Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Sumonte en busca de apoyo parlamentario para proyectos

CONCÓN. Los senadores Chahuán y Lagos Weber comprometieron su ayuda para sacar adelante iniciativas municipales. Realizarán gestión a nivel de ministerios.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Como parte del plan estratégico municipal, ayer el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, presentó a los senadores Francisco Chahuán (RN) y Ricardo Lagos Weber (PPD) y al diputado Osvaldo Urrutia (UDI) una cartera de más de 20 proyectos municipales para ser concretados en su gestión.

La idea, afirmó el jefe comunal, fue dar a conocer a los parlamentarios cuáles son las prioridades de gestión en la comuna y buscar financiamiento para su concreción.

"Era muy importante que conocieran cuál es la proyección de la comuna una vez aprobado el Plan Regulador, que nos da la visión concreta hacia futuro. También es importante que conocieran todos los proyectos que tenemos. Una cartera disponible, ya sea para presupuestos regionales o nacionales, a través de los ministerios", dijo el alcalde Óscar Sumonte.

La iniciativa fue bien acogida por los legisladores, quienes prometieron hacer los nexos correspondientes con los ministerios para buscar financiamiento.

"Hemos estado apoyando al alcalde de Concón en este denominado plan que nos va a permitir someter a la consideración del Gobierno Regional una multiplicidad de proyectos que tienen factibilidad técnica y que, en definitiva, nos van a permitir proyectar la comuna para los próximos años, teniendo en cuenta que Concón es una de las comunas que más creció en el último Censo", precisó el senador Francisco Chahuán.

Su par del PPD, Ricardo Lagos Weber, recalcó que hay varias inversiones que se deben hacer. "Hay que terminar la vía PIV, resolver el tema del borde costero, hay temas como un nuevo terminal de buses pensado en el estadio, está pensado un mercado municipal. Hay proyectos y hay una visión, yo diría, bastante integral. Todo lo que pueda ser mejorar la comuna, bienvenido sea", dijo Weber.

Por su parte, el diputado Osvaldo Urrutia reconoció que "si bien es cierto que los parlamentarios no manejamos presupuesto disponible para hacer obras, sí tenemos la capacidad de gestionar, de ayudar, de contribuir, conversando con los ministros de las carteras respectivas para darle prioridad a proyectos que son muy necesarios en Concón".

El consejero regional Manuel Millones dijo que "la cartera da a conocer que hay una cantidad importante de iniciativas en salud, en cultura, seguridad y obras. En junio vamos a aprobar una cartera de proyectos y hemos acogido las principales prioridades que tiene el municipio, esperamos aprobar $ 1.500 millones en una primera etapa, que será decisión de todo el cuerpo colegiado".

Proyectos

Algunas de las iniciativas que se destacaron en la reunión fue el mejoramiento del borde costero, que tiene un diseño terminado y está a la espera de financiamiento para concretar la obra.

A esto se suma como urgencia para este año la solución de la quebrada Las Petras, donde, según el alcalde, Reconsa aportará un porcentaje de la inversión y el municipio debe buscar más de mil millones para su realización.

"Son 24 proyectos, que es una cartera muy amplia en presupuesto que nosotros queremos gestionar para cuatro años"

Óscar Sumonte, Alcalde"

Tres embalses quedarían licitados en este Gobierno

REGIÓN. Las Palmas, Los Ángeles y Catemu se construirían desde el 2018.
E-mail Compartir

Tres embalses en la Región de Valparaíso licitados durante este Gobierno es la meta que se planteó el Ejecutivo, para comenzar su construcción el año 2018, y éstos serían los de Catemu, Las Palmas -en Petorca-, y Los Ángeles, para La Ligua y Cabildo, según adelantó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra.

La autoridad expuso que algunos embalses, como Las Palmas y Puntilla del Viento, se vienen postergando desde el año 1925, en 1970 se construyó el embalse Los Aromos, para abastecer de agua potable al Gran Valparaíso, y en los últimos años sólo se ha construido el embalse Chacrillas, con una capacidad de 30 millones de metros cúbicos (m3), "que hoy día está prácticamente finalizado y estamos ya en su marcha blanca, lo que beneficia al sector del valle de Putaendo y entraría en operaciones a plena capacidad a finales de este año".

Las palmas está visado

De los tres embalses que se licitarían durante este Gobierno, "el embalse Las Palmas es el que está más adelantado, de hecho ya tiene su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, tiene sus estudios de ingeniería básica y de factibilidad también ya terminados, por lo tanto, lo único que se requiere en la práctica, es licitar su ingeniería de detalles y construcción", explicó Saavedra.

Las bases de licitación del embalse Las Palmas "ya pasaron el visto bueno de los ministerios de Hacienda y Desarrollo Social, y ahora están en Contraloría. Los convenios con los regantes también están firmados, y por lo tanto, nosotros esperamos poder licitarlo en el mes de agosto", agregó la autoridad, precisando que se dejaría adjudicado durante este Gobierno, para iniciar su construcción a fines del 2018, la que duraría aproximadamente cuatro años.

El embalse Catemu, en tanto, tiene una capacidad de 180 millones de m3, beneficiará a 34 mil hectáreas de riego en las zonas baja y media del valle del Aconcagua es decir, las secciones tercera, cuarta, y una parte de la segunda sección del río Aconcagua, y requerirá una inversión de 440 millones de dólares. "Las bases de licitación están en Hacienda, obtuvimos hace poco la aprobación del ministerio de Desarrollo Social, y dentro de estas semanas se van a firmar los convenios con los beneficiarios, por lo que esperamos que durante agosto o septiembre podamos licitarlo", adelantó Saavedra.

Esta obra es objeto de críticas por parte de los regantes de la segunda sección del río Aconcagua, pues afirman que pasa a llevar sus derechos, ante lo cual Saavedra aseguró que "el embalse Catemu respeta los derechos de agua de los regantes de todas las secciones y no considera obras de traspaso hacia otra cuenca, el 100% del beneficio es para el valle del Aconcagua y acumula agua en invierno, no toma agua en periodos de sequía, sino que entrega".

"El embalse Los Ángeles, en Cabildo, considera una inversión de 160 millones de dólares y beneficiará a 2.000 hectáreas"

Miguel Saavedra, Seremi de Obras Públicas"

millones de metros cúbicos es la capacidad del embalse Las Palmas, que beneficiará a 3 mil hectáreas. 55

millones de dólares de inversión se requieren para el embalse Las Palmas, en Petorca. 160

UDI confirma que Antonio Barchiese también es precandidato a diputado para reemplazar a Squella

ELECCIÓN. Secretario general de la tienda, Pablo Terrazas, advierte que en ese distrito hay cartas competitivas que les permitirá retener el escaño.
E-mail Compartir

"Es un buen candidato, muy competitivo, joven, con muchas ganas, muy cercano al diputado Arturo Squella, y su papá ha sido concejal en la zona", reconoce el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, al agregar el nombre del abogado Antonio Barchiese, de 27 años, al listado de precandidatos para el distrito de la quinta interior que deberá analizar la comisión electoral de la tienda.

Barchiese, consejero regional y quien fuera dirigente gremialista de la FEUC, se suma a los nombres de Gustavo Alessandri padre; el Francisco Orrego, exsubsecretario de minería de Piñera; Giovanni Calderón, vicepresidente de la UDI y exdiputado; y a Érica Muñoz, presidenta de Confepa. "Tenemos nombres competitivos y nuestra apuesta es mantener dos diputados en ese distrito", agregó Terrazas.

Por su parte el diputado Arturo Squella, quien deja el cupo tras decidir alejarse de la política activa, comentó sobre el candidato, "el único representante local", remarca, que "es una buena noticia para la región que se incluya a Barchiese porque representa exacto lo que la UDI debe transmitir: juventud, seriedad y liderazgo local".

precandidatos tiene la UDI en el distrito Quinta Cordillera. El único de la región es Barchiese. 5