Alexis Paredes R.
En medio de la encrucijada sobre el futuro electoral de la DC, respecto a si irá finalmente en una lista única dentro de la Nueva Mayoría o competirá con lista propia para potenciar a su candidata presidencial, Carolina Goic -que en la última encuesta CEP marcó sólo un 2.1%-, el conglomerado trabaja en la elaboración de una plantilla con sus candidatos para senadores, diputados y consejeros regionales.
En el listado destacan autoridades que, actualmente, ocupan cargos dentro del gabinete regional y directores de servicio, así como también exautoridades y excandidatos, que buscan ahora una revancha en las urnas, tales como el excore y excandidato a la alcaldía de Viña del Mar, René Lues, que se postulará a diputado por el megadistrito Costa, que abarca desde el puerto de San Antonio hasta Concón.
La nómina está en su fase final de elaboración, ya que debe ser aprobada en instancias superiores del partido, así como también ser ratificada por quienes pretendan participar del proceso eleccionario.
Precandidatos
Entre los precandidatos a diputado por el Distrito Costa figuran el actual presidente regional de la Falange, Gustavo Paulsen, y la secretaria municipal de Valparaíso, Mariela Valdés, quienes se suman a Víctor Torres, que pretende un tercer periodo en la Cámara Baja.
En el Distrito Cordillera aparecen el exgobernador de Petorca, Mario Fuentes; la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Castillo y el doctor Daniel Verdessi, quien registra dos postulaciones anteriores por Marga Marga y fue concejal por Quilpué, donde obtuvo la primera mayoría individual. Incluye además de Ulises Tobar, dirigente histórico de la Falange, actualmente con funciones en la Subdere, Octavio Arellano y Ramón García Gómez.
En el caso de los senadores, a los ya conocidos Aldo Cornejo, quien dejaría la diputación por Valparaíso para un segundo intento por llegar a la Cámara Alta, e Ignacio Walker, que pretende la reelección, se suma el nombre del exdiputado Eduardo Cerda García, quien hasta principios de este año fue presidente del Distrito Cordillera de la DC, siendo derrotado por la lista que encabezó Gustavo Paulsen, cercano al senador Walker.
Proceso
El proceso para los postulantes dentro de la Falange ha tenido diversas etapas. Han existido dos periodos de inscripción, el último de los cuales se abrió tras la última Junta Nacional, para confirmar los que pretendían postular a los cargos de elección popular disponibles y sumar nuevos nombres, tomando en cuenta que, ir con una lista propia implicará que la colectividad deba llevar un mayor número de candidatos, que en el caso de diputados requiere al menos 18 postulantes, dado que la Región de Valparaíso aumentará sus representación de 12 a 16 legisladores, distribuidos en dos distritos con 8 diputados en cada uno.
"Si vamos solos en una lista, se van a requerir nueve candidatos a diputados en el Distrito Costa y nueve candidatos en el Distrito Cordillera, por lo cual tendríamos una cantidad insuficiente de candidatos. Si vamos acompañados con un partido, la DC debería llevar entre 4 y 5 candidatos por distrito. Hasta ahora todo indica que vamos solos, por lo que hacen falta candidatos", detalló René Lues, uno de los eventuales candidatos a diputado, sobre el proceso interno que enfrenta la colectividad
En cualquiera de los escenarios posibles, ya sea 9 candidatos por distrito en lista única; 4 o 5 en lista con otro partido, o bien 2 o 3 dentro de una lista con la NM, se estima que primarán tres criterios para seleccionar los candidatos.
En el caso de los diputados que están en ejercicio irán por derecho propio, el segundo criterio es legal, por la Ley Cuotas, donde al menos el 40% de las candidatas a nivel nacional deben ser mujeres, y un tercer criterio sería por votación probada, respecto a los militantes que posean alguna participación electoral previa y tengan una votación que mostrar para ser candidatos.
Por ahora no está contemplado que el PDC realice primarias para elegir a sus candidatos.
A espera de ratificación
Si bien la lista que circula al interior del partido no está oficializada y debe ser ratificada por instancias regionales y nacionales, se estima que "será muy parecida" a la que finalmente presentará el conglomerado en agosto próximo ante el Servel.
Consultado al respecto, el presidente regional de la DC, Gustavo Paulsen, enfatizó que la definición de los candidatos aún es parte de "un proceso interno".
Con respecto a una eventual candidatura a diputado por la zona, el abogado reconoce que "efectivamente estoy inscrito en esa lista, pero eso no quiere decir que haya tomado la decisión de ser candidato todavía. El proceso interno, que supuso una inscripción que fue hace más un año, tenía una fecha tope, y se abrió una fecha excepcional, por una semana, después de la Junta Nacional. Los que estén inscritos se incorporaron en esos periodos".
En lo personal, el dirigente afirmó que a fines de mes espera tomar una decisión definitiva, ya que "hay muchos factores involucrados y no es una decisión fácil. Los democratacristianos tenemos un compromiso de estar disponibles para este tipo de desafíos, sobre todo en el escenario que tengamos que ir en una lista propia".
Según puntualizó, la lista definitiva "depende de varios factores", ya que los candidatos se deberán aprobar por la Junta Nacional del partido.
"Este proceso no es antojadizo, ya que así lo señala la ley, que establece que son los órganos colegiados intermedios de los partidos quienes eligen a los candidatos que los representan en los cargos de elección popular. Hemos establecido un proceso interno, uno de los cuales es la fase de la inscripción, pero además tiene que ser propuesto por una comisión (electoral) especialmente determinada para este fin a la directiva del partido, luego al Consejo Nacional y este a la Junta Nacional", recalcó Paulsen.
En tal sentido, añade el personero, se trata de un proceso que está en desarrollo, que además "requiere la voluntad de aquellos que son candidatos", lo cual se determinará durante las negociaciones, tomando en cuenta factores que aún están por definir, tales como la cantidad de candidatos que se deberán llevar y dependiendo "si vamos en una lista única de toda la Nueva Mayoría o vamos en una lista exclusiva de la Democracia Cristiana".
Por ahora, las negociaciones se mantienen abiertas.
Los candidatos
Los cores Roy Crichton y Juan Arriagada irán a la reelección.
El director regional del Sence, Esteban Vega Toro, iría como core en Valparaíso.
El presidente del Core, Rolando Stevenson, irá a la reelección.
El doctor Roberto Burgos pretende ser reelecto como core por Valparaíso.
En Quillota, el consejero Ricardo Aliaga irá a la reelección.
Cristian Mella Andaur, hijo del alcalde Luis Mella, es candidato a core por Quillota.
"Los democratacristianos tenemos un compromiso de estar disponibles para este tipo de desafíos, sobre todo en el escenario que tengamos que ir en una lista propia"
Gustavo Paulsen, Presidente regional de la DC"