Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Más de tres mil venezolanos votaron en toda la Región

CONSULTA. Gran participación tuvo en la zona el plebiscito que busca oponerse a la Asamblea Constituyente propuesta por Nicolás Maduro.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Tranquilidad, hermetismo y, por sobre todo, mucha alegría . Así vivieron los venezolanos residentes en Valparaíso y Viña del Mar el extenso día de ayer en el que se desarrolló la consulta ciudadana convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Fueron cientos los venezolanos, quienes pese a las bajas temperaturas, no dudaron en llegar desde muy temprano hasta los centros de votación desplegados en ambas ciudades (Cerro Placeres en Valparaíso y el restaurant "Badras" en Viña del Mar) para demostrar su postura y opinión frente a la difícil situación que afecta a dicho país.

Al respecto, la coordinadora centro de votación en Valparaíso, Katherine Zambrano, explicó los principales requerimientos que buscaba esta consulta popular, donde una de las preguntas tenía directa relación con la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

"El 'no' a la constituyente; exigir al ejército de Venezuela que asuma su rol como debe ser, es decir, que sea autónomo; que se garantice a la soberanía venezolana nuestro derecho a la libre protesta; y, por último, llamar a unas elecciones populares en nuestro país, que sean libres, democráticas y 100% legales y autónomas", detalló Zambrano.

Y agregó: "Con el apoyo de la ONU se garantiza que habrá una figura internacional que va a respaldar este proceso. Qué queremos nosotros: hacernos sentir como venezolanos que de verdad estamos en desacuerdo con lo que pasa en nuestro país. Aquí lo que nos duele es lo que está pasando ahí. Nos duelen nuestros hermanos caídos, nos duelen nuestras familias que están allá. Eso es lo que nos impulsó a salir hoy (ayer) a las calles y ser parte de esto".

Activa participación

En esa misma línea, tanto en Valparaíso como en Viña del Mar, miles fueron los venezolanos que participaron activamente de este plebiscito, donde en todo momento mostraron su tan característica alegría y esperanza para este proceso les devuelva su tranquilidad.

"Para mí es un proceso súper importante, porque es una forma de demostrarle a todos, y en el especial, a los mismos venezolanos cuántos somos los que estamos en contra, tanto del gobierno, como de la constituyente que este presidente quiere implementar", comentó Luis Marchena, quien hace siete meses vive en Valparaíso.

Por su parte, José Ramón Soto, quien hace sólo una semana llegó a Viña del Mar, indicó que su participación en el proceso fue "por mi familia que está en Venezuela", así como por la situación que vive el país en general.

"Creo que la convocatoria que tuvo esta consulta explica de la mejor manera el por qué estamos participando de esto, que los venezolanos decimos que sí para una mejor Venezuela. Lo que se vivió aquí en Viña del Mar, y en varias otras partes de este país y del mundo, responde a la crisis que vive Venezuela", dijo.

En tanto, Ángel López, con más de cuatro años viviendo en la Ciudad Jardín, aseguró que ha sido "muy difícil" y "aberrante" ver desde lejos lo que ocurre hoy en su país.

"Por nuestras familias y amigos que están allá se nos ha hecho mucho más complicado. Por lo mismo, creemos que este es nuestro pequeño granito de arena con el que podemos aportar para solucionar los problemas de nuestro país. Pese a ello, todos quienes participamos lo hicimos con la mayor de las alegrías, siempre con una sonrisa en la cara y eso hace que exista una mejor unión entre nosotros", aseveró.

"Este es nuestro pequeño granito de arena con el que podemos aportar para solucionar el problema de nuestro país"

Ángel López, Ciudadano venezolano"

"Es una forma de demostrarle a todos, y en especial, a los mismos venezolanos cuántos somos los que estamos en contra del gobierno"

Luis Marchena, Ciudadano venezolano"

venezolanos aproximadamente, votaron en Valparaíso y Viña del Mar en la jornada de ayer. 2.200

Poca respuesta tuvo marcha por los niños del Sename

VALPARAÍSO. No más de 60 personas se sumaron en las calles porteñas.
E-mail Compartir

Esperanzados en que la de ayer sea la primera de muchas manifestaciones, los organizadores en Valparaíso de la marcha por los niños del Sename realizaron un positivo balance de la marcha que movilizó a miles de familias a lo largo de todo el país.

Pese a la baja convocatoria que tuvo la manifestación en la Ciudad Puerto, que reunió a cerca de 60 personas, y que incluso hizo que el recorrido finalizara en la plaza Aníbal Pinto y no en Plaza Victoria como estaba previsto, los organizadores agradecieron a quienes respondieron a la convocatoria con globos y pancartas e hicieron un llamado a unir más fuerzas para defender los derechos de los niños del Sename, sobre todo luego de conocerse las cifras de niños fallecidos al interior de la institución.

"Esto nace de personas civiles, comunes y corrientes quienes se aburrieron de la vulneración que sufren los niños, niñas y adolescentes del Sename. Pese a que hoy (ayer) fuimos pocos, lo que más cuesta es empezar, por lo que vamos a seguir convocando a la ciudadanía para así lograr un cambio", expresó María Francisca Pino, coordinadora de la marcha en Valparaíso.

No obstante ello, agregó: "La participación y el ánimo de quienes se sumaron a la convocatoria se agradece bastante. Se preocuparon de estar acá, trajeron sus propios carteles, globos blancos, trajeron a sus hijos y eso es súper importante, y a la vez, emocionante".

Crear conciencia

En tanto, Marcos Gaete, secretario de la ONG "Unión nacional por la infancia", indicó que la finalidad de la manifestación era "crear conciencia" y "exigir" a las autoridades que tomen en cuenta la preocupación social ante la situación del Sename. Por lo mismo, cuestionó la respuesta que tuvo la convocatoria.

"Ésta responde al desinterés social, así como la poca empatía que existe de parte de las familias en Chile. Queremos unir fuerzas y este es el comienzo de muchas marchas para exigir justicia por los niños que murieron en el Sename y que realmente se normalicen leyes que protejan la infancia de este país", dijo.

fallecidos es la última cifra conocida sobre niños a cargo del Sename en los últimos 10 años en Chile. 1.313