Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

El tiempo en el Syrah

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

El resultado final de la elaboración de un vino, es la botella que tenemos frente a nosotros. Pero, ¿cuánto tiempo contiene esta botella? Heidegger escribió en julio de 1924 que el tiempo "sólo existe como consecuencia de los acontecimientos que tienen lugar en el mismo". Por lo tanto, es menester preguntar por todos aquellos acontecimientos (que constituyen el tiempo) que ocurrieron para que se produjera un vino y que llegara finalmente, a una botella. El tiempo en una botella de vino. El tiempo de la naturaleza y sus ciclos; el tiempo de vendimia; el tiempo de vinificación; el tiempo de la guarda. Cada uno con sus propios ritmos y secuencias. Si observamos el tiempo, en un Syrah Lucero 2013 de la viña Kingston, tenemos que saber que ese año fue más frío en un valle que se caracteriza por ser de clima frío, retrasando la maduración de la planta, concentrando así, los aromas y dando mayor estructura en boca. Durante el tiempo de vendimia, la cosecha se hizo completamente a mano. Para luego pasar al tiempo de la fermentación alcohólica, la que se realizó con uvas totalmente despalilladas, terminando directamente en la barrica, donde se produjo la fermentación maloláctica. Y después de un tiempo de 13 meses en barrica de roble francés, llegó a la botella. Todos estos acontecimientos sumados y su resultado, son el tiempo que contiene este Syrah. Trabajo y dedicación, cuestiones que no siempre se consideran a la hora de elegir un vino. Que al descorcharlo y servirlo en copa, tenemos que es vino de color rojo cereza, brillante y límpido. En nariz es elegante, resaltando la fruta negra madura, con esa nota cárnica propia del Syrah, pero suave, no invasiva. Y si movemos la copa, podrán notar aromas dulces, como caramelo, también encontrar algo de lavanda y humo y cacao. En boca, es de taninos aterciopelados, de cuerpo bien estructurado, que permite una fluidez agradable, y donde podemos reconocer algunos sabores, como a frutos secos. Es un vino intenso y complejo con una larga persistencia en boca. Sin duda que el tiempo ha hecho lo suyo en este Syrah, entregándole cuerpo y estructura. Si pudiera recomendar este vino con un queso, pensaría en un queso ahumado tipo francés, por ejemplo un Santa Rosa, ya que la untuosidad y su sabor a humo permiten disfrutar, tanto del Syrah como del queso, complementándose el uno al otro. El tiempo en una botella de vino, el tiempo como productor de acontecimientos, el tiempo en un Syrah Kingston.


16 de junio

Minsal decretó Alerta Sanitaria por cuadros respiratorios

REGIÓN. Consultas por enfermedades de ese tipo aumentaron al doble en la zona y los casos de influenza tipo A se incrementaron un 130% en la última semana. Medida durará 60 días.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Debido al aumento de las enfermedades respiratorias y las consultas de urgencia asociadas a éstas, el Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria Preventiva en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío, herramienta que permitirá sumar nuevos recursos y entregar mayor flexibilidad a la gestión que se realiza durante la Campaña de Invierno.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, explicó que "estas tres regiones tienen los indicadores que ameritan contar con este decreto, porque esto les permite y les da facilidades a los servicios de Salud para poder contratar más personal, requerir insumos y otros elementos que fueran necesarios para la adecuada atención de nuestros pacientes".

Desde la Seremi de Salud indicaron que en la región, la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves desde principios de año a la fecha, ha arrojado que del total de las muestras positivas, un 38,6% corresponde a parainfluenza, un 26,3% a Virus Respiratorio Sincicial, 20,9% a influenza tipo A, 12% a adenovirus y 1,3% a influenza tipo B.

En tanto, durante la última semana las muestras positivas para virus respiratorios entregaron un 34,7% para el virus respiratorio sincicial; un 33,3% a influenza tipo A; un 20 % al virus de la parainfluenza; el 6,7% corresponden a adenovirus; y el 5,3% a influenza tipo B.

Los grupos etarios predominantes con cuadros respiratorios corresponden a menores de 2 años con un 40,6% del total de los casos y 24,7% en mayores de 60 años.

Respecto de la semana anterior se aprecia un aumento de un 130% de los casos de influenza tipo A, manteniéndose la circulación de virus respiratorio sincicial.

La Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, dijo que "el comportamiento de los casos de infecciones respiratorias, a diferencia de lo que ocurre en la región Metropolitana, tendrá su peak para la región en las primeras semanas de julio, coincidiendo con una mayor circulación viral que llega con la época más fría del año en la zona".

No obstante, añadió, "se ha detectado un incremento en los cuadros respiratorios, sobre todo de influenza tipo A en nuestra región en la última semana, uno de los antecedentes por lo que el Ministerio de Salud resolvió decretar esta alerta sanitaria preventiva para las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso, que permite agilizar la gestión en la atención de los servicios asistenciales"

La autoridad precisó que "con esta alerta los servicios de salud podrán contratar y reasignar personal, teniendo facultades para adquirir directamente bienes y reasignar servicios clínicos. De esta forma, se genera una reorganización en la atención que permita enfrentar esta alta demanda de consultas, que se espera vaya aumentando en las próximas semanas".

Por su parte, el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSV-SA), Dagoberto Duarte, precisó que "la alerta sanitaria es algo que se prepara con anticipación porque sabemos que puede venir un invierno un poco más crudo y al decretarse esta alerta, lo que se hace básicamente es adelantar una planificación ya establecida".

Sobre los motivos, explicó que "la atención a la población ha demostrado que hay muchos casos de consultas por enfermedades respiratorias y muchas hospitalizaciones por la misma razón, entonces estamos poniendo a disposición toda la red del Servicio, tanto la de los hospitales, como también de la atención primaria, para poder dar satisfacción a las necesidades de atención de la gente y cuando sea necesario, la hospitalización".

La alerta sanitaria se traduce "básicamente en que se contratan más recursos humanos, se complejizan algunas camas, se amplían algunos turnos de atención, apoyo en laboratorio básico para poder hacer un diagnóstico etiológico (es decir, aquel que además señala la causa de la enfermedad), en fin, se ponen todos los recursos a disposición de la atención de la gente", detalló el director del SSV-SA, agregando que "las consultas respiratorias han aumentado por lo menos al doble de lo habitual"

En cuanto a las enfermedades que están siendo más recurrentes, Duarte indicó que "en este tiempo aumentaron mucho los casos de neumonía, sobre todo en adultos mayores, también crisis obstructivas, tanto en adultos mayores como en niños, cuadros asmáticos, y de acuerdo a la etiología, hay muchos virus dando vueltas, que hacen que esta situación se haya adelantado".

De los recursos extra que llegarán a la región, Duarte precisó que "en Valparaíso están aprobados por decreto 290 millones de pesos solamente para la contratación de recursos humanos", aunque se dispondrán más recursos para aumentar el stock de medicamentos y otros items.

La subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, expuso que el peak de enfermedades respiratorias "hemos estimado que va a durar 60 días y por eso la alerta sanitaria está declarada para ese plazo", sin perjuicio de la facultad de poner término anticipado si las condiciones sanitarias mejoran.

Llamado a darle un buen uso a la red

El director del hospital Carlos van Buren de Valparaíso, David Gutiérrez, señaló que "hemos pedido a la gente que no consulte en los servicios de urgencia si no es realmente una patología que lo amerite, y que vayan a sus servicios de atención primaria de urgencia, lo que la gente por costumbre no hace, hay una costumbre de ir a la urgencia del hospital. No le estamos diciendo que no tienen el derecho, pero sí que sean conscientes de que la espera para los cuadros leves va a ser muy larga, entonces por eso les decimos que es preferible que vayan a la atención primaria". El mismo llamado hizo el director del SSV-SA, Dagoberto Duarte.

"Se ha detectado un incremento en los cuadros respiratorios, sobre todo de influenza tipo A en nuestra región en la última semana"

María Graciela Astudillo, Seremi de Salud"

11.000 millones de pesos dispuso el Ministerio de Salud para afrontar esta Alerta Sanitaria Preventiva por enfermedades respiratorias en las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana.

130% aumentaron los casos de influenza tipo A en la Región de Valparaíso durante la última semana, en comparación con la semana anterior, manteniéndose la circulación del virus sincicial.

Narea y Tapia repasarán música de Los Prisioneros

MÚSICA. El dúo se presentará esta noche en el hotel O'Higgins, para transmitir el legado de la banda.
E-mail Compartir

Como una forma de continuar con el legado artístico de una de las bandas más importantes de la historia del rock chileno, como fue Los Prisioneros, dos de sus miembros fundadores se unieron para seguir tocando sus temas.

Es así como Claudio Narea y Miguel Tapia llegarán esta noche (21.30 horas) hasta el hotel O'Higgins para revivir grandes éxitos de la banda como "¿Quién mató a Marilyn?", "Sexo" y "La voz de los '80".

Gran oportunidad

Sobre el regreso a la región que, Miguel Tapia comentó que "les debemos ya hace mucho un show con la historia musical de Los Prisioneros"; mientras que Narea sostuvo que "siempre es un agrado tocar con Miguel y recordar esas canciones que a la gente parecen gustarles tanto".

El guitarrista agregó que hace "mucho rato" no tocaban en la Ciudad Jardín, recordando que el año pasado estuvo en la Feria del Libro: "Fue muy agradable, estuve durante toda la feria, toqué con mi banda, Los Indicados y nos fue muy bien". Recalcó que "junto a Miguel y el grupo que nos acompaña haremos un recorrido por las canciones clásicas de Los Prisioneros y esperamos que nos acompañen en familia".

El baterista, por su parte, dijo que "espero que nos acompañen en este grato y esperado encuentro con nuestros amigos de Viña del Mar y sus alrededores. Siempre es un placer ver a todos nuestros seguidores, y qué mejor que tocar con Claudio y la excelente banda que nos apoya".

El evento es producido por Muzzio y Zamora Producciones, y sus entradas oscilan entre $16.500 y $38.500, y se venden por el sistema Puntoticket. Los suscriptores del Club de Lectores de El Mercurio de Valparaíso tienen un 20% de descuento en el valor.