Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Transversal apoyo generó posibilidad de realizar vuelos de bajo costo a Torquemada

REGIÓN. Katrina Sanguinetti, directora regional de Sernatur, junto a concejales de Viña del Mar y Valparaíso destacaron la iniciativa.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

La posibilidad de recuperar el aeropuerto de Torquemada para vuelos comerciales a bajo costo (low cost) ha generado diversas reacciones positivas en la Región de Valparaíso, tanto en las autoridades de turismo, así como también en los municipios de Valparaíso y Viña del Mar.

Esto ocurre luego que la Junta de Aeronaútica Civil subiera al portal de Mercado Público una licitación para la realización de un estudio de consultoría de las brechas para el desarrollo de aerolíneas low cost. En concreto, el estudio ofrece un monto de $20 millones para realizar un diagnóstico a nivel nacional, para ver la condición en la que se encuentra el aeródromo de Torquemada, así como otros aeródromos del país con el objetivo de llevar a cabo inversiones que permitan prepararlos para el desarrollo de un modelo comercial.

En ese contexto, la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Katrina Sanguinetti, destacó la iniciativa debido a que todo lo que tenga relación con conectividad "es algo sumamente positivo".

"Mi opinión siempre va a ser favorable. Todo lo que signifique conectividad y que, a su vez, nos permita tener una llegada más rápida a la Región de Valparaíso por parte de los turistas sería realmente estupendo. Todo lo que signifique la apertura del aeropuerto, a mi entender, para el turismo, es una posibilidad muy interesante", expresó la directora regional de Sernatur.

Y agregó: "Mientras más facilidades demos hoy con este tipo de iniciativas, podríamos tener muchas más personas movilizándose hacia nuestra Región. Si bien, nosotros no podemos aportar, por ejemplo, en los temas técnicos, en lo que nosotros sí podemos aportar es en relación a las cifras, diagnósticos y proyecciones en lo que tiene que ver o lo que puede significar este aeropuerto. Por tanto, nuestro aporte apuntaría a la coordinación para tener un buen funcionamiento de esta iniciativa".

Política regional

Por su parte, el concejal de Viña del Mar, Jaime Varas, sostuvo que el proyecto debe constituirse "sí o sí" en una política regional, puesto que esto daría una alternativa para generar rutas directas que ya han sido exploradas por el municipio viñamarino y que, según él, han sido planteadas personalmente por los operadores turísticos en donde la municipalidad ha realizado una promoción de la ciudad.

"La ruta tiene que ver principalmente por Córdoba. Nosotros llevamos realizando acciones directas de turismo con Córdoba desde hace más de cinco años, lo cual nos ha permitido año a año ir rompiendo los récord de visita de turistas a toda nuestra zona y cuando nosotros realizamos esta promoción en esa ciudad no es solo por Viña del Mar. O sea, nuestra Región tiene tal variedad de destinos que nosotros entendemos que cuando salimos a vender y promocionar nuestra ciudad, salimos a promocionar toda la Región", dijo Varas.

Por lo mismo, añadió, "creemos que este estudio preliminar que se va a hacer por parte del Ministerio de Transportes va en la línea correcta y tiene que tener todo el apoyo desde la Intendencia y debe ser una política regional, entendiendo que acá gana toda la Región y es ahí donde recala la mayor importancia de este proyecto, el cual espero tenga éxito. Creemos que con una mínima inversión la base aeronaval de Torquemada puede retomar sus funciones originales".

Desarrollo también en Rodelillo

Apertura a un nuevo desarrollo comercial aéreo, así como una muestra clara de la descentralización, son para el concejal de Valparaíso, Marcelo Barraza, parte de los grandes beneficios que tendría para la Región la posibilidad de que el aeropuerto de Torquemada tenga vuelos comerciales a bajo costo. Según Barraza "tenemos que integrar a nuestra Región en todos los ámbitos y no negarnos a ninguna alternativa de desarrollo". Y fue más allá, con una propuesta audaz: "Si queremos incentivar y sacar adelante a nuestros porteños es necesario apoyar la apertura del borde costero, el T2, el proyecto de teleféricos en los cerros y por qué no pensar en un Torquemada en Rodelillo con un desarrollo de vuelos low cost".

millones es la inversión que ofreció la Junta de Aeronáutica Civil para llevar a cabo el estudio. $20

"Quiero mi Barrio" es finalista en concurso del Financial Times

LONDRES. Programa de reducción de riesgos de desastres se realiza en Valparaíso.
E-mail Compartir

Un importante logro internacional consiguió el Programa Quiero mi Barrio (PQMB) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), luego que su proyecto piloto de Reducción de Riesgos de Desastres resultara finalista en el prestigioso concurso "Premios Transformacionales de Negocios", que organizan el Financial Times de Londres y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo del Banco Mundial.

Esta iniciativa se implementa en barrios de las comunas de Valparaíso, Constitución, Valdivia y Talcahuano.

Precisamente, debido al megaincendio que asoló la parte alta de la capital regional, a través de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) se capacitó a profesionales del PQMB y del municipio, quienes se encargaron de traspasar estos conocimientos en los barrios La Cruz, el Litre, las Cañas y Merced.

Esto, enmarcado en la elaboración de un Plan de Emergencia Comunitario, que complementariamente integra la participación de brigadas comunitarias, un sistema radial y zonas seguras.

Estas últimas serán espacios donde los vecinos de cada sector podrán acudir en caso de una emergencia, contando con una base para instalación de agua por parte de Esval, iluminación led por paneles fotovoltaicos, señalización y lugar de encuentro.

Zonas seguras

En el Barrio Merced, la Plaza el Recuerdo y la Plaza la Virgen avanzan en un 90 %, al igual que la zona segura Subcomisaría Las Cañas y la Sede JJ.VV. N°15, en el barrio las Cañas.

El secretario regional ministerial (seremi) del Minvu, Rodrigo Uribe, informó que a fin de mes concluirán las obras de construcción de una Zona Segura en Las Cañas, cuyo espacio fue destinado para que los vecinos lo ocupen en caso de presentarse emergencias como la vivida el 12 de abril de 2014, cuando un devastador incendio asoló la parte alta de la capital regional.

"Es una zona segura (en dos puntos) que considera un patio superior e inferior, este último de acceso al jardín infantil que funciona en este sector. También cuenta con luminarias fotovoltaicas, una base de estanque de agua, un área de mobiliario urbano, de paisajismo y un cerco metálico", aclaró el seremi.

En tanto que Elena Ormazábal, dirigente vecinal y miembro de la comisión de obras del proyecto Zona Segura Subcomisaría Las Cañas, confesó sentirse "muy orgullosa y contenta con estos proyectos de prevención. No puedo menos que expresar mi sentido de gratitud con el trabajo ejercido por el Quiero mi Barrio".

Este espacio urbano, que se ubica a un costado de la subcomisaría de Carabineros de ese cerro y cerca de la sede social N° 15 del mismo, forma parte de un plan de habilitación de puntos de encuentro para la comunidad porteña, por si ocurriera una urgencia provocada por desastres naturales como temporales, sismos e incendios.

En el cerro La Cruz, un 65 por ciento de avance presenta la construcción de la multicancha Pedro Aguirre Cerda. Mientras que las obras de mejoramiento de la Plaza Pajaritos y Plaza El Vergel están terminadas. En el barrio El Litre, en tanto, están próximos a iniciar obras en el multiespacio deportivo El Litre y la Junta de vecinos 186-A.

Los proyectos materializados por el Programa Quiero mi Barrio (PQMB) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo tienen un costo de inversión que superan los 1.658 millones de pesos.

"Es una zona segura (en dos puntos) que considera un patio superior e inferior, este último de acceso al jardín infantil"

Rodrigo Uribe, Seremi Minvu"