Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Familiares de detenidos en Punta Peuco pedirán reunión con Trump

DIPLOMACIA. Loreto Iturriaga entregará una carta a la embajadora Carol Pérez.
E-mail Compartir

La agrupación "Batallones Olvidados" anunció que parte de sus integrantes acudirá a la embajada de Estados Unidos, en Santiago, para solicitar que el Presidente Donald Trump intervenga a favor de sus familiares que cumplen condena en Punta Peuco.

La delegación de parientes de ex uniformados condenados por violaciones a los derechos humanos, llegará al mediodía de hoy hasta la sede diplomática.

La misiva informará al Mandatario estadounidense que a fin de mes, "Batallones Olvidados" viajará hasta su país para iniciar una campaña que tendría el apoyo de senadores republicanos.

La agrupación pretende que el Mandatario los reciba en la Casa Blanca para requerir su intervención ante organismos como la OEA y la Corte Internacional de Derechos Humanos, en favor de aquellos detenidos que padecen una enfermedad terminal, con el objetivo de recibir el indulto de parte de La Moneda.

Otra solicitud será que Estados Unidos conceda asilo político a los condenados por homicidio y secuestro calificado.

Loreto Iturriaga -hija del general (R) Raúl Iturriaga Neumann- y el abogado de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones en retiro, Raúl Meza, entregarán la petición a la embajadora Carol Pérez.

Gobierno llega a Aysén para supervisar rescate de mineros

AYSÉN. Los trabajadores permanecerían a más de mil metros bajo tierra, producto de una inundación. La esperanza es que se encuentren en el refugio.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó ayer que el subsecretario Erich Schnake; junto al director nacional del Sernageomin, Mario Pereira, arribaron a la Región de Aysén para supervisar los trabajos de rescate de los dos mineros atrapados al interior de un yacimiento de oro, Jorge Sánchez Martínez (24) y Enrique Ojeda González (26), quienes permanecen desde el viernes en esa situación.

"Nuestra prioridad es reforzar el trabajo de búsqueda de los dos mineros atrapados en la Mina Delia 2, de la comuna de Chile Chico, labor que desde el viernes han desarrollado especialistas en minería subterránea de Sernageomin que se encuentran en la zona", dijo Williams.

El ministerio aseguró que se activaron los protocolos de emergencia apenas conocido el accidente, en el yacimiento perteneciente a Cerro Bayo, de la firma canadiense Mandalay Resources; ubicada a 25 kilómetros de la comuna de Chile Chico. En la zona trabaja un robot sumergible.

Como "extremadamente complejo" calificó el escenario del accidente la intendenta de la Región de Aysén, Karina Acevedo, en radio Cooperativa.

La autoridad dijo que no se sabe si los trabajadores "tuvieron capacidad de reacción", pero en el Ejecutivo mantienen "la esperanza de que efectivamente pudieron ver o reaccionar ante esta avalancha de agua y están hoy día en el refugio" de la mina, capacitado para brindar seguridad a 15 funcionarios durante 48 horas.

Acevedo contó que el accidente se produjo cuando el techo y una losa "en regla" de la operación, ubicada junto a la Laguna Verde, cedió, lo que provocó una perforación y "la laguna entró a la mina".

"La situación está extremadamente compleja, puesto que no es fácil de abordar, por el agua que está constantemente entrando en la laguna, y en la boca estamos sacando desde la mina. Esa situación es la que nos ha tenido muy complicados", reconoció la intendenta.

"La maquinaria con que cuenta la empresa y la que requiere para este tratamiento especial no hay en la región", sostuvo la autoridad.

Acevedo también recalcó que se han hecho todos los esfuerzos para dar "respuesta rápida a esta emergencia, que desde hace muchos años no se ve en Chile: que una mina se inunde".

Los trabajadores quedaron retenidos a más de mil metros de profundidad en el emplazamiento minero, durante la madrugada del viernes, mientras arreglaban un panel eléctrico al interior del yacimiento.

Labor de maquinaria especializada

La gobernadora de la provincia de General Carrera, María Rivera, explicó a Emol que la maquinaria especializada para este tipo de accidentes se encuentra en Coyhaique, y consiste en "bombas de succión de agua de mayor potencia, y la sonda robot sumergible para reforzar la búsqueda". Sobre el escenario que enfrentan los cercanos a los afectados, Rivera añadió que "nos hemos puesto en contacto con las familias para prestar todo nuestro apoyo. Estamos en contacto permanente con el comité paritario y sindicato de trabajadores de la compañía minera a fin de brindar el apoyo que requieran".

Pareja del "Comandante Emilio" aportará a pesquisas en caso Guzmán

ASESINATO. "Jimena" será interrogada hoy en la Cárcel de Alta Seguridad.
E-mail Compartir

Marcela Mardones, la pareja del ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Raúl Escobar, quien esta semana fue detenido en México, manifestó al ministro en visita Mario Carroza su decisión de colaborar en la investigación por el asesinato del senador de la UDI, Jaime Guzmán, en 1991.

El juez interrogará a Mardones -conocida como "Jimena"- en la Cárcel de Alta Seguridad, donde permanece retenida, a lo largo de toda la jornada. Las preguntas podrían, inclusive, extenderse hasta mañana.

El abogado de la mujer, Alberto Espinoza, sostuvo en Radio Bío Bío, que ha podido conversar poco con su cliente y solo ha intercambiado información con ella frente al juez y personal de la PDI.

Espinoza agregó que de momento no interpondrá un recurso de amparo ni solicitará la libertad de Mardones, dejando esto sujeto a la resolución del magistrado Carroza.

El juez confirmó que se tomará los cinco días que establece la legislación para determinar el proceso que seguirá frente a Mardones, ya sea como presunta autora o cómplice de "atentado terrorista contra autoridad con resultado de muerte".

El ministro Carroza, trascendió, entregaría en esta jornada la solicitud de extradición a la Corte Suprema, para traer desde México a Raúl Escobar, quien permanece detenido en una cárcel de Guanajuato, bajo una acusación de secuestro.

Expulsión

El candidato presidencial independiente y miembro del directorio de la Fundación Jaime Guzmán, José Antonio Kast, escribió ayer en su cuenta de Twitter que "Chile debe pedir ya la expulsión del 'Comandante Emilio' de México. Es un asesino, no un 'compañero'".

"Aquí todos hablan de justicia, de extradición, etcétera, pero la primera definición que tiene que tomar el Gobierno es cómo va a definir al 'comandante Emilio'. Yo lo defino como un terrorista", agregó Kast en radio Cooperativa.

Secundarios acusan "desvío de atención" tras medida de "rompe paga" en las tomas

ESTUDIANTES. La ACES reclamó "11 años de movilizaciones sin respuestas".
E-mail Compartir

Tras conmemorarse 11 años del movimiento estudiantil, la Asamblea Coordinador de Estudiantes Secundarios (ACES), por medio de su vocera, Sara Robles, acusó al alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), de impulsar la política del "rompe paga" para "desviar" el foco de las demandas de los "pingüinos".

"Poner ese tema sobre la palestra es una medida de Alessandri para desviar el foco de lo que realmente está pasando", afirmó en radio Cooperativa la estudiante del Liceo 7 de Providencia, en la Región Metropolitana.

"Hoy no hay interés de solucionar los conflictos que están teniendo los compañeros en la interna de sus establecimientos. Entonces, todo este tema del 'rompe paga' desvía el foco de estos 11 años de movilizaciones sin respuestas", señaló la dirigente.

El jefe comunal anunció la presentación de acciones civiles en contra de los apoderados de los alumnos que provoquen daños en el interior de los recintos educacionales, frente a lo cual la vocera afirmó que "es difícil precisar quiénes son las personas que hacen destrozos al interior de los establecimientos".

"excesiva"

Luis Hume, vicepresidente del Centro de Alumnos del Internado Nacional Barros Arana (INBA), recinto de la comuna de Santiago que permanece en toma, resaltó que en el lugar últimamente "no han ocurrido destrozos, por eso tampoco hay dramas en eso".

Pese a esto, relató el estudiante, "van a cobrar por las sillas y mesas que están puestas (en las rejas), aunque todavía estén buenas", por lo que considera "que la medida es excesiva".

"Estamos pendientes porque queremos que todos los desalojos que hagamos sean pacíficos y salir antes de que entre Carabineros, ya que es sabido que cuando entran tienen que romper puertas y vidrios, y nosotros lo queremos evitar", afirmó Hume.