Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. pedro cedillo , presidente de Everton y las millonarias pérdidas del club en el ejercicio del 2016:

"En Chile tienes que empezar a vender jugadores si quieres números positivos"

E-mail Compartir

Pedro Cedillo, el joven presidente de Everton, saca cuentas alegres de lo que fue la primera temporada del Grupo Pachuca al mando del cuadro oro y cielo.

"Como siempre dije, el primer objetivo era mantener la categoría y eso se consiguió faltando alrededor de cinco fechas", sostiene el mexicano, para luego explicar que el buen rendimiento del equipo los terminó llevando a una final de Copa Chile, a pelear por el Torneo de Clausura, e incluso a jugar la Copa Sudamericana, donde quedaron en el camino ante Patriotas.

"Desgraciadamente en los penales no nos alcanzó, pero hace un año estábamos celebrando el ascenso, así que estar un año después en Colombia peleando por la Sudamericana es un gran logro para la institución y un reflejo de que las cosas se están haciendo con seriedad, que se le está dando un verdadero proyecto a la ciudad y al club", agregó el timonel azteca.

Y en otras materias, Cedillo pone sobre la mesa el campeonato de Supercampeón logrado por la sub 19 y también los logros en el área comercial, destacando la cantidad de poleras vendidas y los nuevos productos ofrecidos. "El balance en todo el año es bastante positivo", aseguró.

- ¿Qué cree que les faltó para optar a algo más en el cierre de temporada?

- Nos faltó a lo mejor tener esa experiencia y capacidad para cerrar los partidos, de tener un poco más de inteligencia para manejar los partidos. Y la verdad es que al final también nos faltó gol, hay que ser sincero y nos faltó gol en los últimos seis juegos. Hay que ser autocríticos, Raúl vino a aportar fútbol y por desgracia no se le han dado los goles que esperaríamos. Esperemos corregir los errores, armar un buen plantel, dejar el medio descenso atrás y empezar el torneo con disposición, humildad y aspirando a grandes cosas, pero trabajando paso a paso.

- Fue frustrante lo que se vivió con Wilson Morelo, llegaba como "crack" y finalmente no resultó por distintas razones, su paso fue prácticamente inadvertido.

- Sí, es desafortunado porque es una gran persona y futbolista y no pudo mostrar sus armas acá. Empezó bien el torneo, jugando partidos muy buenos con Católica y Antofagasta, dando asistencias y haciendo goles. Se lesionó muy pronto y le costó trabajo volver a adaptarse y desplegar su fútbol. Obviamente fue una lástima porque pudo haber aportado mucho al grupo.

- ¿Las incorporaciones para esta temporada tomarán en cuenta esos antecedentes que señala?

- Sí, seguro. Lucas Mugni tiene 25 años, estuvo en Flamengo y grandes clubes en Argentina. Él sabe que se le está dando una gran oportunidad para desarrollarse en el fútbol y es un jugador ofensivo, que maneja bien la pelota, que puede hacer cambio de ritmo, de juego, tiro a gol. Viene a aportarle mucho al equipo y además de él estamos buscando mantener la base del plantel y también traer jugadores que se acoplen bien a este estilo de juego ofensivo, dinámico y dominante. Estamos analizando, dependiendo de las renovaciones y jugadores que mantengamos, traer un par de jugadores en ofensiva y algo más en mediocampo. Zaguero central o un defensor. Cristián Suárez se queda, le compramos el pase, estamos a falta de firma, pero ya está apalabrado.

- ¿Para el Torneo de Transición se ponen metas un poco más altas luego de lo que se vivió en el Clausura?

- Seguimos a cinco puntos de Wanderers, que es el último, entonces tampoco hay que perder piso en las aspiraciones. Es un equipo que tiene recién un año, que ha demostrado que puede lograr grandes cosas, pero que al mismo tiempo tiene que trabajar todavía más. Hay que consolidar más este proyecto, es un proceso, no es que de una temporada a otra cambies las aspiraciones y uno busque ser campeón de la Libertadores. Hay que consolidar el proyecto, ir mejorándolo y conforme pase el tiempo ir aspirando a más.

- En otro ámbito, ¿cómo va el proyecto para realizar trabajos en el estadio Sausalito para evitar tener problemas para albergar partidos de mayor convocatoria ?

- Nosotros ya presentamos un proyecto ante la Gobernación, de adecuaciones y mejoras en temas de seguridad para tener un mayor aforo, para que la gente se sienta más segura en el estadio, para que pueda ir la familia con tranquilidad, que las personas puedan disfrutar mayormente del espectáculo. Ese proyecto fue presentado de acuerdo a lo que nos había solicitado Estadio Seguro y Carabineros, y luego se presentó a estas mismas instancias, donde respondieron con algunas modificaciones y aclaraciones. Nosotros estamos listos para empezar en cuanto aprueben el proyecto y una vez aprobado trabajaremos en ello para que esté para el primer partido de la próxima temporada.

- ¿Ustedes correrían con los costos de esas intervenciones?

- Sí, también tenemos que hablar con la municipalidad. Una vez nos aprueben el proyecto, hay que sentarse con la municipalidad para que también estén de acuerdo ellos, porque al final de cuentas es su estadio. Yo apelo a la buena relación que tenemos con la municipalidad, siempre nos han apoyado en todo, entonces esperamos sentarnos y echar a andar el proyecto siempre y cuando ellos estén de acuerdo. Los costos por el momento los asumiríamos nosotros, pero obviamente hay que sentarse a hablar el tema porque se le está dando un mayor "plus" al estadio.

- ¿Le preocupa el estado financiero del club? Los números del ejercicio del 2016 fueron muy negativos, superando los $800 millones de pérdida.

- El año pasado fue un mix, porque estuvimos la mitad del año en Primera B, y la segunda parte en Primera. Haciendo el ejercicio desde que tomamos la dirección han mejorado los números, vamos con proyecciones de crecimiento, entonces tampoco es algo alarmante. Hemos venido reduciendo los gastos, incrementando ingresos, no estamos alarmados por el tema, pero obviamente no es menor.

- Se tuvo una pérdida incluso mayor que en 2015, ¿qué medidas han adoptado para revertir estos números negativos que se arrastran desde hace tantos años en Everton?

- Se está haciendo un gran esfuerzo en generar mayores ingresos. En el mismo estadio generar un espectáculo más atractivo, con más comodidad y seguridad. Se han hecho muy buenas alianzas estratégicas con socios comerciales, entonces estamos haciendo un gran esfuerzo en ese sentido. Además el año pasado no se tenía el mismo ingreso del CDF, eso también es algo importante.

- Y a futuro ¿cómo piensan seguir manejando este tema?, porque a la vista de estos números el fútbol en Chile sigue mostrándose como una industria sumamente deficitaria.

- Al final de cuentas todo equipo en Chile tiene que empezar a vender jugadores si quiere tener números positivos, entonces ahí está nuestro modelo, que es la generación y desarrollo de los futbolistas, y empezar a sacar jugadores que puedan empezar a jugar en otro fútbol.

- ¿Cuándo proyectan que se va a visualizar algo así, y con números más cercanos al azul y no tan rojos?

- Toma un tiempo porque es un proceso largo hacer debutar a un futbolista, que se consolide en Primera División, pero ya tuvimos una venta que fue Braian Rodríguez y ahora fue lo de Maximiliano Cerato, entonces ahí se van a ver reflejados otros números también. Lo de los chicos es un proceso y no hay que apurarlo ni quemarlo.

"Seguimos a cinco puntos de Wanderers, que es el último. Hay que consolidar más este proyecto, no es que de una temporada a otra cambies las aspiraciones y uno busque ser campeón de la Libertadores"."