Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Luis Molina Calderón. Que no trabaje más en un escuela ese animal y que pague con cárcel.

Carlos Araya. Debe salir inmediatamente del cargo... cómo es posible que este energúmeno se saque el estrés con los niños pequeños... no está capacitado para ser director... muchas veces son puestos por pitutos y no por capacidad e aquí la muestra... seguimiento psicológico para el directorcillo, y el seguimiento psicológico para el niño?

Amado Palacio. Ese director debería ir preso y no desempeñar más su cargo, además por ser racista.

Artesur Norte Bravo. Nunca más debería ser ni siquiera barrendero de un colegio por vaca.

Gloria Leiva Garcia. Qué director es ese? No puede trabajar con niños si está en tratamiento psicologico! Si es un niño de seis años!

Claudia Cisternas. Que lo echen, no sirve como director, ni profesor ni nada.

Correo

E-mail Compartir

Política monetaria

El Ipom del Banco Central ha confirmado el estancamiento de la economía, cuya proyección ahora es de un 1,75%. O sea, se confirma un crecimiento casi nulo.

Esta radiografía se contrapone con el optimismo reflejado por la Presidencia, en su cuenta pública tan aplaudida. Ardua tarea tendrá el próximo Gobierno para sustentar una mejor proyección del crecimiento de la economía en los años venideros.

Insto a votar, en próximas elecciones de forma responsable y con altura de mira , por el futuro de nuestros hijos y del país.

René A. Zapata Valiente


Casa de Italia

Con mucha pena he leído en El Mercurio de Valparaíso que la Casa de Italia será demolida para construir en ese lugar un edificio de departamentos y locales comerciales.

Acaso no tenemos arquitectos con mención en arquitectura urbana en este país, donde lo único que se hace es destruir lo patrimonial prestigiando lo comercial. Ya tenemos un ejemplo en la comuna de Estación Central, en la Región metropolitana, en que se han construido torres de más de treinta pisos, convirtiéndose, como han dicho ya muchos, en verdaderos guetos.

Con la experiencia que tiene Julio Ventura, director de Obras de la I. Municipalidad de Viña del Mar, debió demorarse un poco más en aprobar el permiso para edificar. Tomemos conciencia y apliquemos un plan regulador que no destruya lo lindo de Viña.

Adolfo Martínez Figueroa


Casa de Italia II

En definitiva, es inconcebible que no haya autoridad comunal o regional capaz de frenar y evitar la próxima demolición de la emblemática y bella mansión de la Casa de Italia, en Viña del Mar. Con su inoperancia demuestran, palpablemente, no ser autoridades.

José Tomás Reveco


Infantería chilena

Todos los años el 7 de junio se celebra el aniversario de la Infantería chilena, ocasión en que se rememora el asalto y toma del Morro de Arica, hecho ocurrido en la Guerra del Pacífico.

Nuestra Infantería por supuesto no nació el 7 de junio, su accionar desde los albores de la vida independiente conoció de numerosos actos bravíos, que pasando por Arica, culminaron en otros, como la Concepción.

O'Higgins es para todos los efectos un infante más, su accionar en batalla se materializó, la mayoría de las veces, combatiendo al mando de efectivos de dicha arma.

Así lo demuestra su accionar en El Roble, en que, reponiéndose a la sorpresa inicial, empuñó el fusil de un infante, aglutinó a los defensores y contraatacó, convirtiendo una segura derrota en un resonante triunfo.

Rancagua, pese a la carga montada que dio término al sitio, fue durante sus dos días un combate de infantería.

Chacabuco sería el epítome de su accionar como infante, al encabezar una carga que por sí sola permitió el triunfo del Ejército de los Andes derrotando a los realistas y con ello abrió la puerta de la libertad definitiva de Chile.

Antonio Yakcich Furche Presidente del Instituto O'Higginiano


Centralismo

El tema terminal 2 (T2) diseñado en Santiago a espaldas de la ciudadanía de Valparaíso y con todas las deficiencias explicadas en mi anterior carta, se vincula al enorme centralismo nacional y a la falta de una "ley puertos". Si esta existiera, Valparaíso tendría suficientes recursos financieros para enfrentar sus diversos problemas.

La Empresa Portuaria Valparaíso pagó en impuestos el año 2016, de acuerdo a sus memorias, la suma de $2.424.500.000, todo lo cual se va a arcas fiscales en Santiago. Si sólo quedara en Valparaíso un 25% de esa cifra para la municipalidad, por ejemplo, serían $606.000.000, cifra que alcanzaría para financiar sin problemas los urgentes requerimientos de Valparaíso y permitiría solucionar el tema Terminal 2 de una manera amigable con la ciudad, con el patrimonio, recuperando todo lo que a consecuencia del actual proyecto santiaguino de T2 se está perdiendo.

Se compatibilizaría de manera amigable la actividad portuaria con la ciudad y se solucionarían problemas graves que tenemos actualmente. No sólo hay que defender el que se revise el actual proyecto T2, sino también luchar como ciudadanos porteños a lograr la tan prometida "Ley de Puertos" como paso fundamental a la descentralización y la solución de nuestros problemas.

Nathan Novik


No sabe

El senador Manuel José Ossandón ha sido víctima de burlas y ataques tras su participación en Tolerancia Cero. Al parecer, nadie se ha dado cuenta que su estrategia es muy clara: Captar los votos del alto porcentaje de ciudadanos que en las encuestas contestan "No sabe / No responde".

René Fuentealba Prado

La imagen de la ciudad

Preocupación por Cierre perimetral de sitio de Las heras con pedro montt
E-mail Compartir

Alertando del peligro, la cuenta Twitter @Hoyospeatonales, que periódicamente envía a este Diario información sobre eventos en la vía pública en el Gran Valparaíso, da cuenta que en "Las Heras con Pedro Montt, el cierre del terreno está inclinándose. Con algo de viento caerá", por lo que hace un llamado al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y concejales a gestionar alguna solución a este inestable cierre perimetral que cerca el terreno donde antes se hallaba el edificio que albergaba las oficinas de los ediles porteños.

pautadellector@mercuriovalpo.cl