Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Autoridades locales en alerta

SALUD. Licitación de 40 camas críticas en el Van Buren fracasó, equipo de oncología del mismo recinto sigue averiado y hospital E. Pereira sin escáner.
E-mail Compartir

C.Rojas / G. Maturana

El senador Francisco Chahuán y los consejeros regionales Manuel Millones y Mauricio Araneda pusieron una voz de alerta ante la delicada situación que están viviendo los hospitales Carlos van Buren y Eduardo Pereira, los dos principales recintos asistenciales públicos de Valparaíso. En el primero se declaró desierta la segunda licitación de 40 camas críticas y uno de los dos aceleradores lineales con que cuenta su centro oncológico está fuera de servicio, mientras que el hospital Pereira está sin escáner.

El proyecto denominado 40 camas críticas, cuya iniciativa estaba destinada a descongestionar las listas de espera en el hospital Van Buren y mejorar la atención en la Unidad de Emergencia Adultos, ya en septiembre de 2016 había sufrido el primer traspié, luego de que la empresa que se había adjudicado la implementación del proyecto quebró, por lo que hubo que llamar a una segunda licitación, que esta vez fue declarada desierta.

Para el senador Francisco Chahuán (RN) es "inexplicable que estando los recursos a disposición, por acuerdo del Gobierno Regional desde el año 2014, las camas para el hospital Van Buren todavía no se hayan ejecutado. Por eso hacemos el llamado para que rinda cuenta la dirección del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio. Sabemos lo que cuesta en el hospital Van Buren conseguir camas y por eso hacemos el llamado para que de una vez por todas se cumpla con la palabra empeñada".

A su vez, el consejero regional Manuel Millones (UDI) consideró "lamentable dar esta mala noticia para las familias y personas que utilizan el hospital Van Buren, dado que pese al esfuerzo que realizó el Consejo Regional de aportar más de mil millones de pesos para superar el conflicto de las 40 camas, esta semana nos hemos informado que una vez más la propuesta fue declarada desierta. Es decir, los pacientes y los usuarios del hospital deben seguir esperando. Acá hay un tema de mala gestión y esa mala gestión esta afectado la calidad de vida de los pacientes que deben concurrir al hospital".

Consultado al respecto, el director del SSV-SA, Dagoberto Duarte, aseguró que "respecto a la licitación señalada ésta no se declaró desierta. Fue adjudicada, pero Contraloría no tomó razón porque el Gobierno Regional (GORE) traspasó el financiamiento para el 2018. Sin embargo, el GORE hizo posteriormente una modificación presupuestaria que nos permite volver a licitar este año. Dicho proceso se resolverá en el transcurso de este mes".

A juicio del consejero regional Mauricio Araneda (UDI), "lamentablemente estamos enfrentando una grave crisis desde el punto de vista de la salud pública en la región de Valparaíso. Hemos sido informados que ha fallado el segundo acelerador lineal del Centro Macrorregional del Cáncer, el cual atiende a los pacientes que requieren de radioterapia de toda la Cuarta y Quinta Región. Ya llevábamos meses solicitando al Ministerio de Salud la prioridad para poder ejecutar esta inversión, y no hemos tenido una respuesta favorable".

Sobre el punto, el director del hospital Van Buren, David Gutiérrez, explicó que en la semana "hubo mucha alarma porque nosotros estamos con un equipo de radioterapia para el tratamiento del cáncer que está en reparaciones y eso ha significado disminuir el número de pacientes que se están tratando. Y desafortunadamente se echó a perder el segundo equipo, lo cual (el día que ocurrió) fue informado muy temprano como un alto en el tratamiento del cáncer en los pacientes de la Cuarta y Quinta Región, pero afortunadamente solo era un problema de software, fue solucionado a las 11:00 de la mañana y podemos seguir tratando a los pacientes que necesitan esta terapia".

Gutiérrez precisó que "son equipamientos que están muy cercanos a su vida útil y que han sido usados con gran demanda dentro del hospital, por lo tanto, podemos informar que el Ministerio decidió comprar un equipo nuevo, que son de altísimo costo, el más barato cuesta 2.500 millones de pesos, y el Ministerio ha definido como prioridad esta inversión".

En cuanto al plazo para concretar esa adquisición, indicó que "nuestro director de Servicio está conversando con las autoridades que otorgan los diferentes permisos. Estos son equipos que no están en el mercado, hay que importarlos, desaduanarlos, obtener permiso de la Contraloría y todo eso se está haciendo con la mayor premura para que este equipo esté a más tardar a fines de año o al comienzo del próximo".

Por otra parte, el core Araneda denunció que "el hospital Eduardo Pereira por largos meses, un centro de referencia quirúrgico en nuestra región, no cuenta con un escáner. El proyecto ya está listo para ser aprobado en el menor tiempo posible, y nosotros como región estamos haciendo un esfuerzo. Si bien esto es una responsabilidad del Ministerio de Salud como región, también estamos intentando hacer un esfuerzo desde el Gobierno Regional".

Consultado por la carencia de ese importante equipo en el recinto asistencial ubicado en el cerro Delicias, el director del SSV-SA, Dagoberto Duarte, afirmó que "en el caso del escáner se espera realizar las obras de adecuación este año, para que se compre e instale el próximo".


por carencias en hospitales

"Nos parece inexplicable que estando los recursos a disposición, por acuerdo del GORE desde el año 2014, las camas para el hospital Van Buren, todavía no se hayan ejecutado"

Francisco Chahuán, Senador por Valparaíso"

"La licitación no se declaró desierta. Fue adjudicada pero Contraloría no tomó razón porque el GORE traspasó el financiamiento para el 2018"

Dagoberto Duarte, Director del SSV-SA"

pacientes de las regiones de Valparaíso y Coquimbo atiende a diario el centro oncológico del Van Buren. 80

millones de pesos cuesta el acelerador lineal más barato, según detalló el director del hospital. 2.500

millones de pesos aportó el GORE para las 40 camas, proyecto que aún no se ha podido concretar. 1.000