Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

La "Expo Deportes" buscará tomarse la Plaza Sotomayor

DEPORTES. El evento contará con la participación de varias disciplinas, muchas de ellas poco conocidas en Valparaíso.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Buscando replicar y darle un mayor realce a un evento realizado el año pasado, el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Valparaíso realizará la denominada "Expo Deportes", instancia en la que participarán diversas organizaciones de distintas disciplinas deportivas de la comuna.

La iniciativa se desarrollará el sábado 24 de junio en la plaza Sotomayor, desde las 10 horas y hasta eso de las 18 horas. En el icónico punto de encuentro de los porteños, habrá dos paños para poder albergar actividades de deportes como el boxeo, kickboxing, muay thai, artes marciales mixtas y fútbol-tenis, a lo que se suman otras como las de equipos de cheerleaders, un club de capoeira y hasta de patinaje artístico.

"El objetivo principal es visibilizar a las organizaciones deportivas que por lo general no tienen tanta tribuna, pero que son deportes que sí van en alza, sobre todo acá en la comuna porque son solo organizaciones de Valparaíso y Placilla. La idea es que se visibilicen en este tipo de escenarios porque la gente no sabe que esto está a diario en la ciudad y que está pegando súper fuerte. Además, se busca salir un poco de lo tradicional, que es el fútbol y el básquetbol", explicó Macarena Coloma, encargada del Departamento de Proyectos del Departamento de Deportes.

La intención es que sea un evento totalmente abierto al público, de manera tal que puedan participar de las diversas disciplinas y familiarizarse con ellas.

De este modo, los asistentes podrán subirse al ring de boxeo e incluso ingresar a una jaula especialmente dispuesta para las artes marciales mixtas. Después de esta especie de entrenamientos abiertos, cada organización va a tener una muestra de las peleas para las distintas disciplinas.

Además, en el caso del fútbol-tenis, se podrá jugar contra dos emblemas de Santiago Wanderers, ya que los organizadores prometen partidos contra Silvio Fernández y Moisés Villarroel.

Asimismo, también habrá un cuadrangular de fútbol femenino y cualquiera podrá sumarse a las actividades de patinaje artístico, o bien, a una zumbatón a cargo de Francisco Molina.

Por otra parte, la "Expo Deportes" contará con stands de fisioterapia, con el objetivo de informar a la gente acerca de las lesiones deportivas y entregando ciertas recomendaciones para prevenirlas.

También habrá un stand de exposición de bicicletas antiguas, como para dar a conocer la evolución que ha tenido este medio de transporte, incluyendo talleres para que los asistentes puedan aprender a arreglar sus propias bicicletas.

"Con este evento estamos buscando el eje central que nos propusimos, que es poder impulsar deportes no tradicionales. Sin embargo, igual damos espacio para que el fútbol no pierda la importancia que tiene como deporte rey. Al final, es para dar cuenta que en Valparaíso existen otro tipo de disciplinas, y que no es solamente lo que se ve en los auditorios municipales todos los días. Cuando tienes estas instancias se da pie para que la gente las conozca", recalcó Cristián Álvarez, encargado del departamento de deportes.

"Estamos cumpliendo con el rol de la alcaldía ciudadana, en el sentido de hacer una actividad participativa, que sea en beneficio de la sociedad", agregó.

Sin siquiera concretarse, el evento ha superado las expectativas iniciales, al punto que hay varias organizaciones interesadas, y de otras disciplinas, que tuvieron que quedar fuera de esta primera versión.

No obstante, se espera incluirlos para el nuevo evento que se realizará a fin de año, probablemente en el Parque Italia, donde se incluirá a deportes como y disciplinas como el rugby, el surf y el skate.

"No queremos dejar a nadie afuera, a pesar de que la difusión solo la hemos hecho a través de redes sociales, nos hemos dado cuenta que también hay muchas otras organizaciones que quieren formar parte de este tipo de actividades. Eso es súper interesante y desde ahí nace la necesidad de replicar el evento para darle tribuna a todos", sentenció Coloma.

"Con este evento buscamos el eje central que nos propusimos, que es impulsar deportes no tradicionales"

Cristián Álvarez, Encargado Depto. de Deportes"

de junio se desarrollará el evento, cuyo inicio será desde las 10 horas, extendiéndose hasta las 18 horas. 24

Rugbistas de Villa Alemana fueron campeonas en Francia

CELEBRACIONES. Equipo femenino del VARC triunfó en importante certamen europeo.
E-mail Compartir

Campeonas y orgullosas. Así llegaron hasta el frontis del edificio consistorial de la Municipalidad de Villa Alemana -provenientes desde el aeropuerto- las chicas del equipo femenino del Villa Alemana Rugby Club (VARC).

En la oportunidad, quien estuvo a cargo de darles la bienvenida fue el alcalde(s) de Villa Alemana, Jorge Jorquera, quien las felicitó por su primer lugar en Tournoi International Feminin de Rugby a 7 JAS St. Jean de Braye FRANCE, celebrado en la ciudad de Orleans.

"Creo que esta es una experiencia innovadora en el desarrollo de la comuna, ya que ellos, como club, también forman parte de la historia de Villa Alemana. Nos sentimos orgullosos de ser partícipes de esta gestión. El alcalde, don José Sabat, siempre ha estado cerca del deporte y uno de sus ejes estratégicos de desarrollo ha sido fomentar su práctica. Este es un club deportivo que nosotros acogimos con mucho cariño y nos sentimos orgullosos de la actuación que han tenido", expresó el jefe comunal subrogante.

Además, Jorquera añadió que "en un principio, este viaje no estaba muy cerca de concretarse e hicimos una tremenda cruzada para lograrlo, de la cual también participó el diputado Marcelo Schilling, quien siempre ha sido muy cercano a la Municipalidad y a la comuna de Villa Alemana".

Por su parte, Andrés Soto, presidente del VARC, manifestó que "nosotros marcamos un hito a nivel nacional, ya que es primera vez que sale un equipo femenino chileno a Europa. Tuvimos la suerte de ser nosotros por un montón de gente que nos cooperó. Además, recibimos un reconocimiento muy importante para el club y la comuna, un premio que ellos entregan a los mejores dirigentes allá en la ciudad de Orleans".

Finalmente, Carla Jorquera, capitana del equipo, describió la experiencia como "enriquecedora en todas sus formas", agregando además que "no sólo fuimos a campeonatos, sino que también tuvimos salidas a terreno. Estas dos semanas estuvieron llenas de rugby en un 100%. Nos levantábamos con rugby y nos acostábamos con rugby. La gente de allá nos acogió súper bien. Compartimos con dirigentes y ex jugadores que nos entregaron mucho conocimiento. Quedamos muy felices con la estadía, ya que recibimos mucho cariño".

jugadoras formaron parte de la delegación del club de Villa Alemana que fue campeón en Francia. 14