Chile muestra sus pergaminos en empate con Alemania en la Copa
FÚTBOL. Tras un primer tiempo de alto vuelo en términos tácticos y técnicos, se fueron igualados al descanso. Al regreso el nivel decayó, pero la Roja se ganó el respeto del campeón del mundo.
En un vibrante partido válido por la segunda fecha del Grupo B de la Copa Confederaciones, Chile y Alemania igualaron 1-1 en Kazán, quedando ambos con la primera opción de clasificar a semifinales del torneo que se disputa en Rusia.
Si bien no hay que desconocer que se trata de un equipo de proyección de los germanos, que no cuenta con sus principales figuras, se debe destacar que el técnico Joachim Löw ha sabido impregnarle al plantel la misma dinámica y movimientos que el que muestra con aquellos jugadores habitualmente titulares.
Y lo cierto es que la Roja supo con creces estar a la altura de las circunstancias. Fue un encuentro con un primer tiempo muy intenso, de mucha presión en todo el campo de juego y con un mediocampo bien poblado por los dos equipos.
Desde el arranque que la presión de Chile fue asfixiante, con un Arturo Vidal posicionado casi como centrodelantero, aprovechando el lugar que en zona media ocupaba Pedro Hernández.
Y así los dirigidos por Juan Antonio Pizzi se encontraron rápidamente con la apertura de la cuenta. Chile presionó la salida alemana prácticamente en área rival y entre Alexis Sánchez y Vidal recuperaron la pelota. Una pared entre ambos terminó con un zurdazo ajustado para el 1-0. El tocopillano se convirtió así en el máximo goleador histórico de la Roja, sumando 38 dianas y superando por un tanto a Marcelo Salas.
Filosofía de juego
Pese al gol, Alemania no transó su filosofía de juego. Los germanos tocaban y hacían rotar la pelota, tratando de sortear la fuerte presión de la Roja, que provocó el error alemán en varias ocasiones. Por contrapartida, los de Löw recién ejercían presión en mitad de cancha, por lo que Chile podía salir jugando con relativa comodidad desde el fondo.
Y así Chile se gestó una nueva contra a los 13', pero el remate de Marcelo Díaz se fue desviado. Dos minutos después lo tuvo Alemania, con un tiro de Stindl que contuvo bien Johnny Herrera.
Si bien la Roja no mantenía la posesión de la pelota, sus ataques eran incisivos y a los 19' Eduardo Vargas estrelló la el balón en el travesaño.
Recién cerca de la media hora los de Pizzi tomaron el control de las acciones con mayor protagonismo, manteniendo ese pressing cada vez que un alemán recibía una pelota.
No obstante, en una de las pocas jugadas en que los germanos pudieron sortear la fuerte presión nacional, llegó el empate. En una salida rápida y de mucha precisión, un pase de Can encontró a Héctor por la izquierda, quien sacó un centro que Stindl se encargó de conectar en área chica para anotar la igualdad a los 41'.
Ya cuando se jugaban los descuento, otra vez Sánchez causó estragos en la defensa alemana. Bien cargado por la izquierda metió una diagonal fulminante y sacó un ajustado disparo que exigió la estirada de Ter Stegen.
Bajan las revoluciones
Ya en el complemento, la Roja avisó de inmediato con un tiro libre apenas desviado del tocopillano y un disparo de Vargas. Sin embargo, a partir de ahí, poco más ofrecería la selección chilena en términos ofensivos como para inquietar al golero del Barcelona.
Además, la presión de la Roja no era tan efectiva ni intensa como en el primer tiempo. El cansancio comenzó a hacerse evidente y el encuentro perdió dinamismo.
Si bien Alemania solía mantener la posesión, carecía de profundidad y vértigo como para acercarse a Herrera. Claro que también estuvo la virtud nacional de replegarse bien, con dos líneas bien marcadas y juntas. Salvo otro aviso de Stindl sobre los 73', poco más tuvieron los pupilos de Löw.
Así Chile cerró un empate frente a los actuales campeones del mundo, mostrando una alta intensidad y un gran trabajo táctico y técnico. Pergaminos que hacen que la Roja siga ganándose el respeto de los mejores equipos del planeta, y así quedó demostrado ayer con los propios alemanes. Ahora los de Pizzi van por Australia, que ayer igualó 1-1 con Camerún, buscando obtener el domingo el primer puesto del Grupo B de la Copa Confederaciones.
Sánchez: "Me llena de orgullo el récord"
Alexis Sánchez reconoció que aún no dimensiona la marca que logró romper ayer ante Alemania, superando a Marcelo Salas como máximo anotador de la Roja. "Me llena de orgullo el récord. Más que decir que Salas o Zamorano es mejor, hay que sumar para Chile. Algún día me gustaría sentarme a tomarme un vino y ver que alguien me pasó con los 38 goles", dijo el jugador tras el partido en Kazán. Sobre el partido ante los campeones del mundo, el "Niño Maravilla" aseguró que "enfrentamos a un rival muy duro. Nos vamos tranquilos, aunque pudimos haber liquidado en el primer tiempo. Estoy muy contento por el equipo. Hay que seguir con la misma intensidad y hay que seguir".
"Todavía nos queda otro partido para clasificar primeros y el objetivo nuestro es ser campeón, no ganar todos los partidos"
Arturo Vidal, Volante de la Roja"
puntos tienen Chile y Alemania, líderes del Grupo B de la Confederaciones. La Roja tiene mejor diferencia de gol, +2 versus +1. 4
por ciento de posesión de balón ostentó Alemania en el encuentro, mientras que Chile tuvo el 49 por ciento restante. 51