Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Aldoney y Sharp valoran propuesta de TPS, pero insisten en que debe asumir responsabilidad

PUERTO. Iniciativa que busca construir un terminal de cruceros en Muelle Barón fue destacado por autoridades locales. Intendente dijo que la existencia de algo así permitirá "afianzar la confianza" de quienes ofertan este tipo de servicios.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Una buena recepción tuvo entre las autoridades municipales y de gobierno la propuesta que el Terminal Pacífico Sur (TPS) dio a conocer la semana pasada para desarrollar un terminal exclusivo para cruceros en el Muelle Barón, tras confirmarse la pérdida de a lo menos 18 recaladas para la temporada 2017-2018.

En síntesis, la propuesta planteada por TPS, cuyo proyecto de ingeniería ya fue encargado a la empresa especializada en puertos y costas PRDW Aldunate Vásquez Ingenieros, tiene como finalidad la construcción de un nuevo terminal de cruceros en el Muelle Barón, el cual podrá recibir buques de hasta 300 metros de eslora.

Según la propuesta de TPS, el costo de inversión asciende a los US$11 millones, y permitirá asegurar la recalada de todos los cruceros, para lo cual considera una plataforma de servicio de 148 metros de largo por 12 de ancho. A esto se agrega, además, la construcción de una pasarela de conexión sobre el Muelle Barón.

Responsabilidad de TPS

En ese contexto, el alcalde porteño, Jorge Sharp, destacó el hecho de que el mundo privado desarrolle propuestas como ésta. Sin embargo, dejó en claro que esta iniciativa no deja de lado la responsabilidad que debe asumir el Terminal Pacífico Sur por la pérdida de cruceros para esta temporada.

"Destacamos que la empresa privada aporte propuestas para el desarrollo y fortalecimiento de la vocación turística de Valparaíso. Sin embargo, esto no minimiza la responsabilidad de TPS en la pérdida de recaladas de cruceros en esta temporada", aseguró el alcalde porteño.

Y agregó: "La estudiaremos, porque coloca sobre la mesa un destino distinto a la zona de Barón que nosotros creemos que es un espacio que debe tener un sentido público y no con el retail".

Plazos

En esa misma línea, en cuanto al plazo que TPS estima para concretar dicha propuesta (2 años), el intendente regional, Gabriel Aldoney, aseguró que "llama la atención que se afirme que en un plazo de dos años es posible una solución, cuando un proyecto de esta naturaleza siempre tiene plazos mayores de ejecución".

Por lo mismo, indicó que el problema de qué hacer mientras se resuelve la situación "está aún pendiente" y que TPS no puede desligarse de la responsabilidad que debe asumir en este ámbito.

"TPS no puede eludir su responsabilidad y afirmar que hoy los terminales no pueden atender adecuadamente a este tipo de naves cuando siempre lo hicieron, sobre todo en momentos en que la transferencia de carga era mucho mayor a la actual", puntualizó la autoridad.

"Afianzar confianza"

Pese a lo anterior, el intendente Aldoney aseguró que la existencia de un terminal especializado en la atención de cruceros permitirá mantener la confianza de quienes ofertan en este servicio, además de posicionar de mejor forma a la Ciudad Puerto.

"Que en Valparaíso exista un terminal especializado en la atención de cruceros constituye, sin duda, un factor que permitirá afianzar la confianza de quienes ofertan este tipo de servicios en el mundo y facilitará la atención y seguridad de los propios pasajeros, posicionando a Valparaíso de muchísima mejor manera en este tipo de industria", comentó la máxima autoridad regional.

En ese sentido, agregó que "cualquier iniciativa posible es bienvenida. Por ello es que la empresa portuaria se encuentra llevando a cabo un estudio que permitirá tomar la mejor decisión en este ámbito".

Asimismo, si bien no quiso ahondar en la propuesta del Terminal Pacífico Sur, el intendente de la Quinta Región, afirmó que es "la propia empresa portuaria" la que debe pronunciarse sobre esta iniciativa.

"Para que esto ocurra, TPS sabe perfectamente que la ley le permite hacer propuestas de inversión al directorio de la empresa. Para ello, debe cumplir con ciertos requisitos técnicos que avalen la seriedad de la oferta, además, del punto de vista ambiental y económico", comentó el intendente Aldoney.

"TPS no puede eludir su responsabilidad y afirmar que hoy los terminales no pueden atender este tipo de naves cuando siempre lo hicieron"

Gabriel Aldoney, Intendente de Valparaíso"

Diputado Urrutia: aclaremos las cosas

Me temo que las injustas críticas del diputado Urrutia sean más bien excusas en su condición de ex director de la EPV.
E-mail Compartir

Quisiera manifestar con todo respeto mi malestar por las opiniones expresadas por el diputado Osvaldo Urrutia en su entrevista de ayer domingo con el suplemento de Reportajes de este diario respecto de la concesionaria del Terminal 1 de Valparaíso, TPS.

En ella el diputado manifiesta que la labor de TPS como concesionaria se ha limitado a la estiba y desestiba para entrar de lleno a injustas críticas, omitiendo toda consideración a las inversiones que TPS ha efectuado para incrementar la productividad del terminal, lo que probablemente permitirá este año superar el millón de TEUs y colocar a TPS como terminal líder en la V Región. Señala que somos un mal concesionario, mientras la segunda naviera del mundo, MSC, reconoce en forma indesmentible la excelente operación portuaria que hace TPS, al adquirir a través de una filial el 40% del terminal. Dice que hemos chantajeado al puerto, cuando Valparaíso es el único puerto en la V Región que puede hablar de seguridad y confiabilidad de su operación, incluso en los momentos más complejos del paro portuario del 2014. Esto, gracias a los trabajadores portuarios que tanto critica el diputado, los que han dado muestras de valentía y compromiso con la ciudad y el comercio exterior de Chile. Finalmente nos hace responsables del problema de los cruceros, como si fuera un problema operacional (hemos atendido alrededor de 400 cruceros y 900 mil pasajeros sin contratiempos), cuando en realidad es un problema de insuficiencia de infraestructura de entera responsabilidad de la EPV, de la que él fue director.

Me temo que las injustas críticas del diputado Urrutia sean más bien excusas en su condición de exdirector de la EPV. Sería muy conveniente que el exdirector nos explique por qué a los terminales de San Antonio se les permite hacer sus aforos en el puerto y no así al Terminal 1 de Valparaíso. Eso es discriminación arbitraria y esto no ha sido zanjado por los tribunales, los que se limitaron a declarar que por su complejidad era una materia que debía ser de conocimiento de tribunales ordinarios y no de un recurso de protección. Y sería conveniente que el exdirector nos explique cómo se ha cumplido el rol de planificación de desarrollo de infraestructura portuaria que le corresponde a la EPV respecto a los cruceros. Los síntomas de alta demanda de sitios eran evidentes hace muchos años y fueron levantados a la EPV, pero en el Plan Maestro del Puerto de Valparaíso no hay ningún proyecto a este respecto.

Finalmente, quisiera aclarar que las reglas de la concesión están en la ley y en el contrato de concesión, a todas las cuales TPS ha dado siempre fiel cumplimiento. Son reglas objetivas en las que no tienen cabida decisiones arbitrarias al margen de la legalidad.

A la luz de lo anterior, pediría al diputado Urrutia que, en lugar de descalificar injustamente a empresas concesionarias y sus colaboradores, apoye la planificación y ejecución de las obras de infraestructura pendientes para mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, tanto para pasajeros como para la carga, y apoye nuevos desarrollos como el que Valparaíso pueda competir por el Puerto de Gran Escala.

Richard von Appen

Presidente

Terminal Pacífico Sur Valparaíso S.A.