Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Astronomía y artes contemporáneas se unen en concierto

TENDENCIAS. Música, visuales y datos del Observatorio Alma serán parte del espectáculo que AATS ofrecerá hoy.
E-mail Compartir

Hace cuatro años nació AATS, un proyecto de convergencia entre arte, astronomía, tecnología y sociedad, que tiene como objetivo que las artes contemporáneas sean un puente comunicacional para el traspaso de conocimiento científico-astronómico hacia la comunidad.

El proyecto es desarrollado por el Núcleo de Astrónomos de Discos Protoplanetarios MAD de la Universidad de Chile junto al artista Medial Olaff Peña Pastene. Justamente este último, en compañía de Daniel Nieto, realizarán hoy un concierto audiovisual a partir de las investigaciones de este núcleo con datos astronómicos del Observatorio ALMA. Estos hallazgos son modelados en diversas visualizaciones traduciéndose en una experiencia audiovisual que busca sensibilizar a la comunidad sobre la naturaleza del cosmos y posibilidades creativas entre la ciencia y las artes contemporáneas.

Previo al concierto, la Doctora Amelia Bayo Arán del Instituto de Física y Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, realizará una charla sobre las actuales investigaciones en formación de planetas. Este año, el concierto se presenta dentro de una gira por distintas ciudades de Chile.

Larga carrera

AATS se inicia el año 2013 en el marco de la exhibición "Origen del sistema solar" del artista Olaff Peña Pastene, realizando una instalación medial, charla y concierto audiovisual en el Museo de Arte Contemporáneo MAC.

Al año siguiente se realizaron incubadoras creativas, una jornada para el arte y la astronomía, charlas, debates, conferencias nacionales e internacionales. El 2015, AATS presenta un concierto audiovisual en la Bienal de Artes Mediales en el Museo de Bellas Artes.

Concierto Audiovisual AATS v2017

Fecha: 23 de junio, 19.00 horas.

Lugar: Sala Ruben Darío,

Errázuriz 1108.

Entrada: Gratuita.

en resumen

Exfuncionario municipal fue formalizado por delito de estafa

VIÑA DEL MAR. Inspector técnico firmó facturas a nombre del municipio para que la empresa "Puerto Madero" cobrara a factoring. CDE interpuso querella por 6 documentos presentados.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una nueva situación de estafa complica a la Municipalidad de Viña del Mar por la utilización de facturas "ideológicamente falsas" que fueron firmadas y autorizadas por un exfuncionario municipal para ser cobradas por un tercero en un factoring.

Los documentos, según explicó el exinspector técnico de obra del proyecto para el nuevo Club Deportivo El Tamarugal, Francisco Salvador García -quien autodenunció lo ocurrido a la justicia-, fueron entregados a la empresa "Puerto Madero".

En el escrito de autodenuncia que presentó en marzo de este año al Juzgado de Garantía de Viña del Mar, García reconoció "haber cometido, durante el año 2016, delitos que afectan a la Municipalidad de Viña del Mar y la empresa de factoring, mediante la autorización de estados de pago a la empresa constructora Puerto Madero Limitada, que daban cuenta de estados de avance y montos que no correspondían a la realidad de la ejecución de las obras".

Ante esto, ayer en el Tribunal de Garantía se efectúo la audiencia de formalización, en la cual el imputado y una de las socias de la empresa, Karen Paola Constantino Muñoz, fueron notificados del inicio de una investigación en su contra por el delito de estafa.

La empresa efectivamente trabajó durante el año 2016 para el municipio en dicha obra, según confirmó el director jurídico municipal, Mario Araya. Sin embargo, cuando fueron cobrados los documentos no tenían contrato con el municipio.

"En algún minuto tuvo trabajo con la Municipalidad, pero nosotros pagamos por estado de pago, todo bien formal. Pero en este caso ellos inventaron trabajos para la Municipalidad, el exfuncionario de alguna manera colaboró, y eso se está investigando, para que el factoring presumiera que habían trabajos para el municipio pendientes y, por lo tanto, el factoring entregó el dinero a la empresa", recalcó Araya.

Fueron cobrados, según consta en una querella efectuada por el Consejo del Estado en representación del municipio, seis facturas por un monto de $ 266.888.768.

La situación, afirmó el asesor jurídico municipal, Mario Araya, es compleja, porque participó de la firma un exfuncionario municipal que habría utilizados documentos "ideológicamente falsos". Tras esto, la Municipalidad presentó una querella en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

"Él se autodenunció en los tribunales por el delito que habría cometido, pero nosotros también somos parte en esa causa, presentamos una querella porque en el fondo aquí se falsificaron facturas que fueron entregadas a un factoring y este le entregó la plata a la empresa", aseveró Araya.

¿Cuál fue la falta? El abogado municipal aclaró que "el funcionario presta su firma como funcionario municipal que no le corresponde y el factoring autorizó la factura, le entrega la plata a la empresa y en una situación normal después el factoring le pide al municipio pagar. Pero aquí no había trabajos realizados, por lo tanto, las facturas fueron ideológicamente falsas del punto de vista que nunca hubo trabajo al municipio con esos montos".

En algún momento, dijo Araya, "el factoring querrá recuperar las platas y nosotros debemos tener la certeza de que aquí no está comprometido el patrimonio municipal, por eso tenemos que preocuparnos de quién causó el delito".

Dados los antecedentes del caso, el Consejo de Defensa de del Estado (CDE) presentó una querella en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar por fraude al Fisco y cohecho en contra de los imputados y Rodrigo Larco Soto, el segundo socio de la empresa Puerto Madero.

En el documento, que está publicado en la página web del Poder Judicial, el abogado procurador fiscal (s) del CDE, Rodrigo Herrera Cienfuegos, califica a los tres implicados "en calidad de autores y en grado de consumado, sin perjuicio de otros delitos y partícipes que se determinen en el curso de la investigación".

El procurador fiscal solicitó en la querella realizar diferentes diligencias al Ministerio Público, entre ellas, "la incautación, previa autorización judicial, de las facturas que se están intentando cobrar en los procesos civiles tramitados ante el Primer Juzgado Civil de Viña del Mar", precisa el escrito.

Además, el CDE pide realizar investigaciones para esclarecer el flujo monetario de la empresa que estaría radicada en Quilpué y solicita a la Municipalidad de Viña del Mar los antecedentes del sumario.

"La empresa estuvo trabajando en algunas obras con el municipio, pero se le puso término al contrato. Las facturas que entregaron al factoring no eran por trabajos realizados al municipio"

Mario Araya, Directo jurídico municipal"

Sumario interno municipal

Como en el caso está involucrado un exfuncionario de la Municipalidad de Viña del Mar, el municipio abrió un proceso de sumario para determinar la responsabilidad administrativas del caso, precisó el director jurídico municipal, Mario Araya. "Todos los antecedentes están siendo investigados por parte de la Municipalidad. Se hace un sumario para ver las responsabilidades. Sabemos que el funcionario renunció al municipio; sin embargo, aquí cualquier medida disciplinaria se le puede aplicar. Si hay delitos cometidos en este caso, lo que se hace normalmente es aplicar la sanción administrativa más grande que tiene el sistema por la gravedad del hecho".

2016 se habría efectuado la firma de las facturas de la Municipalidad de Viña del Mar por parte del exfuncionario municipal. La empresa trabajó con el municipio en el 2015.

$ 266 millones es el monto estimado de la sumatoria de las facturas que fueron presentadas a la empresa de cobranza. El CDE pidió la incautación de los documentos.