Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concluye primera etapa de reparación en Paseo Wheelwright debido a marejadas

VALPARAÍSO. Atractivo del borde costero tendrá inversión de $ 1.100 millones.
E-mail Compartir

Más de 1.100 millones de pesos está invirtiendo el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), en las obras de reparación y habilitación del Paseo Wheelwright de Valparaíso, que resultó afectado por las marejadas inusuales que se han registrado en la Región.

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, junto al director regional (s) de Obras Portuarias, Ítalo Castillo, llegaron hasta el paseo para inspeccionar el término de la primera etapa que incluyó reparaciones de pavimento y enrocado, entre otras obras.

El seremi de OO.PP. informó que son más de $1.100 millones los que se están invirtiendo en Wheelwright.

"Hoy día lo que estamos viendo es la finalización de esta primera etapa, que abordó la reposición de pavimentos dañados, incorporación de un muro nuevo para proteger el paseo de las marejadas, enrocados en el sector y en general una reparación en todo el borde costero con una inversión que superó los 700 millones de pesos. Ahora en este segundo semestre viene la segunda etapa con una inversión cercana a los 400 millones de pesos, donde principalmente se van a abordar temas de reparación de mobiliario y mantención y conservación de los miradores que tiene este paseo", explicó.

En tanto, el director regional (s) de Obras Portuarias, Ítalo Castillo explicó que los trabajos resistieron bien las marejadas de junio pasado, ya que se instaló un sistema de rejillas para dejar pasar el agua sin perder la continuidad del paseo de borde costero.

"La prueba de fuego fueron las marejadas del 25 de junio pasado y el proyecto de Wheelwright, que consideró obras de mitigación, se comportó bastante bien; para no modificar la superficie de paseo se cambió el proyecto original y se creó una estructura que no impidiera el paso del agua, sino más bien resistiera y la dejara pasar, con esto se logró mantener el paseo", explicó.

Las obras de la segunda etapa del Paseo Wheelwright están en licitación y se espera concluyan a fines de este año.

El paseo se extiende por el borde costero desde el Muelle Barón hasta la Caleta Portales,

El nombre del paseo es en memoria de Guillermo Wheelwright quien, en la primera mitad del siglo XIX, jugó un papel esencial en el desarrollo del barco a vapor y los ferrocarriles en Chile, Argentina y otras partes de Sudamérica.

"Viene la segunda etapa con una inversión cercana a los $ 400 millones; reparación de mobiliario y conservación de los miradores"

Miguel Saavedra, Seremi de Obras Públicas"

etapas contempla la reparación del Paseo Wheelwright, tras sufrir serios daños. 2

Concón: estudio de seguridad grafica la realidad delictual y necesidades públicas

ANÁLISIS. Microtráfico, robo con intimidación y robo en lugar habitado son algunos de los ilícitos preocupantes.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Nueve meses demoraron los profesionales de la Municipalidad de Concón en efectuar el primer estudio de seguridad desarrollado en la comuna para tener una visión general de los delitos que están ocurriendo en el sector y cuál es la percepción de la ciudadanía en torno a la materia.

Microtráfico, robo con intimidación y robo en lugar habitado son algunos de los ilícitos del cual da cuenta el estudio que se encuentra para aprobación en la Subsecretaría de Prevención del Delito, entidad que ya tiene el documento y que espera tener una resolución en agosto de este año.

Algunos de los sectores afectados por esta situación son Bosques de Montemar, Pinares de Montemar, Concón Sur y Villa Primavera, entre otros.

Quien dio detalle de la información del análisis - que tuvo un costo de $ 40 millones de los fondos de Seguridad Pública-, fue el director de seguridad de la Municipalidad de Concón, Pablo Rojas, quien reconoció que el estudio fue trabajado con la comunidad.

"Terminamos la etapa formal y ahora se encuentra en la etapa administrativa para poder ser aprobado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, ellos son quienes lo tienen que validar", precisó Rojas.

Detalles

El estudio, que comprende más de 200 páginas, es un diagnóstico de cada uno de los 18 barrios con que cuenta Concón y detalla la movilidad del delito desde la mirada de la comunidad.

"Por un lado nos arrojó información muy importante para las policías, porque nos entregó con detalle antecedentes sobre dónde estaban los focos de delitos. Mucho de lo que arrojó evidencia un microtráfico que todos saben, pero que presenta una baja denuncia, por lo que no aparecía en las cifras duras de Carabineros. Esto nos permite ver que hay un corredor de este tipo de delito. En unas zonas se acopia, en otras se trasladan para comercializarlo", afirmó Rojas.

Esta situación se graficó, dijo el encargado de seguridad, en el sector de Villa Primavera, Los Tres Esfuerzos, población San Andrés, sector de Vista al Mar y Villa Aconcagua, entre otros.

Los delitos contra la propiedad habitada y contra las personas, en tanto, que también son estudiados por una unidad de foco de la Fiscalía, reveló que la mayoría de estos ilícitos no se encuentran en Bosques de Montemar, sino que en el casco antiguo de Concón. El sector de las calles Marotto, San Agustín y Los Romeros.

Otros sectores afectados por robo a viviendas fueron el sector rural, Bosques de Montemar y Lomas de Montemar. "Esto habla de bandas que se especializan en ciertos sectores", recalcó Rojas.

En relación al delito de robo a vehículos, el informe da a conocer que están centralizado en dos partes: en el subterráneo del supermercado Jumbo y en el sector de la Roca Oceánica.

"Esto está dentro de la complejidad que tiene que ver con el sector turístico. Nosotros estamos sobre la tasa nacional de sensación de inseguridad. Eso está sobre la victimización que son las denuncias que hay por detenidos", explicó Pablo Rojas.

Subsecretaría

Respecto a la situación delictual de Concón, el coordinador regional de Seguridad Pública, Nelson Jofré, dijo que "Concón es una comuna que ha recibido bastante inversión en materia de seguridad, con una nueva infraestructura, equipamiento y también más dotación de Carabineros, lo que sin duda es un gran beneficio para la comunidad. Y del mismo modo es también un aliciente para que los vecinos, junto al municipio y otras entidades, trabajen conjuntamente en prevención".

Jofré recalcó que "apuntamos a que las comunas creen sus instrumentos de seguridad, así como elaborar el Pladeco u otras herramientas de gestión, para que la seguridad que se requiere en cada territorio incorpore la visión de sus habitantes y de las instituciones. Es la forma de hacer una política pública participativa".

Sectores

Microtráfico Presente en sectores como Villa Primavera, Los Tres Esfuerzos, San Andrés y Vista al Mar.

Robo a vehículo Centralizados en áreas turísticas de Concón como la Roca Oceánica.

Robo a personas Principalmente en el casco antiguo de la comuna y el sector rural. Luego se ven afectados Bosques de Montemar y Lomas de Montemar.

Robo a viviendas En el sector de Bosques de Montemar y Pinares de Bosquemar, incluido el casco histórico.

Falta de luminosidad en la zona

Uno de los factores por lo que existe sensación de inseguridad en la zona, dijo Pablo Rojas, es porque la luminaria que existe en Concón "es luminaria muy antigua, amarillas, que da una alta sensación de falta de luminosidad en la zona. Eso se repite en todo Concón". Esto obedece, según el estudio, a un comparativo con otras comunas en donde hay luces LED que dan mayor claridad a las calles. "Antes la gente no se quejaba de esto, Concón está haciendo un cambio para hacer una mejora en esta materia", aseveró Rojas.