Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

7 hábitos de la gente efectiva

E-mail Compartir

Stephen R. Covey (1932 - 2012) ha sido una autoridad respetada internacionalmente en materia de liderazgo. Desempeñó su carrera profesional como profesor, consultor de organizaciones y escritor. Su vida estuvo dedicada a enseñar una forma de vida y de liderazgo basada en principios para construir tanto familias como organizaciones. Fue cofundador y vicepresidente de Franklin Covey Company, empresa líder en servicios profesionales con oficinas en más de ciento cuarenta y ocho países.

El texto tiene más de veinticinco millones de ejemplares vendidos y corresponde a una edición revisada y actualizada. La obra está estructurada en cuatro capítulos cuyo objetivo final es la construcción de la autoconfianza mediante el desarrollo del propio carácter, de la honestidad y la integridad.

libros

El gorila invisible

E-mail Compartir

ANTONIO POBLETE

OLIVARES

Académico Escuela de

Negocios y Economía, PUCV

Hoy, los momentos de distracción en horarios de trabajo pasan por revisar las redes sociales (Twitter, WhatsApp o Facebook) o ir por un café con un colega, y para algunas jefaturas estos son hechos reprochables, pero ¿son actos negativos estas "distracciones"?

Un estudio de la Universidad de California concluyó que las "actividades rutinarias sin demasiado sentido o valor, como navegar por la web o revisar Redes Sociales provocan una felicidad laboral", y continúa señalando que, "son estas actividades las que pueden facilitar un traslado a un estado más satisfactorio y productivo". Obviamente, se trata de "revisar" y no de "instalarse" en una red social.

El estudio agrega datos interesantes, como que el máximo estado de concentración se produce alrededor de las 11 a.m. y decae fuertemente después de almuerzo.

La recomendación de expertos es planificar el 50% del horario de trabajo con acciones y compromisos medibles y controlables. ¿Y el otro 50%? La concentración permanente en un trabajo con desgaste intelectual es imposible.

En 1999, un estudio de la Universidad de Harvard reunió a voluntarios que observarían un video de un minuto, con jugadores vestidos de blanco y negro. La instrucción era contar la cantidad de pases que hacía el equipo blanco. En medio del juego aparece un estudiante vestido de gorila que se detiene frente a la cámara, se golpea el pecho y se retira. Al preguntarles a los voluntarios si vieron algo extraño la mayoría respondió que no; se puede ver el video en YouTube "El gorila invisible", Piense: ¿Cuántos gorilas pasarán inadvertidos por exceso de concentración?, ¿cuántas oportunidades de negocio pasan frente a nuestros ojos y no las vemos?

Escuela de Negocios y

Economía PUCV

antonio.poblete.o@gmail.com