Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Valparaíso será base para la innovación logística del país

PUERTOS. Ciudad acogerá el Instituto Tecnológico Logístico, entidad clave para el desarrollo del sector.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

A comienzos de 2016, la Presidenta Michelle Bachelet recibió el informe final de la Comisión Estrategia 2030 de Innovación para Puertos y su Logística de manos del presidente de la instancia, el exsubsecretario de Economía, Alvaro Díaz.

Entre sus lineamientos, el documento sugirió la creación de una entidad que permitiera dar un salto de calidad en materia logística y así nació la iniciativa de conformar un Instituto Tecnológico Logístico que ayer en Valparaíso dio un importante para su concreción definitiva, prevista para el 2018.

"Los puertos chilenos son de los más eficientes de América Latina; sin embargo, en lo que estamos fallando es en la logística, en la infraestructura de acceso", comenta Díaz, que ayer visitó la Ciudad Puerto acompañado del subsecretario de Transportes, Carlos Melo, y de una serie de especialistas nacionales y extranjeros, provenientes de América Latina y Europa para dar luces de cómo se trabaja en la materialización de esta instancia.

"Buscamos sacar adelante una logística de competitividad mundial que necesita Chile", agrega Díaz, que impulsa la iniciativa en su calidad de presidente de Transforma Logística de Corfo, y que se refirió a las razones por las que la capital regional es ideal para acoger esta nueva instancia.

"Lo primero que dijimos en el marco de aquella comisión es que este instituto debía estar en Valparaíso y por eso estamos haciendo este encuentro en la ciudad. La Quinta Región tiene los dos mayores puertos de Chile y en particular acá se concentra no sólo una gran capacidad empresarial, sino también universidades de renombre nacional e internacional y por eso nos parece que debiera estar acá", comentó el personero, quien recalca los principales retos del instituto.

"Tenemos que retomar la inversión en infraestructura física, pero ahora tiene que ser inteligente y eso quiere decir, por ejemplo, aumentar la trazabilidad, etc. Esto no es sólo fierro y acero, sino que es inteligencia, ese es el desafío para la década que viene".

Pge y ciudades puerto

En esa línea, el subsecretario de Transportes, Carlos Melo, manifestó que la existencia de esta instancia puede ser clave en iniciativas como el Puerto de Gran Escala y específicamente en las redes que debe tener para movilizar las cargas. "En una red logística de gran escala la coordinación es clave y el instituto puede ser un actor muy relevante para que esta operación sea realmente eficiente", comentó el personero, quien destacó el papel de la cartera en apoyo de este organismo.

"En nuestra estrategia de desarrollo la logística juega un rol clave y el tener innovación e investigación aplicada que resuelva los problemas reales que el sector privado tiene respecto a la logística es fundamental", agregó.

Otro aspecto que abordó Díaz, y que se cuenta entre los puntos a tomar en cuenta en este desarrollo, es la relación entre ciudad y puerto, subrayando que se debe trabajar en agendas con una mirada larga que requiere el acuerdo de todos los actores.

"Antes los puertos miraban sólo hacia el mar y pensaban únicamente en los camiones o trenes que llegaban; hoy hay que pensar de otra manera para que la gente se sienta cómoda con el puerto. Queremos pasar de una relación de conflictividad a una de acuerdos a largo plazo", recalcó el exsubsecretario de Economía, quien recordó que en su momento, la comisión también propuso la creación de una autoridad logística portuaria a nivel nacional. Sin embargo, reconoció que esa no va a ser tarea del actual gobierno.

En cuanto al lugar en que se emplazaría, reconoció que se buscan locaciones y una de las opciones es ocupar el nuevo edificio que proyecta la empresa portuaria en el Palacio Subercaseaux, lo que fue confirmado por el gerente de la estatal, Gonzalo Davagnino. "Los hemos invitado a sumarse también en nuestro proyecto de las nuevas oficinas centrales del Puerto, que esperamos ya a fines de 2018 puedan estar construidas, donde ellos puedan tener un espacio específico. Es una conversación que vamos a tener en las próximas semanas, para ir avanzando", dijo.

puertos existen en el país y a todos ellos espera apoyar el Instituto Tecnológico Logístico. 73

se prevé la instalación de la entidad y una de las opciones es el Palacio Subercaseaux, en Valparaíso. 2018