Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diputados solicitan una investigación al Servel por irregularidades en primarias

POLÍTICA. Osvaldo Urrutia y Andrea Molina dieron cuenta de casi 20 casos de personas que no pudieron votar en la región el pasado domingo por estar inscritas en partidos políticos en los que no militan.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Una vez finalizadas las elecciones primarias, con Sebastián Piñera y Beatriz Sánchez como los grandes ganadores de los conglomerados Chile Vamos y Frente Amplio, la preocupación del mundo político se ha centrado en la gran cantidad de personas que el pasado día domingo no pudo ejercer su derecho a voto, debido a que, al aparecer, están registrados en un partido político del cual no eran militantes, o bien, en uno que no participó en los comicios.

Ante esta situación, el Servicio Electoral (Servel) de Chile dispuso la habilitación de una plataforma en su sitio web para recibir las denuncias de los electores, medida que no dejó conforme a un grupo de parlamentarios pertenecientes a Chile Vamos, quienes durante la jornada de ayer se presentaron en la oficina regional del Servicio Electoral para solicitar una exhaustiva investigación que pueda determinar las supuestas irregularidades que acompañaron al proceso.

Los diputados Osvaldo Urrutia y Andrea Molina, ambos pertenecientes al partido Unión Demócrata Independiente (UDI), llegaron a las oficinas regionales del Servel para, cada uno por su cuenta, presentar oficios ante el organismo con la petición de aclarar la situación de 19 personas, que no pudieron votar por encontrarse suscritas a un partido político del cual no son militantes.

"En la jornada electoral de las primarias presidenciales efectuadas el domingo 2 de julio, se llevaron a cabo una serie de denuncias por personas que, asegurando ser independientes, no pudieron votar en las elecciones debido a que aparecían registrados como militantes del pacto electoral denominado Frente Amplio", manifestó Urrutia, agregando que "dichas denuncias fueron reiteradas a lo largo de toda la jornada electoral y se hicieron públicas a través de múltiples medios de comunicación, siendo efectuadas tanto por ciudadanos como por diputados".

Su opinión fue compartida por Molina, quien puntualizó que "pedimos que el Servel pueda investigar estos casos y tome todas las medidas que se requieran, pues no puede suceder que personas por firmar un papel de alguna causa social hayan quedado inscritas en un partido político, aunque existen personas que también hablan de un fraude electoral".

En este sentido, y según explicó el diputado Urrutia, de acuerdo al inciso segundo del artículo 6° de la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, la afiliación al partido en formación se efectuará mediante una declaración suscrita por cada ciudadano con derecho a sufragio ante cualquier notario, ante el oficial del Registro Civil, o ante el funcionario habilitado del Servicio Electoral, quienes no podrán negarse a recibir la declaración a la que hace referencia este artículo y no podrán cobrar por este servicio.

Esta situación, según el parlamentario UDI, no se cumplió, perjudicando el normal desarrollo del proceso en la región.

"Estaríamos en presencia de una situación irregular producto que un número indeterminado de ciudadanos fueron registrados en alguno de los partidos políticos que se encuentran dentro del pacto del denominado Frente Amplio contra su voluntad, lo que es una grave infracción legal y constitucional en materia de partidos políticos", argumentó el legislador.

Según Urrutia, esta situación debe derivar, en primer lugar, en una investigación interna por parte del Servel, con el objeto de determinar si existieron irregularidades en la inscripción de los partidos del denominado pacto Frente Amplio. A su vez, el parlamentario solicitó el inicio de las "respectivas acciones legales y administrativas que correspondan en contra de los responsables de haber inscrito de manera irregular a los ciudadanos" y que además se pueda verificar si algunos de los partidos del Frente Amplio suplantó identidades. Y si así fuese, se inicien las acciones legales en contra de los responsables de eventuales delitos.

"Esta situación ha provocado un gran desprestigio de la actividad política y en la fe pública, pues ha habido partidos políticos que por buscar sus objetivos son capaces de engañar a las personas, pues este es un tema a nivel nacional y en la región me siguen llegando casos que son propios de países más bananeros, pero no de Chile, y por ende, espero que se tomen acciones que marquen un precedente", finalizó el diputado UDI.

Estas medidas, según Adila Cortez, oriunda de Villa Alemana, se deben ejecutar pensando en los afectados, quienes, de acuerdo a su análisis, fueron los principales perjudicados de las presuntas irregularidades que quedaron al descubierto durante la jornada electoral.

"Es algo inaudito, porque la abstención en las primarias alcanzó casi el 90% a nivel nacional, y más encima, la gente que se levanta para votar y participar del proceso democrático, se encuentra con este tipo de sorpresas y ni siquiera entregan una solución", manifestó Cortez, quien el pasado día domingo se dirigió durante la mañana a votar a la escuela Básica Latina de Villa Alemana, lugar donde se percató que estaba inscrita en un partido del Frente Amplio, quedando imposibilitada de votar por los candidatos de Chile Vamos.

"Es una situación muy molesta y que no solamente me pasó a mí, sino que también a mis cuatro hijas y a mi yerno, todos aparecimos en un partido político del cual nunca hemos sido partidarios y ninguno pudo ejercer su derecho a voto", expresó.

En este sentido, y tras ser consultada sobre las posibles irregularidades que rodearon su inscripción en un partido político, Adila Cortez señaló que "un día andábamos caminando por el centro de Villa Alemana con toda la familia y mis hijas, mi yerno y yo nos acercamos a un puesto que decía No+AFP, como es una causa social que nos afecta a todos, decidimos sumarnos y firmar un documento expresando nuestro rechazo al sistema, pero nunca pensamos que eso iba a dar pie para que fuéramos inscritos en un partido político del Frente Amplio, nos engañaron".

Ante este escenario, explicó que no recibió ningún tipo de solución concreta y que más bien fue el desconcierto lo que se apoderó de la jornada de primarias.

"Nadie nos explicó nada, sólo nos dijeron que no podíamos votar, pero ni siquiera me dijeron en qué partido político estaba inscrita junto a mis hijas, y eso no puede pasar en un país que se jacta de democrático. Por lo mismo, espero que esta situación se pueda solucionar a la brevedad y que no nos impida votar en las próximas elecciones presidenciales, porque al final es el ciudadano común y corriente el más perjudicado", declaró Adila Cortez, agregando que "se debe generar una investigación que detecte las irregularidades y que sancione a quienes hicieron un mal uso de nuestros datos, porque fueron nuestros datos personales los que se utilizaron para beneficio propio".

"Pedimos que el Servel pueda investigar estos casos y tome todas las medidas que se requieran, pues no puede suceder que personas por firmar un papel hayan quedado inscritas en un partido político"

Andrea Molina, Diputada UDI"

""

" Esta situación ha provocado un gran desprestigio de la actividad política y en la fe pública, pues ha habido partidos políticos que por buscar sus objetivos son capaces de engañar a las personas"

Osvaldo Urrutia Diputado UDI"

Siguen recibiendo renuncias

Desde la oficina regional del Servicio Electoral (Servel) de Chile, manifestaron que como organismo siguen recibiendo renuncias a partidos políticos por parte de personas que nunca han militado en dichos conglomerados. Hasta la fecha, se han recepcionado 1.028 renuncias y, según precisaron desde el organismo, se seguirán recibiendo durante los próximos días. En cuanto al proceso, desde el Servel explicaron que las personas deben acercarse a las direcciones regionales, donde podrán renunciar de manera inmediata al partido político.