Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco decide hoy informe sobre el caso de Valparaíso

POLONIA. Pese a no estar invitado, el municipio hace un último intento en Europa para influir en la votación, que podría zanjar el tema del mall Barón.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que celebra su convención anual número 41 en Cracovia, Polonia, discutirá hoy la situación patrimonial de Valparaíso, cita a la que acudió en representación de Chile como Estado Parte, el director de la Dibam y jefe del Consejo de Monumentos Nacionales, Ángel Cabeza, mientras que la Municipalidad de Valparaíso, si bien no fue invitada de manera oficial, tiene al porteño con residencia en Francia Arturo Michell representando los intereses comunales en París y a organizaciones ciudadanas con la misma misión en Cracovia.

La directora de Gestión Patrimonial de la municipalidad de Valparaíso, María José Larrondo, detalló que Michell "estuvo en París con los delegados de la Unesco para Latinoamérica y el Caribe, mandatados por la jefatura que ve el tema de patrimonio mundial, en conversaciones y pendiente de que las cartas (ver recuadro) hayan sido recibidas por todas las partes a que fueron enviadas".

Esas gestiones, agregó Larrondo, "facilitaron la conversación y estamos avanzando en conversaciones con la Unesco, que estaban claros de que la información no había sido enviada completa al municipio, y el compromiso es que la información que envíe al Estado Parte, la Unesco la mandará con copia al municipio".

Asimismo, indicó que "hay agrupaciones ciudadanas que están en Cracovia y que también obtuvieron reunión con personeros de la Unesco que ven Latinoamérica y Caribe".

Municipio pide claridad

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, añadió sobre la convención en Polonia, que el municipio le pidió a la Unesco "claridad sobre el alcance" del Estudio de Impacto Patrimonial (EIP) elaborado por el colombiano Juan Luis Isaza, puesto que "se establecían conclusiones distintas, había un primer informe que se trató de plantear como un borrador, donde se señalaba que tanto el proyecto mall Barón, como el proyecto T2 traían consecuencias irreparables e inmitigables para el patrimonio de la ciudad, y hubo un segundo documento que fue llamado por algunas autoridades como informe final, donde se señalaba que solamente el T2 tenía esas consecuencias".

En ese contexto, Sharp hizo notar que "el problema es que la Corte de Apelaciones en su momento declaró que ambos informes podían ser considerados como informes finales, por tanto, tenemos el problema de que tenemos informes que tienen conclusiones distintas".

Por otra parte, Sharp detalló que "también le solicitamos a la Unesco que antes de pronunciarse respecto de cualquier tema de patrimonio en Valparaíso, vengan a Valparaíso, conozcan la realidad de Valparaíso, es lo que se llama la solicitud de monitoreo reactivo, es decir, pedirle a la Unesco que, a través de unos representantes, vengan al sitio Patrimonio de la Humanidad a realizar in situ un levantamiento de información para que ellos puedan -no por información de la municipalidad o por el Gobierno-, conocer el estado del patrimonio, que es calamitoso".

Respecto de la misión de asesoramiento que hizo la Unesco en Valparaíso el año 2014, el alcalde sostuvo que "no es suficiente, cambió la administración, cambió el gobierno local, ha habido también falta de claridad muy grande respecto al impacto que van a tener estos dos proyectos en el patrimonio. Por ejemplo, en el mall Barón no conocemos en estricto rigor cómo es el proyecto definitivo, no está esa información, entonces yo creo que la Unesco, antes de pronunciarse, tiene que tener todos los antecedentes arriba de la mesa".

En cuanto a la solicitud que Icomos le hizo al propio alcalde Sharp, para proponer a la Unesco ampliar los límites del Sitio del Patrimonio Mundial, el jefe comunal afirmó estar "de acuerdo completamente, el patrimonio en Valparaíso es más que el sitio que la Unesco declara patrimonial. En cerro Merced hay patrimonio, en cerro Ramaditas hay patrimonio, en cerro Florida, en Playa Ancha, en San Roque, en O'Higgins. Valparaíso es en su conjunto una ciudad patrimonial, entonces creo que es interesante que la Unesco reconsidere los límites del Sitio y que lo amplíe. Eso nos va a permitir tener mejores condiciones para administrar el patrimonio".

Icomos chile envió carta

En tanto, el directorio del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos Chile) elaboró una carta sobre la situación patrimonial de Valparaíso y de las iglesias de Chiloé, la que fue entregada ayer en Cracovia a las autoridades del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, en la que también advierten sobre la disparidad de versiones del EIP efectuado por el colombiano Isaza.

Sobre el documento, explican que en lo referido a Valparaíso "cabe hacer conciencia de la permanente preocupación que sigue generando en la opinión pública, en los actores sociales y en la comunidad de expertos, las amenazas que representan los proyectos centro comercial mall Barón y Terminal 2 del Puerto (TCVAL), así como la ausencia de un Sistema de Manejo y Gestión acorde con los valores universales y excepcionales del sitio, conforme las Directrices Prácticas de la Convención Mundial del Patrimonio Natural y Cultural".

"Tenemos a un representante del alcalde que ya ha sostenido reuniones con distintos representantes de la Unesco en París"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Municipalidad pide aplazar la decisión

La directora de Gestión Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso, María José Larrondo, detalló que enviaron una carta a la Unesco "en la que se solicita como municipio que se pause la discusión de Valparaíso, que no se discuta mientras no se tenga claridad de todos los documentos, porque existen incongruencias, no hemos sido incorporados como administrador del Sitio a todos los procesos, existen dudas de la comunidad, dudas de algunos organismos". Por otra parte, Larrondo recordó que "las directrices operativas de la convención establecen que los informes son en diciembre y en febrero, y nosotros como municipio haremos llegar los informes, independiente de que el Estado Parte no los considere".

Entregan concesión del edificio de la escuela Barros Luco a la Cormuval

E-mail Compartir

Por una unanimidad fue aprobada ayer por el Consejo Regional (Core) la solicitud del Ministerio de Bienes Nacionales, de entregar en concesión de uso gratuito el edificio fiscal de la escuela Ramón Barros Luco a la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social (Cormuval). El otorgamiento de este comodato es un importante paso en el plan de recuperación de este emblemático liceo porteño, declarado Monumento Histórico el 20 de mayo de 2003, y que tras el terremoto del 2010 dejó de funcionar debido a los graves daños a su estructura y su posterior abandono. Enmarcada su recuperación dentro del Plan de Mejoramiento Integral de Fortalecimiento de la Educación Pública, el proyecto considera una intervención integral del edificio restituyendo sus condiciones de seguridad y comodidad para volver a albergar las actividades de la comunidad educativa que hoy funciona en la Scuola Italiana.

Fuerza de Submarinos de la Armada celebró un siglo de existencia

E-mail Compartir

Un 4 de julio de 1917, en Estados Unidos, fue izado por primera vez el pabellón nacional en seis submarinos tipo "Holland", los que fueron bautizados como "Guacolda", "Tegualda", "Rucumilla", "Quidora", "Fresia" y "Guale", nombres que recuerdan a seis mujeres mapuches. Ayer celebró su aniversario número 100 y la Presidenta Bachelet encabezó la ceremonia, donde destacó que "esta celebración marca un hito que nos recuerda cómo nuestra Marina transitó de un momento fundacional hacia la actual fuerza moderna y tecnológica altamente profesional que contamos hoy". En el acto además estuvieron presentes el ministro de Defensa, José Antonio Gómez; el comandante en jefe de la Armada, almirante Julio Leiva, oficiales del alto mando naval e invitados especiales, como comandantes en jefes de Fuerzas de Submarinos y representantes de una docena de armadas extranjeras.

Vecinos Vigilantes de Santa Julia realizarán segunda feria con Gobernación

E-mail Compartir

En el marco de la alianza de Seguridad Pública entre la agrupación de Vecinos Vigilantes de Santa Julia y la Gobernación, este día sábado 8 de julio de 2017, se realizará la segunda feria denominada Gobierno Presente, a contar de las 10 horas en pasaje 5 con Los Pensamientos, en el paradero 4 del cerro viñamarino. En la ocasión se dispondrán 25 stands de servicios y productos, tanto de gobierno como de los vecinos. También habrá intervenciones culturales, como una reseña del barrio, historias y vivencias de los vecinos, y presentaciones de cantantes y grupos de baile del sector.