuerpos legales", ley orgánica que la próxima semana deberá ser visto por la sala.

Este cuerpo legal, que está en su primer trámite, establece las condiciones, normas y prohibiciones de quienes quieren postular al cargo de gobernador regional. Para lograr que este proyecto sea promulgado antes de agosto, el Ejecutivo le puso suma urgencia.

Estrategia del senado

En tanto, tras dos jornadas de acaloradas intervenciones, la Sala del Senado rechazó por unanimidad el proyecto sobre regionalización del país, el que contiene el traspaso de competencias para los gobernadores regionales.

La votación propició la creación de una Comisión Mixta, que estará encargada de abocarse a proponer la forma y modo de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas Cámaras.

Para la próxima sesión se acordó decidir la composición de los representantes del Senado, pues el proyecto fue visto por las Comisiones de Gobierno, Descentralización y Regionalización; de Hacienda; y de Constitución Justicia y Reglamento, respectivamente.

días antes de las elecciones de noviembre deben estar promulgadas leyes para elección de intendente. 100