Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Funcionarios de Aduanas presentan recurso de protección en Valparaíso

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduana de Chile (Anfach), Marcelo Reyes, presentó ayer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso que busca dejar sin efecto los anunciados descuentos a los trabajadores, a raíz de la última paralización del sector. "Son 500 funcionarios y funcionarias de todo el país los que podrían verse afectados por esta medida que es inconstitucional, ilegal y que discrimina a los funcionarios públicos en el derecho a manifestarse (...) y por lo tanto esperamos que la Corte acoja nuestro recurso y detenga estas prácticas antisindicales", dijo el personero.

Tribunal rechaza prisión para tercer imputado por balacera

JUDICIAL. Juez catalogó de "insuficiencia probatoria" antecedentes expuestos por Fiscalía sobre participación de uno de los pistoleros en crimen de Av. Errázuriz.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El Tribunal de Garantía de Valparaíso rechazó la solicitud de prisión preventiva en contra del tercer imputado por la mortal balacera de avenida Errázuriz, ocurrida el pasado 12 de mayo en las afueras de un after clandestino, a pasos de la Plaza Sotomayor. El juez Eduardo Saldivia calificó de "insuficiencia probatoria" los antecedentes expuestos por el Ministerio Púbico respecto a la participación de Jonathan Chávez González (22 años), como uno de los autores directos de los disparos que le costaron la vida a Nicolás Jélvez Orrego (29 años) y las graves lesiones a Ignacio Pérez Sánchez (25), producto de dos impactos balísticos.

Chávez fue formalizado por los delitos de homicidio calificado en grado de consumado y homicidio frustrado, sin embargo el tribunal desestimó la medida cautelar más gravosa en contra del imputado, al considerar que la investigación realizada por la Brigada de Homicidios no contaba con los antecedentes suficientes para ubicar al imputado en el vehículo desde el cual se habrían realizado los disparos en contra de las víctimas. "La única versión que ubica al imputado al momento de los disparos es la de un testigo protegido, pero son pocos los argumentos objetivos que se pueden aportar para tomar la decisión, no existe otra individualización acompañada para poder confirmar los hechos", aseveró el juez de garantía tras escuchar una serie de antecedentes expuestos por la fiscal Magdalena Castillo.

Si bien el magistrado Saldivia dijo compartir la "gravedad de los hechos", que se dan en el contexto de una seguidilla de balaceras y homicidios con armas de fuego ocurridos en la ciudad durante la primera quincena de mayo, sobre la participación del imputado tras presentarse una serie de declaraciones de testigos y guardias que lo ubican al interior de una disco donde se registró una riña entre dos grupos, en la cual se habrían vertido una serie de amenazadas, que posteriormente derivaron en el violento episodio en las afueras del recinto, los antecedentes presentados en esta etapa procesal no eran contundentes para determinar el encarcelamiento del imputado.

"Creo que la participación en este escenario se encuentra absolutamente insuficiente", esgrimió el juez, junto con destacar que, para ponderar la veracidad en los hechos narrados por un testigo protegido, "no tenemos elementos objetivos. Me parece que hay insuficiencia en los argumentos sobre la participación del imputado".

Se trata del segundo imputado en esta causa en que el tribunal rechaza su encarcelamiento, tal como ocurrió el pasado lunes con Ángelo Torres Araya (21 años), sindicado como el conductor del móvil en que se movilizaban los otros dos implicados en el hecho, y que además proveyó de las armas de fuego utilizadas.

Un tercer implicado, actualmente detenido en España, país al cual viajó antes de que se emitiera una orden de captura en su contra, está a la espera de la extradición, y cuya formalización en ausencia se realizará el próximo 27 de junio.

Fiscalía apela

La fiscal Magdalena Castillo presentó la apelación verbal durante la audiencia, a objeto de realizar la presentación ante Corte de Apelaciones para lograr que se haga efectiva la medida cautelar solicitada.

Además, el imputado deberá cumplir una condena de 30 días de presidio efectivo por una condena por robo por sorpresa del Tribunal de Garantía de Limache, producto de la cual pesaba una orden de detención en su contra. El plazo de investigación en esta causa es de 130 días.

La fiscal Castillo descartó calificar como "un revés" el rechazo de la prisión preventiva, enfatizando que "es parte del proceso, estamos todavía realizando diligencias, la causa sigue su curso. En esta instancia no se dio la prisión preventiva respecto del imputado; sin embargo no queda en libertad, ya que será revisada por la Corte de Apelaciones, que en definitiva va a decidir sobre su libertad".

Poseen antecedentes

Según la persecutora, "sí existen antecedentes suficientes como para solicitar esta medida cautelar", junto con resaltar que "la solicitud de formalización no sólo se hace en base a la declaración de este testigo protegido, sino también a otros elementos con los cuales cuenta el Ministerio Público. El tipo de delito por los cuales fue formalizado y los antecedentes con los que se contaban hasta el momento eran suficientes como para sostener esta solicitud de prisión preventiva".

El abogado defensor, Alejandro Correa, reconoce que si bien los antecedentes expuestos en audiencia "vinculan a mi representado en los hechos que ocurrieron dentro de la discoteca, uno de los tantos conatos que hubo según testigos, pero en ningún caso con los disparos que se realizaron tres o cuatro horas después, en otro local. El juez fue categórico en señalar y sorprende que Fiscalía haya requerido la prisión preventiva, con la escasa prueba que tiene como para poder fundarla".

Investigan implicancia en crimen de guardia

Durante la audiencia, se conoció además que Jonathan Chávez aparece como imputado en el crimen del guardia de una garita de buses en Playa Ancha, Luis Antonio Rojas, quien recibió una herida de bala en el tórax el pasado 10 de febrero. En el sitio del suceso se recogieron muestras biológicas de sangre de uno de los presuntos agresores, y las pesquisas apuntan a este individuo. Por tal motivo se solicitó al tribunal una pericia de toma de muestra de saliva (isopado bucal) y fotografiar una herida detrás de una oreja que presenta el imputado, que sería producto de este hecho, a lo que accedió en forma voluntaria.

"Se logró la detención de un tercer implicado en la balacera del 12 de mayo y quedan algunas diligencias pendientes para el desarrollo de esta investigación"

Claudio Alarcón, Jefe (s) de la BH de la PDI"

No hubo renuncias de autoridades para ser candidatos

REGIÓN. Según instructivo de Interior, postulantes debían dejar ayer sus cargos.
E-mail Compartir

Pese a las expectativas que habían surgido durante las últimas semanas, respecto a los nombres de distintas autoridades que pretendían iniciar una carrera electoral con miras a las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales de noviembre próximo, finalmente ninguno "sinceró" sus intenciones. Ayer expiró el plazo dispuesto en una circular del Ministerio del Interior, que instruyó expresamente que todas aquellos personeros que ocupan cargos de exclusiva confianza de la Presidenta (intendentes, gobernadores, seremis y jefes de servicio) y que postulen a un cargo de elección popular, debían renunciar antes del 15 de junio, o bien, "sin perjuicio de las medidas disciplinarias procedentes, serán removidas de sus cargos en conformidad al estatuto respectivo".

El subsecretario de Gobierno, Omar Jara, confirmó que, cumplido este plazo, "no recibimos la renuncia de ninguna autoridad. Entendemos que aquellos que no presentaron su renuncia no serán candidatos, dado que el instructivo era tremendamente claro".

Jara insistió que "nuestra responsabilidad como Gobierno era entregar un instructivo a todos las autoridades de confianza". En caso de no producirse la renuncia en la fecha estipulada y se levante una candidatura, Jara recalcó que "no podemos controlar si alguna persona que no renunció, y lo hace en una fecha posterior por otra razón particular, deje su cargo".

En tanto el Consejo Regional anunció que fiscalizará que todas aquellas autoridades en ejercicio que serán candidatos dejen sus cargos.