Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Rectores reponen la idea de un Valparaíso "ciudad universitaria"

INVESTIGACIÓN. Publicación reflexiona en torno a las capacidades de esta zona y a las oportunidades que tiene.
E-mail Compartir

Las cualidades de Valparaíso como ciudad universitaria, y por añadidura como región universitaria, fueron puestas en valor, esta vez, con ocasión del lanzamiento de una nueva edición de los Cuadernos del Foro Valparaíso.

El tomo XVIII de los Cuadernos del Foro Valparaíso fue titulado Valparaíso Ciudad Universitaria, y recoge el trabajo de representantes de las cuatro casas de estudios superiores que conforman el Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso (CRUV). "Valparaíso es una ciudad muy especial en Chile, porque la historia de Valparaíso marca también una forma de ser, de pensar, de relacionarnos; porque es una ciudad que nace prácticamente cosmopolita, particularmente con lo que ocurre en el sigo XIX por su calidad de ciudad-puerto", dijo el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza.

A juicio de la máxima autoridad de la casa de estudios la presentación de un trabajo investigativo es la ocasión propicia para preguntarse si existe un concepto establecido de ciudad universitaria. "Lo que existen son distintos modelos de ciudades universitarias que tienen evoluciones históricas diferentes. Hay ciudades que prácticamente se han construido en torno a la universidad, nacen antes que la ciudad, y hay otras macrociudades que tienen dentro suyo una ciudad universitaria".

"Pero hay otras otras ciudades -prosiguió el alto académico- que nacieron antes, donde se instalan universidades, y hay universidades que nacen por iniciativas ciudadanas y otras en que el Estado ha sido el que ha instalado una determinada universidad y que en cierta medida son productos de descentralizaciones. Valparaíso tiene de todo en ese sentido".

La presentación de los Cuadernos del Foro Valparaíso estuvo precedida por el saludo del anfitrión de la jornada, el rector UV Aldo Valle, quien reparó en la característica asociativa que trasunta en trabajos como el aludido.

"Aquí hay un esfuerzo por la cooperación. Nos parece que en educación debe ser más clara la opción desde luego por la convergencia, la asociatividad, y no la disputa ni la mera yuxtaposición. Los sistemas educativos acontecen necesariamente en comunidades educativas que no se agotan en una institución, en una determinada acción".

Valle puso como ejemplo al propio CRUV, al que calificó en sí mismo como una experiencia cooperativa única en el país. "Cuatro universidades tradicionales de Valparaíso mantenemos una actividad de asociatividad regular y sistemática. Nos reunimos regularmente, funciona además una comisión ejecutiva y que durante el año desarrolla diversas líneas de trabajo cooperativo".