Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Centenaria historia de Wanderers llega a las pantallas del CDF

FÚTBOL. Documental tendrá su preestreno hoy, desde las 19.30 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

No es fácil llevar a la pantalla 125 años de historia en apenas 45 minutos de programa. Sin embargo, el periodista Felipe Araya, investigador y creador del capítulo referido a Santiago Wanderers en la serie "Clubes, Nuestra Historia" que transmite el Canal del Fútbol (CDF), reconoce haber quedado satisfecho por lo que hoy, en su preestreno en el teatro Municipal de Valparaíso", podrán observar los hinchas del Decano.

Un documental que repasará los inicios del club caturro hasta el logro de su tercera estrella en el fútbol profesional (2001), desmitificando y confirmando una serie de situaciones en torno a los verdes.

"A mí siempre me habían contado, por ejemplo, que Santiago Wanderers tenía su origen ligado a ingleses que estaban en el Puerto, sin embargo, en este trabajo pude darme cuenta que nada más lejos que aquello porque sus raíces son absolutamente nacionales", sostiene Araya, confesando que antes de llevar a cabo la elaboración del programa optó por realizar una serie de entrevistas con el fin de contextualizar la importancia caturra a nivel social y deportivo.

"Llevar a cabo el programa no fue tan difícil, porque ciertamente se trata de un club con mucha historia, una institución que definitivamente es una de las más grandes de nuestro medio y sobre la cual existen muchas investigaciones", destaca, asumiendo también que con un tiempo tan acotado "hay cosas que se deben dejar fuera".

Destacando también que en el episodio se hace mención a los títulos obtenidos por Santiago Wanderers en los años 1941 y 1942 en los torneos organizados por la Asociación Porteña de Fútbol Profesional, que en aquella época era reconocida por la Federación Chilena de Fútbol, el profesional reconoce no haber quedado con mayores dudas respecto de quién es considerado el más grande ídolo por parte de los aficionados: El portero Juan Olivares.

"Es una persona reconocida, admirada y respetada por todos, un símbolo para Santiago Wanderers", señala Felipe Araya respecto de la figura del guardavallas nacido en Santa Inés y que defendió a la Selección Chilena en los mundiales de Inglaterra 1966 y Alemania 1974.

El realizador tampoco duda sobre la estrecha relación entre la institución y la ciudad de Valparaíso.

"Más allá de las emociones que entre los hinchas pueda significar el ver en pantalla un buen resumen de la historia del club, creo que en estos 45 minutos queda súper en claro el espíritu de la institución", añade, recordando las palabras de Julio Martínez, quien en la celebración del centenario del club señaló que "no se puede entender a Santiago Wanderers sin Valparaíso ni la ciudad sin el club".

Un grande

Advirtiendo que está lejos de ser hincha de Santiago Wanderers, el periodista Felipe Araya dice que otra de sus conclusiones tras la realización de este capítulo para la serie "Clubes, Nuestra Historia", es que "estamos en presencia de un club grande".

"Todo lo que se mueve en torno a la institución y la pasión de la gente es enorme", añadió, adelantando que esta tarde será uno de los asistentes al preestreno del documental en el teatro Municipal de Valparaíso: "Sólo espero que a la gente le guste".

"Llevar a cabo el programa no fue tan difícil porque se trata de un club con mucha historia, una institución que es una de las más grandes de nuestro medio y sobre la cual existen muchas investigaciones"

Felipe Araya, Periodista"


Corporación: ocho opciones para siete sillas en la mesa

La Corporación Santiago Wanderers se encuentra en época de elecciones y este sábado 15 renovará a toda su mesa en un proceso que tiene a ocho candidatos para siete cargos, según se estipula en los nuevos estatutos. Quienes inscribieron su nombre para el proceso son Mario Oyer, actual mandamás; Pedro Cordero Gutiérrez, Éric Gonzalo Almonte Duque, Lorena Concha Igor, Celinda Álvarez, Juan Pablo Enríquez González y Raúl Pérez. En el proceso eleccionario pueden participar los actuales socios de Santiago, cifra cercana a los 3.400 según el actual padrón electoral. Quienes sean elegidos como nuevos directores desempeñarán sus cargos hasta el 2020, debiendo obligatoriamente realizarse una modificación en la representación ante la S.A. debido a la no repostulación de Felipe Uriarte.

horas de esta tarde será presentado el documental en el Teatro Municipal de Valparaíso. 19.30

Carlos Moreno, el joven portero mexicano que se sumó a Everton

FÚTBOL. Inscrito en la sub 19 oro y cielo, el promisorio meta azteca llegó a Viña del Mar desde Pachuca para sumar experiencia en su incipiente carrera.
E-mail Compartir

Una de las caras nuevas en la presentación de los refuerzos de Everton, realizada el pasado viernes en el estadio Sausalito, fue el joven portero mexicano Carlos Moreno Luna.

Tal como hace un año fue el turno de Nahum Gómez, quien esta temporada se quedó en Pachuca tras su paso por Viña del Mar, donde alternó entre el primer equipo oro y cielo y la sub 19, esta vez el meta azteca tomó la posta para venir a Chile.

Oriundo de Colima, Moreno llegó al cuadro tuzo cuando apenas tenía diez años, y nueve años después asume esta oportunidad de salir por primera vez de Pachuca "con una ilusión gigantesca". Si bien en la sub 20 del club hidalguense alternaba en la titularidad, el golero de 19 años no dudó ni un segundo en venir al balompié nacional.

"Esta es una experiencia muy positiva. Siento que es el paso más grande de mi carrera, es algo diferente y ya con estar en un primer equipo y compitiendo con jugadores de gran experiencia, es para mí un paso gigantesco", reconoció Moreno, añadiendo que "llevo un par de días y se nota que hay un muy buen nivel. Vengo a crecer como jugador, a seguir demostrando que soy un arquero con gran proyección".

El golero será inscrito en la sub 19 auriazul, y pese a que está consciente de la dificultad que implicará hacerse un lugar en el primer equipo, donde destaca la presencia en el pórtico de Eduardo Lobos, Sebastián Pérez e incluso el también juvenil Marcos González, Moreno no esconde sus deseos de ir abriéndose camino.

"Es una lucha que se tiene que hacer aquí y en cualquier otro club, y siempre con humildad afrontar cualquier reto que se ponga enfrente. Vengo a intentar jugar y competir con el que sea, yo soy de la calidad de mis compañeros, no me siento menos que nadie, pero tampoco más. Voy a pelear por ser el mejor, como siempre lo he intentado", confesó.

Pese a su juventud, Moreno ya maneja antecedentes de la liga chilena, algunos de ellos entregados por compatriotas como Iván Ochoa, Steven Almeida y Francisco Venegas. "Me han contado que es una liga complicada, donde hay mucha calidad y la intensidad es lo que la caracteriza, como a todo Sudamérica. Desde México así vemos el fútbol sudamericano, es muy físico e intenso, es un reto diferente jugar acá", admitió.

Pero independiente de los pocos días que lleva en nuestro país, Moreno ya comienza a sentirse como uno más del grupo. "Me siento muy arropado por mis paisanos y todo el equipo. El ambiente es muy agradable", aseguró quien se encuentra realizando la pretemporada en La Serena.

Acomodándose de a poco a nuestro país

Si bien se trata de la primera vez que vestirá una camiseta distinta a la de Pachuca, Moreno confiesa que desde pequeño ha estado acostumbrado a arreglárselas por su propia cuenta. "El estar solo ya era algo normal para mí, porque yo atravesé México entero sin mis padres desde los 10 años. Es algo a lo que estoy más o menos adaptado", señaló, aunque hay algunos aspectos a los que recién se está acostumbrando. "Acá todo es diferente, desde la conexión a la electricidad hasta la comida. Cuesta al principio, pero el hambre de triunfar seguro que hace que nada cueste tanto", afirmó el portero mexicano.