Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevo Biprovincial tendrá área para salud mental y zona de diálisis

SALUD. Autoridades visitaron lugar donde se construye nuevo hospital.
E-mail Compartir

Una visita a los terrenos donde se está construyendo el hospital Biprovincial Quillota-Petorca realizó el director del SSVQ, doctor Jorge Ramos, junto a un grupo de dirigentes sociales y vecinales, quienes acompañados de autoridades nacionales, regionales y comunales recorrieron el lugar y conocieron detalles del centro asistencial.

Ramos explicó que "la capacidad resolutiva que tendrá este establecimiento es muy importante, ya que tendrá numerosos servicios que actualmente no se llevan a cabo en los centros asistenciales de la zona: tendremos sillones para diálisis, una unidad especial de salud mental y muchas unidades que irán en directo beneficio de los miles de usuarios de estas dos provincias". El nuevo recinto de salud favorecerá a más de 320 mil personas.

Nuevo hospital Fricke lleva 60% de avance y esperan que entre en operaciones en 2018

SALUD. Autoridades inspeccionaron la obra y destacaron construcción.
E-mail Compartir

Ayer, autoridades del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), el intendente Gabriel Aldoney y miembros del Consejo Consultivos de Salud visitaron la que será las nuevas dependencias del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, centro asistencial que, según confirmaron las autoridades, lleva un 60% de avance en su obra y que pretende estar operativo para el próximo año.

Sobre la construcción, el director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), Jorge Ramos, dijo que "hay áreas que están avanzando en las terminaciones y otras que se está avanzando todo lo que son los remaches, que son también terminaciones estructurales. Lo que estamos haciendo hoy día (ayer) es una inspección en terreno para ver cómo va el compromiso de la empresa en relación a los cumplimientos de los tiempos".

Y subrayó que "lo que nosotros tenemos fijado y que también tenemos comprometido es que en el segundo semestre del 2018 el hospital entra en funcionamiento. Antes hay que terminar la etapa constructiva y posteriormente a eso hay que ver los procesos administrativos. Luego comenzar el proceso de marcha blanca para probar las instalaciones con equipamiento y personal".

En tanto, la presidenta del Consejo Consultivo de Quintero, Verónica Medina, precisó que "este proyecto significa para nosotros un tremendo avance y aporte del sistema en cuanto a salud. Esto es una apuesta de mejorar la calidad de vida de los usuarios, estamos saliendo adelante en un tema sensible".

En la obra, que tiene una inversión que supera los $ 90 mil millones, están trabajando 1.808 operarios.

Parquímetros costarán $ 400 la media hora y operarán hasta las 14 horas los sábados

VIÑA DEL MAR. Director de Tránsito, Alamiro Arias, confirmó que residentes podrán tener estacionamiento gratuito.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"Entre octubre y septiembre ya debiera estar resuelto". Así de claro fue el director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Viña del Mar, Alamiro Arias, al ser consultado sobre el proyecto que propone instaurar un sistema de cobro por estacionar en las principales calles comerciales y turísticas de la Población Vergara, que según la autoridad comunal, permitirá un ordenamiento total de la zona.

De acuerdo a los antecedentes expuestos en el portal de Mercado Público, la licitación, denominada "Concesión para la explotación de Sistemas de Control de Estacionamientos de Vehículos Motorizados Livianos del Sector Población Vergara de la Ciudad de Viña del Mar", fue subida al sistema el 23 de mayo y la fecha de cierre de postulación es el 4 de julio de este año.

Alamiro Arias recordó que el cobro por aparcar en el perímetro entre la avenida Perú, Los Castaños, 1 Norte y 15 Norte, sector denominado Población Vergara, forma parte de un proceso más ambicioso.

"Esto incorpora ciclovías, incorpora mejoramiento de las vías, eliminación de algunos estacionamientos, facilidades peatonales, facilidades para la gente con algún tipo de discapacidad y hacer respetar en el fondo la Ley del Tránsito, que dice que no se debería estacionar ningún auto a 10 metros de la esquina, por un tema de visibilidad, por un tema de seguridad, eso es lo que pretende el plan general", afirmó el directivo municipal viñamarino.

Operatividad

En relación a los parquímetros, Arias recalcó que "ya está la licitación en el portal, debiéramos tener resultados y la apertura de las ofertas dentro de los próximos 30 días, y de ahí a la aplicación yo creo que no más de 3 a 4 meses. Esto estaría aplicándose con el sector de mayor interés gastronómico, que es la avenida San Martín y un par de calles donde el cobro se va a extender entre las 2 o las 3 de la mañana".

¿Cuál será el valor de pago que se establecerá? Arias respondió que el valor mínimo se estima en $ 400 pesos por la media hora, mismo valor- dijo- que se aplica actualmente en el centro de la ciudad.

"La idea no es encarecer el valor, sino que mantener lo que hay y regularizarlo. Hay una franquicia importante para aquellos vecinos que viviendo en ese sector no tengan estacionamiento al interior del edificio, sea subterráneo o superficie, porque hay edificios que tienen años en el centro. Hay edificios que están desde el año 1950, entonces no tienen estacionamientos, no había esa preocupación como ahora", precisó Arias.

Quienes se encuentren en estas condiciones, aclaró el director de Tránsito municipal, "van a poder validar que son propietarios o arrendatarios, que son dueños del vehículo y que el edificio, con un informe que nos hará llegar la Dirección de Obras (DOM), no tiene estacionamiento al interior. Por lo tanto, ese vecino, como ahora la tecnología permite que tú digites la patentes, va a aparecer en el sistema que está exento de pago dentro del área de concesión, no hay privilegio para que se estacionen en el frontis".

El área de concesión fijada para los parquímetros contempla cobros en la avenida Perú, la avenida Los Castaños, y desde las calles 1 Norte a 15 Norte.

Dentro de las bases, dijo Arias, se estipula liberar de cobro los estacionamientos para los fines de semana. Sólo funcionará hasta las 14 horas del sábado y luego quedará liberado. Además, al sistema se anexará un sistema de grúas para los vehículos que queden mal estacionados, los que serán llevados a un sistema de transferencia municipal.

Arias explicó que el sistema de estacionamientos en la Población Vergara y la implementación de grúas "son licitaciones separadas que van a funcionar en conjunto".

Gestión de las vías

Respecto a las nuevas modalidades en el sector, el director de Tránsito de la Municipalidad de Viña del Mar agregó que este año es clave para la Población Vergara, porque además pretenden incorporar un nuevo semáforo para mejorar la viabilidad del sector y utilizar nuevas vías de tránsito.

"Son varios pasos los que vamos a dar. También está incluido el concepto de la capacidad vial. La forma más clara de aumentarla es que donde hay dos pistas va a haber tres pistas. Aumenta inmediatamente, sin que nadie tenga que hacer un experimento, un tercio la capacidad vial. Y existe el otro método de gestión que es privilegiar algunas vías, como 2 Norte, que es muy importante para nosotros porque es paralelo a 1 Norte y es una alternativa", recalcó Arias.

Nuevo semáforo

A esta acción, confirmó el funcionario municipal, se anexa un nuevo semáforo que estaría operando este año en el sector de 1 Norte.

"Es muy probable que en los próximos 6 meses ya lo tengamos operando en 1 Norte con 1 Oriente, paralelo a la avenida Libertad, y después potenciar la avenida Libertad con la calle 1 Poniente. Ahí vamos a tener calles paralelas a la avenida Libertad y vamos a poder bajar un poco la presión para el flujo vial. Privilegiar quizás la movilización colectiva, porque también estamos haciendo un estudio con la Seremi de Transportes para poder generar algún tipo de vías exclusivas o vías compartidas para la movilización colectiva".

"El pago se tendrá que hacer al municipio como se ha hecho hasta ahora, independiente de lo que el concesionario gane por el negocio"

Alamiro Arias, Director de Tránsito"

meses más se estipula que el sistema esté funcionando en la zona céntrica de la Ciudad Jardín. 4

horas del sábado se extenderá el cobro por estacionar en la Población Vergara de Viña del Mar. 14:00