Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sindicatos del Casino de Viña critican condiciones de trabajo y seguridad

CIUDAD JARDÍN. Federación plantea que lo ocurrido en Monticello no es diferente a lo que pasa en esta sala de juegos. En tanto, casino de San Antonio anunció instalación de detector de metales.
E-mail Compartir

La Federación de Sindicatos del Casino Municipal de Viña del Mar manifestó su preocupación por lo ocurrido en Monticello el domingo pasado y advirtió que en la sala de juegos local hay hechos de agresividad de clientes que, incluso, llegan a los golpes.

Su presidente, Carlos Martínez, sostuvo que la agrupación que representa a 700 de los 1.200 trabajadores del salón viñamarino operado por el la firma Enjoy "no está ajena a la gravedad de los hechos ocurridos en el Casino Monticello, que terminó con la muerte de dos de sus trabajadores. Esperamos que se tomen las medidas impuestas por el gobierno para velar por la seguridad de clientes y trabajadores y se trabaje en equipo y fortalecer en conjunto las medidas de seguridad en donde todos debemos cooperar".

Asimismo, manifestó que "la realidad de Monticello no es distinta a lo que se vive allá o en cualquier casino a nivel país. Pero nuestra federación de trabajadores no está ajena a lo sucedido. La realidad que pueden vivir ellos la puede vivir cualquier casino del país, independiente de la razón social de cada empresa. El trato de las personas es malo, muchas personas se sienten frustradas por el resultado del juego, y son los empleados quienes pagan los platos rotos".

Advirtió que "entendemos que esto es un negocio, un lugar de recreación, de diversión, pero también alberga trabajadores que estamos al servicio de los clientes. Todo lo que se haga servirá para que todo cliente entienda que existe una regla general para todos los casinos del país, teniendo un menor grado de agresividad en ocasiones cuando se ven afectados. Nosotros como trabajadores estamos conscientes de que nuestra empresa realiza capacitaciones para tener una mayor seguridad, se viene trabajando hace mucho tiempo en nuevas prácticas para tener mayor seguridad y comodidad para todos los equipos, todo el tiempo se está reforzando, pero por lo visto no ha sido suficiente. Quizás nosotros por la ubicación geográfica que tenemos en medio de la ciudad y no en la periferia no hemos sido presa de asaltos o atacados por la delincuencia".

- Hace poco más de un año hubo un asalto en el casino de Viña.

- Claro, fue un asalto. Tuvimos la gran suerte de que esa gente venía siendo seguida por Carabineros, así que mucha gente no se dio cuenta de lo sucedido y la seguridad del casino igual funcionó. Los problemas que tenemos acá son el grado de agresividad de los clientes.

- ¿De qué forma son agresivos?

- Al verse ofuscados, frustrados, no presentan arma blanca o armamento, pero sí insultos verbales, golpes... hay jugadores que tiran las cartas a la cara o lo que tengan a mano. Es preocupante a lo que puede llegar una persona al perder grandes cantidades de dinero.

- ¿Esos riesgos no son parte del negocio? Muchos clientes tienen ludopatía.

- Si bien todos los casinos tienen implementado un sistema que ayude a los clientes que estén complicados con ese tema, aquí hay culpas compartidas. Aquí las empresas, no sólo esta, por captar al cliente entregan muchos beneficios y a la larga ha terminado en esto, perjudicando a la gente. Dan alojamientos, premios, entradas, garantías, captando y cautivando al cliente, lo que termina en esto.

- ¿Qué le parecen los detectores de metales en el casino?

- Creemos que aminorará alguna desgracia que pueda suceder, pero el problema va a ocurrir siempre, porque este negocio tener esta característica. Nosotros somos el gran atractivo turístico de la ciudad, no tenemos cultura de teatro, no existen salas de eventos como en Buenos Aires. El único atractivo turístico de Viña del Mar es su casino municipal, además de su costanera o el mall, entonces es tarea de todos cuidarlo. Que la agresividad de un cliente no llegue a mayores y que nadie salga perjudicado. La gente va a tener que entender que esto tiene que ser una regla general como el No Fumar en su momento. Tienen que entender que si hay que revisar una cartera, se revisa. Si hay que pasar por un detector de metales, lo va a tener que hacer por la misma seguridad de todos. Nosotros estamos de acuerdo con la instalación de detectores de metales. Si hay que hacerlo, está bien.

- ¿Cómo se sienten los trabajadores que representa?

- Es noticia y hoy las redes sociales están mostrando lo que está pasando en otros lugares... hay preocupación. Sobre todo de la gente que está de cara al público, quienes trabajan en los juegos. La gente se tendrá que acostumbrar a un sistema distinto. Confiamos en que la empresa hará lo posible porque estas medidas se adopten y sean lo más fácil de digerir para nuestros clientes.

En base a todo esto, Martínez llamó a la empresa a que se tomen todas las medidas que solicitó el gobierno a través de la Superintendencia de Casinos de Juego y del Ministerio del Interior.

Por su parte, Enjoy explicó que "hace años nos acogimos voluntariamente al sistema de vigilancia privada, y contamos con planes de seguridad aprobados por Carabineros de Chile, por lo que desde hace ya un tiempo adoptamos el estándar de "entidad obligada". Sin perjuicio de ello, hoy estamos trabajando en elevar aún más la seguridad, para proteger -de la mejor forma posible- tanto a nuestros trabajadores como a nuestros clientes".

Sobre la posibilidad de implementar detectores de metales, se respondió que se está trabajando con Carabineros "en el análisis e implementación de medidas tecnológicas, procedimentales, y de reforzamiento preventivo a objeto de efectuar esta mejora a la brevedad posible y en todo caso dentro de los plazos que establezca la autoridad".

Desde un punto de vista normativo "ya hemos planteado a la autoridad nacional la necesidad imperiosa de que se dote a los Casinos de facultades concretas para restringir el acceso de clientes conflictivos, con problemas de control de juego, o que pudiesen constituir un potencial problema para el normal desarrollo de la actividad, y que se cuente con un registro nacional para acceder a este tipo de información".

Por último, advirtieron, continuarán con su plan de capacitaciones al personal en materias de seguridad "e incorporaremos como siempre a nuestros Sindicatos y trabajadores a objeto de efectuar todo lo que esté a nuestro alcance para mejorar las condiciones de disfrute en todas nuestras propiedades".

"(Hay) insultos verbales, golpes... hay jugadores que terminan tirando las cartas a la cara o lo que tengan a mano. Es preocupante a lo que puede llegar una persona al perder grandes cantidades de dinero"

Carlos Martínez, Pdte. Fed. Sindicato Casino Viña"

San Antonio ya instala detectores

El Casino del Pacífico de San Antonio ya está gestionando la adquisición de mecanismos de detección de metales. De acuerdo a su gerente, Christian Jiménez, se comprarán "entre 8 y 10 paletas por el momento", las que esperan tener funcionando antes de 15 días. "Luego podríamos variar a pórticos", en una inversión total del orden de los $40 millones. "Se coordinará con las policías reforzar las rondas", dijo, y se está analizando la factibilidad de individualizar a todos nuestros clientes visitantes", añadió.