Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Médicos evalúan cesárea de urgencia en menor baleada

VALPARAÍSO. Niña olmueína que recibió un proyectil en su cabeza se mantiene en riesgo vital. Facultativos esperan que el feto gane peso para hacer intervención.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

En riesgo vital permanece la menor de 14 años que el jueves por la tarde fue hallada en su domicilio de Olmué con un impacto de bala en su cabeza.

La niña, quien presenta un embarazo de 21 semanas y 5 días, se mantiene internada en el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, donde su caso fue analizado por la Comisión de Ética. El director del hospital porteño, David Gutiérrez, explicó que la niña no ha presentado un cambio en su evolución.

"Está con una neumonía que está siendo tratada. Está con apoyo de ventilador y con drogas vasoactivas. El embarazo sigue su curso normal y estamos esperando maduración fetal. Dicho desde un punto de vista coloquial, la mamá está siendo la incubadora de su guagua. No podemos evaluar aún el daño neruológico. Morfológicamente el daño fue importante y en un lugar crítico".

Comisión de ética

Debido a su complejidad, el día viernes el caso fue evaluado en la Comisión de Ética del hospital Van Buren. Instancia que volverá a reunirse este lunes.

"Ellos nos apoyan en las directrices éticas de cualquier caso difícil como este. No obstante hay protocolos y aquí lo que predomina siempre es la mantención de la vida humana y la legalidad vigente en nuestro país", acotó el doctor Gutiérrez, quien precisó que a las 22 semanas de gestación, ya se considera el parto como prematuro. El facultativo también indicó que "este es un caso puntualmente muy grave, cuyo pronóstico es sombrío. No obstante, nuestro objetivo en este momento es salvar la vida de la madre y del feto. Acá no existe ninguna discusión sobre otras alternativas de tratamiento, hay que preservar la vida de la madre y del por nacer", comentó.

El directivo explicó que se piensa en practicar una cesárea, pero antes el feto debe ganar peso, ya que se estima que actualmente debe bordear los 430 a 450 gramos.

"Siempre su organismo va a privilegiar el crecimiento del bebé, pero ella no está en las mismas condiciones que una mujer sana, por lo tanto los parámetros van variando. Hoy no se estima que el feto tenga 500 gramos. Teóricamente eso podría pasar en una semana más, pero eso está sujeto a la situación biológica de la madre", explicó.

Legislación actual

Por su parte, el diputado Juan Luis Castro (PS), médico e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, destacó el hecho que la Comisión de Ética haya evaluado la situación.

"Este tipo de casos no requiere una nueva legislación, tampoco tiene que ver con el aborto en sus tres causales. Aquí estamos frente al riesgo de muerte de la madre, pero donde la edad gestacional ya da las condiciones de ser viable, es decir, de nacer con éxito. Esto cambió totalmente la situación y el equipo médico tiene todo el derecho legítimo y legal de rescatar a esa guagua que está por nacer y eso no tiene que ver con la voluntad de los padres, ni con la prematurez", dijo el parlamentario.

A la espera de los peritajes

El caso está a cargo de la Dirección de Investigación Criminal - Labocar Valparaíso, quienes manejan cinco teorías sobre cómo habrían sido los hechos. En la indagatoria se levantó evidencia del sitio del suceso y se obtuvieron muestras científicas de los padres y del pololo de la menor, quien es 6 años mayor que ella. En ese sentido, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, anunció la interposición de una querella, ya que se estaría ante una presunta violación. En cuanto a los peritajes, el personal policial se encuentra a la espera de los resultados.

"No existe discusión sobre alternativas de tratamiento, hay que preservar la vida de la madre y del por nacer"

Doctor David Gutiérrez, Director hospital Van Buren"

Se abre temporada de campismo por vacaciones invernales

CONAF. Eso sí, se prohibió el uso de fuego y se podrá cocinar a gas.
E-mail Compartir

Tras las últimas precipitaciones en la región de Valparaíso, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) resolvió autorizar nuevamente el campismo en los sectores de Cajón Grande y Palmas de Ocoa del Parque Nacional La Campana, en las comunas de Olmué e Hijuelas, respectivamente.

Así lo dio a conocer Claudio Ilabaca, director regional (s) de Conaf quien explicó que "esta actividad permanecía suspendida desde el verano pasado, permitiéndose sólo las visitas diurnas de los turistas, debido a la falta de agua almacenada para abastecer el uso público, a raíz de la escasez hídrica que afecta a la zona hace más de diez años".

CAMBIO CONDUCTUAL

No obstante, recalcó que "como institución, queremos generar un cambio conductual en relación con la estadía de las personas en las áreas silvestres protegidas. Por este motivo, en ambos sectores se prohibirá el uso del fuego, y sólo se podrán ocupar cocinillas a gas para calentar alimentos, en sitios habilitados (hornillas)".

Añadió que "a los visitantes que deseen pernoctar en el parque nacional, les recomendamos, como siempre, seguir al pie de la letra las instrucciones de los guardaparques, registrarse en el ingreso, desplazarse a través de los senderos permitidos, llevar ropa y calzado apropiados para el terreno y posibles bajas temperaturas, y una provisión de agua adecuada".

AGUA INSUFICIENTE

El directivo de Conaf informó además, que "en el sector Granizo, en Olmué, se mantendrá la suspensión de las actividades de campismo, porque el agua captada aún es insuficiente para el servicio óptimo de los usuarios".

Cabe recordar que el sendero El Andinista, tramo que permite el ascenso hacia la cumbre del cerro La Campana, permanecerá cerrado hasta el 31 de agosto. Y en esa línea, los visitantes que infrinjan esta normativa, arriesgan multas desde 1 hasta 5 UTM.