Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desempleo en Estados Unidos baja a cifra similar al 2001: 4,3%

BUEN MOMENTO. Reporte del Departamento de Trabajo del país del norte mostró, además, una alza en los sueldos de los trabajadores.
E-mail Compartir

El desempleo en Estados Unidos continuó su progresiva caída y cerró mayo con una tasa del 4,3%, la menor en 16 años, lo que confirma la persistente demanda de trabajadores y puede apoyar una subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) a mediados de mes.

El positivo dato se vio ligeramente empañado por la cifra de la creación de empleo, ya que el mes pasado la primera economía mundial generó 138 mil nuevos puestos de trabajo, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, que esperaba en torno a los 184 mil empleos.

El reporte del Departamento de Trabajo mostró también alzas en los sueldos de los trabajadores, con un incremento del salario medio por hora del 0,2%, hasta los US$ 26,122, y un aumento acumulado en los últimos 12 meses del 2,5%.

El sector privado aportó 147 mil nuevos empleos, con incrementos en la construcción de 1.000, restauración y ocio de 31 mil y descenso en ventas minoristas; mientras que el sector público restó 9 mil plazas laborales.

El director de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Gary Cohn, celebró los "muy buenos números" del informe mensual de empleo y reiteró el compromiso del Presidente Donald Trump de crear 2,5 millones de trabajos al término de este año. En lo que va de 2017, la economía estadounidense ha añadido 810 mil nuevos empleos. El secretario de Trabajo, Alexander Acosta, destacó que "la economía avanza en la dirección adecuada".

Dispar registro en ventas minoristas y de supermercados

ABRIL. Los ingresos de las cadenas crecieron 1,2% frente al mes anterior.
E-mail Compartir

Las ventas del comercio minorista registraron una baja de 0,4% interanual en abril, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) creció 4,8%, en medio de la debilidad de la economía local, dijo ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El servicio comentó que "la baja en la actividad se debió, principalmente, al menor aporte generado por venta al por menor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y artículos de tocador en comercios especializados".

En relación a la actividad comercial de los supermercados, la serie desestacionalizada registró un crecimiento del 1,2% frente al mes anterior. Uno de los elementos que se configuró para fortalecer este ámbito fue un efecto calendario favorable en relación a abril de 2016, ya que hubo tres feriados adicionales.

Los datos del INE señalan que, en abril, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes se contrajo 0,5% en 12 meses. En este resultado influyeron las disminuciones registradas en Comercio al por mayor (-4,1%) y en Comercio al por menor (-0,3%).