Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. Yuri Rodríguez, director de la Asociación Nacional de Directores de Obras (ADOM):

"Que Sharp ofrezca invalidaciones es lo mismo que después de un incendio ofrezca mediaguas"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

En el ojo del huracán se ha situado por estos días Matías Valdés, director de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Valparaíso, quien el pasado 6 de junio fue apartado de sus funciones a raíz de un sumario administrativo que la gestión liderada por Jorge Sharp inició en su contra luego que la Contraloría General de República detectara vulneraciones a la normativa urbanística en relación al proyecto inmobiliario Mirador Barón, ubicado en el cerro del mismo nombre.

El conflicto estuvo marcado por el tuit que el jefe comunal de Valparaíso publicó en su cuenta personal de Twitter durante la madrugada del 7 de junio, donde reveló la sanción que el municipio estipuló en contra de Valdés, publicación que finalmente Sharp borró desde sus redes sociales, pero que según la defensa judicial de director de la DOM porteña, no respetó el secreto de sumario que acompaña al proceso administrativo, pidiendo la inhabilitación del alcalde en la debida causa

Por su parte, desde el municipio se defendieron precisando que Sharp no incurrió en ningún tipo de falta burocrática, argumentando que el director de la DOM fue notificado de su sanción a las 9.30 horas de la mañana del 6 de junio, un día antes del tuit de la máxima autoridad municipal porteña. Por lo tanto, el alcalde se habría referido en torno a un hecho que era de público conocimiento.

Ante este escenario, Yuri Rodríguez, director de Obras Municipales (DOM) de Casablanca y director de la Asociación Nacional de Directores de Obras (ADOM), alzó la voz para referirse en torno a lo que, según él, se ha convertido en un "acoso" de Jorge Sharp en contra de Matías Valdés, argumentando que el alcalde de Valparaíso "se ha encargado de decir en todos los lugares que visita que va a sacar al director de obras del municipio, y eso es grave, pues dentro de los estatutos de los funcionarios a nosotros se nos regula nuestro comportamiento, y el alcalde es el funcionario de máximo nivel y, por lo tanto, no puede emitir ese tipo de comentarios".

En este sentido, Rodríguez agregó que la relación entre el director de Obras y el jefe comunal no se puede basar en fundamentos políticos, ya que, puntualizó, "para ciertas instancias el alcalde va a operar en una suerte de juez y el director de Obras también, por eso nosotros no podemos tener una participación activa en política, porque en algún momento nos va a tocar decidir acerca de materias que tienen relación con ceder derechos a las personas, los cuales son inventariables y tienen valor económico, pues una propiedad con permiso de edificación o con recepción final vale más que si no tiene ninguna de esas certificaciones que otorgan las Direcciones de Obras".

- Entonces, ¿cuál es la injerencia que tiene el alcalde en relación al cargo que ostenta un director de obras municipales?

- El alcalde efectivamente tiene la superioridad jerárquica en lo administrativo respecto de lo que el director de Obras puede disponer. Por ejemplo, el alcalde decide si apoya a su director de Obras en mayores recursos para su parque informático, si va a disponer de horas extraordinarias para los funcionarios de la Dirección de Obras y también va a definir si su director de Obras va a tener acceso a movilización, esa es su injerencia.

- ¿Y el Ministerio de Vivienda?

- El Ministerio de Vivienda es nuestro superior técnico, pues el alcalde no tiene competencias técnicas en estos aspectos, o sino la ley se las habría dado y, en este sentido, habría subrogado al director de Obras, pues en otros países los permisos de edificación los entregan los Concejos Municipales, pero en Chile la Ley de Suelo está metida adentro de la Ley General de Urbanismo y Construcción, y en general no hay una intencionalidad, sino que está abierta al mercado, y por eso es necesaria la figura del director de Obras municipales.

- ¿Cómo analiza la situación que ha vivido Matías Valdés en Valparaíso?

- Lo primero que a uno le da a pensar es que acá hay un uso político de una situación que está en el ámbito municipal, pues quienes capitanean las organizaciones vecinales que están actuando públicamente en contra del director de Obras de Valparaíso son candidatos del Frente Amplio. Entonces, no se debe hacer mucho análisis para pensar que este es el caballito de batalla que ha elegido el Frente Amplio para generar una pseudo representación de los intereses de la comunidad, pues utilizando a los vecinos se ha buscado instituir una defensa para generar una notoriedad que finalmente los lleve a ocupar un cargo público.

- ¿Considera que Sharp ha manejado de mala manera el tema de Matías Valdés?

- El alcalde que tenga una controversia con el director de Obras debe manejarlo en los términos que señala el estatuto administrativo, porque no puede haber una animadversión anterior de quien va a tomar una decisión respecto del funcionario que está siendo evaluado y, por lo mismo, tiene que prevalecer el debido proceso. Y en el caso de Jorge Sharp, no puede ser que tu jefe desde antes ya te tenga sentenciado. Y por lo mismo, nosotros, como asociación, queremos entregarle todo nuestro apoyo a Valdés, quien ha sido víctima de una falta de objetividad en las actuaciones del alcalde Sharp. Y por lo mismo, nosotros creemos que existe la necesidad de que un ente externo se haga cargo de la investigación que él ha ordenado, porque no está en condiciones de dirimirla.

- ¿Qué opinión le merece el tuit que puso en su cuenta personal de Twitter?

- Eso significó una violación al debido proceso, porque el secreto de sumario está hecho para cuidar la honra del funcionario municipal, pues cuando haces pública alguna determinación, se acaba la presunción de inocencia. Y yo creo que el jefe jurídico, Nicolás Guzmán, está obligado a cuidar a su jefe y estoy seguro que está viviendo momentos complejos al lado de un alcalde como Jorge Sharp, intentando defender lo indefendible.

- Como asociación, ¿les molestó esa actitud en redes sociales?

- La verdad es que sí, pues Sharp le responde a una vecina que va a limpiar Valparaíso suspendiendo a Matías Valdés de sus funciones, como que el director de Obras municipales fuera una basura, y eso lo hizo público. Además, después borró el tuit sintiendo que se había equivocado, y eso no da para mayores análisis. Y yo creo que el alcalde tiene que comportarse como tal, pues él ha dicho todo lo que ha querido en contra de Matías Valdés, pero el director de la DOM porteña no tiene ninguna posibilidad de contestarle a su jefe, pues somos funcionarios jerárquicos subordinados.

- Según su opinión, ¿todos estos procesos tienen un objetivo específico?

- Yo creo que tiene un fin político, pues él ofrece invalidar los permisos de construcción, siendo que Jorge Sharp es abogado y sabe que no tiene las facultades para lograr esas invalidaciones. Entonces, cuando él dice 'vamos a invalidar doce permisos que están siendo cuestionados', yo no entiendo qué pasa con el Estado de Derecho, porque quizás los permisos están bien dados, y eso él lo sabe porque es abogado, su título se lo entregó la Corte Suprema y está dentro de un esquema de justicia que conoce y, por lo tanto, que ofrezca invalidaciones es lo mismo que después de un incendio ofrezca mediaguas, es demagógico.

- Como asociación, ¿esperan alguna señal por parte del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp?

- Yo no tengo ningún problema es decirle todo esto a Jorge Sharp y espero que él se haga cargo de todos los errores que ha cometido y que dé un paso al costado entregando la investigación sumaria a un organismo que sea objetivo, como la Contraloría, porque Jorge Sharp ha vulnerado de todas las formas los derechos de Matías Valdés, quien perfectamente podría haber presentado un recurso de protección en su contra y te aseguro que lo gana en dos tiempos, pues las apariciones de Sharp siempre son hablando mal de su director de Obras y eso configura una inhabilidad para operar como juez en este caso del sumario administrativo que se está investigando en contra de su director de Obras.

"Lo primero que a uno le da a pensar es que acá hay un uso político (...), pues quienes capitanean las organizaciones vecinales que están actuando públicamente en contra del director de Obras de Valparaíso son candidatos del Frente Amplio""

"Yo no tengo ningún problema es decirle todo esto a Jorge Sharp y espero que él se haga cargo de todos los errores que ha cometido y que dé un paso al costado entregando la investigación sumaria a un organismo que sea objetivo""