Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputado Urrutia critica idea de DOP en Av. Perú

VIÑA DEL MAR. Estima que destino turístico no puede ponerse en peligro.
E-mail Compartir

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI), exdirector de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Viña del Mar, dijo estar en desacuerdo con la propuesta planteada por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) al municipio y a los locatarios de la Av. San Martín que plantea construir un muro y levantar la acera para evitar daños de las marejadas a la ciudad.

"La solución no me gusta, porque yo creo que toda obra marítima, lo primero que tiene que hacer es respetar el paisaje urbano. Una obra que implica levantar el muro de contención produciendo al otro lado del mar una verdadera piscina cuando esto se llene de agua, va a seguir afectando a los locatarios y a quienes tienen residencia en el sector. Creo que hay que hacer un estudio más profundo".

Ediles presionan a Unesco por decisión sobre Valparaíso

PATRIMONIO. Hoy, en Polonia, se zanjará la situación de la Ciudad Puerto.
E-mail Compartir

La decisión sobre la situación patrimonial de Valparaíso debía tomarla ayer el Comité de Patrimonio Mundial reunido en Cracovia, Polonia, según el programa establecido; sin embargo, la larga serie de exposiciones sobre distintas ciudades y zonas del mundo declaradas Patrimonio de la Humanidad, obligó a aplazarla para hoy.

La postergación no supuso una decepción para los concejales porteños Daniel Morales, Claudio Reyes, Ruth Cáceres, Zuliana Araya y Yuri Zúñiga, puesto que a través de una carta enviada a la directora del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Mechtild Rossler, expresaron su intención de que la decisión sobre la situación de Valparaíso se posponga hasta la convención 42 del Comité reunido hoy en Polonia, es decir, para el 2018.

Borrador

Entre las razones esgrimidas por los ediles en la misiva fechada el 30 de junio, se cuenta su "preocupación por el borrador de decisión avalado por el Estado de Chile".

Los reparos se refieren a los proyectos mall Puerto Barón y el Terminal 2 TCVAL, argumentando, entre otros puntos, que "el Plan de Expansión Portuaria que contempla ambos proyectos se ha desarrollado a espaldas de la ciudadanía", al tiempo que consideran "grave" que "el Estado de Chile analice los proyectos de forma individual".

Asimismo, expusieron que "nos parece un despropósito que en el caso del T2 (TCVAL) el Estado Parte haya esperado el cierre del periodo de observaciones en el proceso de participación ciudadana del Servicio de Evaluación Ambiental (...) para recién dar a conocer los resultados del Estudio de Impacto Patrimonial elaborado por el experto colombiano Juan Luis Isaza".

Sobre ello, también hicieron notar la existencia de dos versiones de dicho estudio.

concejales firmaron la carta: Daniel Morales, Claudio Reyes, Ruth Cáceres, Zuliana Araya y Yuri Zúñiga. 5

Ejecutarán auditoría forense externa por tema Cormuval

VALPARAÍSO. Gerente precisó que el directorio de la entidad ya aprobó la medida que expondrá convenios financieros generados por la administración anterior.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hasta las oficinas del Concejo municipal, ubicadas en Salvador Donoso 1492, llegaron durante la mañana de ayer las principales autoridades municipales de Valparaíso para participar en la primera sesión de la comisión mixta que analizará los resultados obtenidos en la investigación interna que la administración de Jorge Sharp ejecutó al estado económico que actualmente ostenta la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval).

Con los concejales Marcelo Barraza (DC) e Iván Vuskovic (PC), presidentes de las comisiones de Régimen Interno y Finanzas, liderando la discusión, la comisión se centró en el análisis de los datos expuestos por Marcelo Garrido, director de la Cormuval, los cuales arrojaron una deuda de $ 73 mil millones en las arcas de la institución de derecho privado responsable de administrar los servicios de educación, salud y de los cementerios municipalizados.

"Entregamos un informe de sesenta páginas más anexos que explica qué se debe, cuánto se debe, cómo se debe y a quién se le debe. Es una auditoría financiera interna, que incluyó las gestiones desde el año 2000 hasta la fecha, enfocada en las causas y responsabilidades de las pérdidas", declaró Garrido.

Auditoría forense

Ante este escenario, los principales cuestionamientos de los concejales se centraron en los convenios que la administración anterior de la Cormuval, liderada por Gustavo Mortara, efectuó buscando reducir los costos de las deudas previsionales y con los proveedores, y que no fueron informados ante el Concejo.

"Nos quedó claro que lo presentado en la sesión del Concejo municipal fue sólo un análisis de la administración actual de la Cormuval, por lo que surgen muchas dudas a la hora de poder dar un informe concreto con respecto al desglose de los ítems sobre los distintos gastos, principalmente porque es un tema muy técnico de digerir y muy delicado en materia financiera", declaró Barraza, agregando que "con este informe, no se deja en claro los convenios suscritos por la Cormuval y por la administración anterior para reducir las deudas a corto y largo plazo, ni tampoco las tratativas con empresas como Esval y Chilquinta".

La opinión fue compartida por los ediles que asistieron a la comisión mixta y también por la administración de la Cormuval, quienes puntualizaron que ejecutarán una auditoría forense externa para dilucidar los procesos llevados a cabos por la administración municipal anterior y que en definitiva llevaron a la Cormuval a una deuda que supera los $ 70 mil millones.

"Vía licitación pública, se encargará a una empresa externa para que nos diga a dónde se fue la plata y quiénes son los responsables", precisó Garrido, añadiendo que "tenemos la provisión de recursos y ahora estamos haciendo los términos de referencia para llamar a la licitación, pues esta auditoría necesita la aprobación del directorio de la Cormuval, y eso ya está listo".

Gerente sufrió robo de computadores

Un desagradable despertar tuvo el gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso, Marcelo Garrido, tras percatarse que su casa, ubicada en el cerro San Juan de Dios, había sufrido un robo por parte de un grupo de antisociales. "Las personas ingresaron a mi domicilio a través de una ventana, reventaron la alarma y sacaron dos computadores, un teléfono celular y un disco duro con información valiosa, pues eran mis computadores personales con información de todo mi pasado laboral", manifestó Garrido.

Locatarios del borde costero de Concón piden más coordinación ante marejadas

CONCÓN. Afirman que falta un plan común y advierten alejamiento de turistas.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de marejadas se vive esta semana en las costas del país, esta vez con olas de carácter anormal que podrían alcanzar los cinco metros de altura. Pese a ser un fenómeno cada vez más reiterado, los locatarios ubicados en el sector de La Boca, en Concón, coinciden en la falta de coordinación con las autoridades de emergencia o comunales para enfrentar este tipo de sucesos.

"Ni para los terremotos ni marejadas se acercaron, estamos a la deriva", manifestó Paola Verdejo, locataria del restaurante La Picá del Loro. Pese a que no han sufrido daños estructurales por los últimos eventos, acusó el nulo acercamiento de las autoridades tanto en trabajos de prevención como posterior a las marejadas. "No han llamado, tampoco preguntan si pasó algo, nunca ha sido así, ni para el terremoto ni marejadas", coincidió José Suazo, desde el restaurante Don Cangrejo, ubicado a pocos metros de la playa.

En tanto, Rodrigo Arbulo y su escuela de surf y deportes extremos son los que más cerca están del mar. Allí comenta que es el enrocado la principal protección frente a algún evento marítimo. El surfista aseguró que "cuando nosotros pusimos la escuela este relleno se construyó. De cierta manera se hizo con un buen enrocado, por lo que asumo que por eso resiste, aunque es diferente a la zona sur". Los locatarios también coincidieron en que las alertas de marejadas alejan a los turistas, por lo cual piden un apoyo en este ámbito.