Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Beatriz Sánchez visita la región y se reúne con diversas organizaciones

CAMPAÑA. Precandidata del Frente Amplio sostuvo encuentros con entidades sociales, ambientales y sindicales.
E-mail Compartir

Una apretada agenda sostuvo la tarde de ayer en la Provincia de Valparaíso la precandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, participando en diversos encuentros.

Su primera actividad la desarrolló en Puchuncaví, donde se reunió con agrupaciones sociales y medioambientales, como asimismo con sindicatos de pescadores, quienes le manifestaron sus principales inquietudes.

Luego, y tras suspender una actividad en Limache, la periodista se trasladó hasta la Ciudad Puerto para reunirse con el Sindicato N° 1 de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Allí, de acuerdo a lo informado por Soyvalparaiso.cl, la precandidata presidencial del Frente Amplio Sánchez afirmó que está totalmente concentrada en motivar a los votantes a participar de la primaria del bloque, por lo que optó por no referirse al acercamiento de la DC y el resto de los partidos de la Nueva Mayoría con miras a generar, al menos, una lista única parlamentaria con miras a las elecciones de noviembre.

"Estamos trabajando con todo para que la gente vaya a votar a las primarias del Frente Amplio, así que no me pueden preocupar menos las negociaciones internas de la Nueva Mayoría", expresó.

La jornada en Valparaíso finalizó con un encuentro ciudadano que se realizó en el Liceo Eduardo de la Barra, recinto educacional municipal donde compartió, entre otros, con comunidades de Los Andes y San Felipe.

ENTREVISTA. Gonzalo Duarte, secretario general del PDC:

"Nadie ha pensado evaluar en la Junta Nacional que se baje la candidatura de Carolina Goic"

E-mail Compartir

Paola Passig

Hace una semana la crisis que atraviesa la Nueva Mayoría parecía terminal. Quedaron fuera de las primarias y las críticas cruzadas por la falta de protagonismo político han sido pan de cada día. Se suma el que la candidata Carolina Goic haya endurecido su discurso y no ha escatimado oportunidad en criticar a su contendor, Alejandro Guillier, y por otra parte, los partidos de la Nueva Mayoría, especialmente el PS, cerraron toda opción de llegar a un acuerdo parlamentario.

Sin embargo, esta semana se supo que la "cocina de Zaldívar" (a propósito del acuerdo que se llegó en la casa del senador para sacar adelante la reforma tributaria) comenzó a entibiar el ambiente al entrar a operar sigilosamente en el mes de junio. La propuesta contemplaría gobernabilidad -se especula con un nuevo nombre para la Nueva Mayoría-, compromiso de apoyo en segunda vuelta, área programática y el acuerdo parlamentario.

El secretario general de la DC, Gonzalo Duarte, analiza la que ha sido, sin duda, una de las semanas claves del oficialismo.

- ¿Es efectivo que se está produciendo un acercamiento entre la Democracia Cristiana y el resto de los partidos de la Nueva Mayoría?

- Nosotros hemos reiterado públicamente la intención y disposición de avanzar hacia un acuerdo parlamentario, ya sea en una o dos listas, cualquiera que sea la modalidad que se establezca. Lo relevante es que haya acuerdo y que ese acuerdo se exprese políticamente.

- Trascendió que en el mes de junio se han realizado una serie de reuniones entre la DC y el resto de la Nueva Mayoría que buscan mejorar las relaciones. Incluso se habla de que reapareció "la cocina de Zaldívar" en el sentido que el senador ha encabezado esta estrategia y que, incluso, se ha reunido con el senador y candidato presidencial Alejandro Guillier.

- Bueno, todas las reuniones que contribuyan a este objetivo son bienvenidas. Todas.

- Le pregunto porque el mismo senador Alejandro Guillier reconoció que se estaba produciendo un acercamiento que calificó como un "pololeo". Ahí hay al menos una manifestación de intención bien clara, ¿no?

- No cabe duda. Creo que todos tenemos la mejor disposición para poder llegar al mejor acuerdo posible y eso es lo que hay que trabajar con calma, silenciosamente, en términos privados.

- Perfecto, ¿pero hay o no un acercamiento entre la DC y la Nueva Mayoría?

- La verdad es que cuando haya algo que informar lo haremos, pero por el momento nos quedamos en lo que le he dicho.

- Un grupo de 43 diputados de la Nueva Mayoría, entre ellos varios decés, decidió tomar cartas en el asunto y exigirle a los partidos lograr un acuerdo parlamentario conjunto. ¿Se siente interpelado como secretario general de la DC?

- Nosotros valoramos muchísimo el gesto parlamentario y claramente constituye un aporte a la capacidad de abrir diálogo y generar espacios para un entendimiento tan necesario.

- Los diputados dieron esta señal a sus respectivos partidos. ¿Qué papel le toca jugar en este escenario que buscar generar fórmulas de consenso a los propios candidatos presidenciales?

- Ambos candidatos presidenciales han manifestado la conveniencia y voluntad de que se llegue a un acuerdo y eso se valora enormemente. Los partidos lo valoran de verdad.

- Pero se trata de un acuerdo que no incluye un candidato presidencial de consenso, ¿no?

- Efectivamente, la opción de ir con un sólo candidato a la primera vuelta está descartada de la negociación. Lo que se busca es establecer una lista parlamentaria conjunta, en una o dos listas, pero juntos.

- Sin embargo, al parecer persisten las dudas al interior de la DC respecto a la viabilidad de la candidatura de Carolina Goic, al punto de que antes las críticas ella instó a sincerar posiciones y llamó a quienes quieran tomarse la foto con Guillier y no con ella, lo hagan. ¿Hay un ánimus de revisar la candidatura de Goic en la Junta Nacional de fines de julio?

- No existe ningún ánimo de revisar la candidatura de Carolina Goic en la Junta Nacional de julio, que está destinada a zanjar y visar las candidaturas parlamentarias. Todo lo que se dice al respecto es mera especulación y no tiene ninguna base.

- De todas formas, el emplazamiento de Goic a sincerar posiciones evidenció su molestia.

- Son respuestas a consultas de

los periodistas. Su respuesta se da en un escenario hipotético, no en un escenario real.

- El punto es que si los periodistas preguntan en esa línea es porque han recibido alguna información que les haga pensar que existen dudas entre los diputados del PDC respecto a su carta presidencial, que ven estancada en las encuestas.

- A ver, no cabe ninguna duda que la decisión de la Democracia Cristiana de llevar una candidatura a primera vuelta es una decisión sin vuelta atrás y el resultado de esa candidatura es que va creciendo día a día. Por lo tanto, lo que hay que hacer es mantener la sangre fría y la tranquilidad.

- ¿Hay parlamentarios que están nerviosos con esta candidatura y sus opciones parlamentarias?

- No he visto nerviosismo en términos de la candidatura presidencial, sino que más bien respecto a los resultados parlamentarios.

- Sí, pero es que ambos resultados están relacionados y el temor es justamente salir a hacer campaña con una candidatura presidencial que no prende y que afecte sus propias perspectivas...

- Es que todas las elecciones que vienen son inciertas. El cambio del sistema electoral desde el binominal al proporcional abre claramente un espacio distinto en el que hay grados de incertidumbre. Eso está claro.

"Valoramos mucho el gesto parlamentario de pedir un acuerdo político y claramente constituye un aporte a la capacidad de abrir diálogo y generar espacios para un entendimiento tan necesario""

"No cabe ninguna duda que la decisión del PDC de llevar una candidatura a primera vuelta es una decisión sin vuelta atrás. Por lo tanto, lo que hay que hacer es mantener la sangre fría y la tranquilidad""