Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chilevisión apuesta por los fenómenos paranormales con "La hermandad"

TV. El espacio, que se estrena este martes, mostrará casos reales con una fuerte investigación periodística. La renovación programática también contempla el debut de "Alerta máxima".
E-mail Compartir

Casas embrujadas, exorcismos en Chile y la aparición de la Virgen de Fátima a 100 años de ese hecho, son algunos de los casos que abordará el programa "La hermandad", que debutará este martes 20 de junio, a las 22.30 horas, por Chilevisión. Detrás de esta nueva apuesta se encuentra Carlos Valencia como productor ejecutivo, quien define el espacio como "un programa de fenómenos paranormales de investigación periodística".

"Nosotros contratamos a equipos periodísticos importantes, robustos y le encargamos algunas misiones sobre temas paranormales que no tienen una explicación aparente", detalla.

De todos los lados

Según cuenta Valencia, la idea partió luego de darse cuenta que cada vez que se tocaban temas de este ámbito en los matinales el rating se disparaba. Lo mismo ocurría con las apariciones de Pedro Engel en "Bienvenidos" (Canal 13) o Vanessa Daroch en "Mucho gusto" (Mega). "El mejor rating de 'Primer plano' el año pasado fue cuando trabajamos a Carlinhos vidente", acota.

Fue en ese momento que "dijimos acá hay algo, acá hay que estelarizar los fenómenos paranormales, hacerlos con seriedad". Así nació el espacio que será conducido por Julio César Rodríguez, acompañado de un panel de expertos en el tema.

Uno de ellos es el reconocido experto en temas paranormales y demoníacos, y licenciado en Teología Hugo Zepeda. Se suma el tarotista y psicógrafo Álvaro Santi, quien ganó el programa "Psíquicos", también de Chilevisión.

La médium y tarotista Vanessa Daroch, quien fue finalista del mismo espacio y ha participado en otros programas de televisión con secciones paranormales, también es parte de "La Hermandad".

El panel lo completa Cristián Contreras, conocido en la televisión como "Doctor File". Él es periodista y Doctor en Filosofía de la Ciencia, experto en culturas milenarias, mitos y energías misteriosas del Universo y la antimateria, y hasta hace poco trabajaba en La Red.

Estos expertos tienen como misión entregar su visión o teoría sobre los sucesos que no tienen explicación racional o científica. Según explica Carlos Valencia, "primero se hace una investigación periodística lo más seria posible, en la que los equipos tienen que buscar alguna explicación de la ciencia o la parte técnica. Cuando no se encuentran, porque hemos investigado muchas cosas que tienen una explicación, son las que dejamos a nuestro panel".

Según comentó Julio César Rodríguez a Emol, los fenómenos a mostrar son cien por ciento verídicos. "Los casos son un hecho, lo que pasa es que nosotros no tenemos explicaciones para ese hecho. Son casos grandes, como exorcismos, voces del más allá, casas embrujadas y fantasmas. Vamos a hablar de muchos temas que están abiertos a la conversación", dijo, agregando que no deberían producirse sospechas de farsas.

Nueva temporada

"La hermandad" no es el único espacio que renovará la parrilla prime de Chilevisión, ya que para el lunes 19 -también a las 22.30 horas-, está previsto el estreno de la quinta temporada de "Alerta máxima".

El espacio, que se ha convertido en uno de los íconos de la televisora de Turner, llegará totalmente renovado. Por una parte, Felipe Vidal asumió la conducción del mismo, y por otro será el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) el organismo encargado de dar vida a los capítulos de cada semana con historias reales, especialmente de los funcionarios y paramédicos, dejando de lado los casos de Carabineros, Gendarmería o bomberos que habían protagonizado los ciclos anteriores.

"El mayor giro que le dimos a esta temporada está en no fijarnos en los ciudadanos, sino en los funcionarios", comentó la productora ejecutiva del programa, Andrea Vargas, a "La Tercera".

horas de esta martes 20 comienza "La hermandad". Programa conducido por Julio César Rodríguez. 22.30

HBO GO ya está disponible en Chile

STREAMING. La plataforma online estará disponible gratis por un mes.
E-mail Compartir

Una de las razones por lo que las producciones de HBO no están en Netflix, es que la televisora tiene su propia plataforma online, llamada HBO GO; la cual desde ayer está disponible en Chile como un servicio independiente.

Es decir los consumidores, a través de las tiendas digitales desde cualquier dispositivo con iOS y Android, podrán obtener acceso inmediato al contenido de HBO. Como parte de la oferta para los nuevos suscriptores que contratan el servicio a través de las tiendas digitales de Apple App Store y Google Play Store, la cadena ofrece un mes gratis.

La plataforma cuenta con lo mejor de todo el contenido de HBO en HD, a través de más de 2.500 títulos exclusivos sin cortes comerciales, incluyendo las películas, documentales y especiales de HBO, el 70% de los éxitos en taquilla de Hollywood -disponibles para los televidentes de Latinoamérica antes que cualquier otro servicio de suscripción- y las temporadas completas de las series icónicas y originales de HBO como "The Wire", "Los Soprano", "Game of Thrones" y "Westworld".

A su vez, el streaming incluye todas las series de los 15 años de producción original de HBO en América Latina, entre las que se cuentan "Epitafios", "El negocio", "Sr. Ávila" y estrenará próximamente "El Jardín de Bronce".

El servicio estará disponible en Chile a un costo de $7.700 al mes. Nuestro país es uno de los 17 de América Latina donde está disponible a contar de ayer.