Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

"Hay empresas y organismos que aquí son responsables"

TRAGEDIA. Tras seis días, la familia afectada por la explosión de Quilpué rompió su silencio con duro testimonio. Pamela, la hija de la víctima, criticó la falta de empatía de las autoridades.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Un último adiós le dieron ayer cientos de familiares y amigos a Carlos Guerrero Lucero (83), quien falleció hace tres días en el Hospital San Martín de Quillota, tras sufrir diferentes lesiones producto de la explosión ocurrida el fin de semana en Quilpué. Primero, con un rito en la Iglesia Misionera Pentecostés, en Valparaíso, y después en el cementerio Parque del Sendero, en Villa Alemana.

Guerrero se convirtió en la primera víctima de una tragedia que, por ahora, mantiene en riesgo vital a su esposa, Eugenia Cid (73), quien se encuentra internada en la Posta Central de Santiago. Sus nietos, Tonka Brizic (15) y Gustavo González (9), fueron los otros dos lesionados tras la deflagración, y se mantienen recuperándose de sus heridas. Todos ellos se encontraban al interior de la casa donde se produjo la violeta explosión.

Pero ayer era un día especial para la familia más damnificada, y no sólo por el funeral de Carlos. Después de seis días de guardar silencio, decidieron conversar por primera vez con los medios de comunicación y contar su versión de los hechos. Quien lo hizo fue Pamela Guerrero, hija del adulto mayor fallecido y hermana de Mindy Guerrero, la dueña de casa del hogar destruido.

"La verdad es que es bastante difícil hablar en este momento porque estamos despidiendo a mi papá. Como señalé en el servicio, las circunstancias no son las que uno quiere. Pero obviamente tenemos que hablar porque nosotros nos hemos alejado de la prensa. Más que nada, porque nos hemos tenido que abocar a la recuperación de mi mamá, a lo de mi papá y a la salud de mis sobrinos. Esa era nuestra prioridad y que sigue siendo en estos minutos", dijo Pamela luego de la despedida de su padre.

La decisión por entregar un primer testimonio se debió a la gran cantidad de información que ha circulado por estos días, la que según ella "un 80% no es verídica".

Una de las principales dudas radica en el informe que el miércoles entregó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de Valparaíso, que concluyó que la principal causa del accidente fue la mala instalación de una cocina eléctrica.

De inmediato el informe fue cuestionado por distintos vecinos del sector, quienes indicaron que jamás se sintió olor a gas y que una fuga no sería capaz de provocar una onda expansiva como la de ese día. Posición similar tuvieron las partes querellantes, quienes indicaron que esperarán el resultado del informe del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) para ver si perseverarán en sus acciones judiciales.

Consultada al respecto, la hermana de la propietaria sostuvo que serán sus abogados quienes emitirán una declaración detallando los hechos, aun cuando se limitó a decir que "acá se habló de un balón de gas, que no existía", y negó que la fuga se haya producido por dicho artefacto. "La cocina quedó intacta, en perfectas condiciones (tras la explosión)", manifestó Pamela, agregando que "cualquier persona que ha podido ir al lugar puede darse cuenta que es algo terrible y que obviamente no corresponde a una manipulación casera". Cabe recordar que durante la semana diferentes informaciones apuntaban a que la cocina no estaba instalada y se encontraba en una bodega.

Ayer, en tanto, trascendió que tres de los cuatro lesionados se encontraban en el primer piso al momento de la explosión, y que ninguno sintió el olor a gas.

Lo anterior tomaría gran relevancia considerando que el director regional de la SEC, Marcelo Abril, explicó que el gas licuado es más pesado que el oxígeno, por lo que queda alojado en las partes más bajas de un inmueble, como el primer piso. Además, dijo que la investigación había comprobado que el gas estaba odorizado.

Si bien la familiar de los lesionados prefirió no referirse a los detalles del accidente, sí lo hizo respecto a la información que últimamente entregaron las autoridades competentes.

"En ningún minuto hemos solicitado ayuda de ningún tipo. Pero obviamente, al enterarnos de tanta información errónea y que se aleja completamente de la realidad, nos vimos en la obligación de hablar. Lo que les puedo adelantar es que el 70 u 80% de lo que se ha dicho no corresponde", indicó Pamela, argumentando que sus familiares son "víctimas" y no los responsables.

"Ustedes comprenderán que no estamos hablando de una persona que iba manejando ebria y que chocó a alguien, o que haya querido encender algo y haber matado a mi padre y dejar lesionado a mi madre y a mis sobrinos. Ellos aquí son las víctimas. Ellos no son las personas culpables como se les ha querido poner", indicó Pamela Guerrero.

Sus sentidas palabras apuntaron directamente a que existen "otros" responsables de la tragedia, y que no son ellos. Incluso, la familiar denunció la existencia de hechos "graves" en el lugar de la tragedia, los que a su juicio podrían afectar la investigación.

"Aquí hay empresas y organismos que son responsables, y ellos tienen que pagar de acuerdo a lo que la justicia vaya a indicar. Pero acá tiene que haber una investigación seria. Sabemos que las personas que han estado a cargo del sector (de la explosión) han manipulado el lugar de los hechos, lo que es grave. Han hecho otras cosas que ahora me he estado enterando que también son graves, las que vamos a ver y resolver en su minuto junto con los abogados", precisó la hija de Carlos, quien dijo que "por supuesto" que presentarán acciones legales para resarcir el daño ocasionado.

Cuando ocurrió la explosión, distintas autoridades de la comuna y la región llegaron al lugar para solidarizar con los damnificados, entre ellos los senadores Francisco Chahuán e Ignacio Walker, el alcalde Mauricio Viñambres y el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas. Incluso, el municipio de Quilpué y la senadora Lily Pérez -por separado- presentaron diferentes acciones judiciales en representación de los vecinos.

Para ellos, Pamela también tuvo palabras: "Lo que más lamento es que siendo esto una tragedia, ni el Gobierno ni el alcalde de Quilpué, tampoco ninguna autoridad ni los parlamentarios, excepto por la senadora Lily Pérez, se han acercado a nosotros para darnos apoyo y orientación".

"No pedíamos una casa ni nada por el estilo... simplemente apoyo. Dicen que a lo mejor los políticos están para aprovecharse de estas circunstancias. Puede ser, porque la verdad es que ninguno de ellos, que son las personas elegidas por nosotros, nos ha apoyado. Acá solamente se han dedicado a culpar a una persona que tiene a su papá muerto y a su mamá y a sus hijos heridos", apuntó la mujer.

De hecho, la vocera de la familia fue más allá y acusó al alcalde Viñambres de ser "el más interesado, me parece que junto a la inmobiliaria, en remover los escombros. Y eso no puede ser así porque aún existen pruebas que se tienen que periciar para la investigación".

Por último, una vez que evalúen bien con sus abogados qué tipo de acción judicial presentarán, Pamela sostuvo que revelarán todo lo ocurrido ese día. "Va a llegar un minuto en que vamos a empezar a dar toda la información que corresponda, porque lo que ha salido hasta ahora no es real. Todo se va a ir aclarando a medida que vaya avanzando la investigación", dijo la mujer durante la despedida de su padre.

"El 70 u 80% de lo que se ha dicho no corresponde. Mi hermana, mis padres y mis sobrinos son víctimas de esta tragedia. Ellos no son las personas culpables como se les ha querido poner"

Pamela Guerrero, Familiar de damnificados"

Se mantienen las dudas sobre la causa

Continúan las dudas en torno a la explosión ocurrida hace casi una semana en Quilpué. A pesar de lo contundente del informe de la SEC, que establece como causa la mala instalación de una cocina en la casa principal, diferentes vecinos del sector han manifestado que esperarán a lo que resuelva la justicia para ver qué pasos seguirán. "Sabemos que el informe no es favorable para nosotros, aun cuando -personalmente- no me convence que la explosión haya sido provocada sólo por una cocina", dijo Patricio Rodríguez, uno de los afectados, que ayer viernes se reunieron con un abogado para ver la opción de presentar una nueva querella, esta vez sólo como vecinos.

días demoró la SEC en establecer que la causa de la explosión fue la mala instalación de una cocina. 3