Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seremi advierte que expansión de parqueaderos limita las mejoras en el transporte

CIUDAD. Mauricio Candia dice que contratos extensos para cobros en superficie son incompatibles con el desarrollo a futuro de pistas sólo bus o ciclovías en Valparaíso y Viña.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El secretario regional ministerial (seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, Mauricio Candia, planteó la idea de buscar otras opciones para mejorar la vialidad en el plan de Viña del Mar a la instalación de parqueaderos de superficie, advirtiendo que si bien respeta la decisión municipal, hubiese sido positivo que en vez de instalar parquímetros se exploraran estacionamientos subterráneos o en edificios, y también mejorar y potenciar ejes viales como 5 Oriente y el puente Los Castaños, pues, junto a otras razones, los contratos de estacionamientos en superficie no son compatibles con algunas medidas de mejoramiento del transporte, como las pistas sólo bus o las ciclovías.

"Como Seremi nosotros tenemos una opinión que puede diferir de lo que estén pensando las ciudades. En este caso pensamos que es importante generar una mayor capacidad vial y para eso muchas veces los estacionamientos generan complicaciones".

Precisó que "cuando queremos trabajar políticas de mejoramiento en materia de transportes, pistas sólo bus o incluso pensar en redes de ciclovías o diseños de esas características nos pasa que en ciudades como Valparaíso y Viña del Mar topamos con las restricciones que existen de contratos de estacionamientos en superficie. La necesidad muchas veces de cambiar ciertas orientaciones y vocaciones que tienen algunas calles y destinarlas a una orientación más cercana al transporte público o privado o generar otro tipo de énfasis, se ven dificultadas cuando existen estacionamientos de superficie", dijo Candia.

En ese sentido, la autoridad de Transportes explicó que "cuando uno quiere pensar en algún tipo de estrategia o política destinada al desarrollo de ciclorrutas en alguna ciudad debe consultarle a los municipios si es que en una determinada vialidad los estacionamientos van o no a existir una vez contratada la consultoría para que se haga el diseño para desarrollar una ciclorruta. Si es que existen estacionamientos contratados por mucho tiempo se dificulta el poder desarrollar estrategias que tengan otros modos u formas de movilidad como la bicicleta en el centro de la ciudad, y está el caso de Valparaíso, en cuanto a no tener contratos a muy largo plazo que generen condiciones adversas para pensar en otras políticas que pudiesen servir utilizando esas fajas viales, pistas sólo bus, corredores o incluso ciclorrutas".

- En el caso de Valparaíso ya hay parquímetros contratados. ¿Son realidades diferentes o no?

- Es que justamente esto lo argumento a propósito de lo que uno observa en Valparaíso y no vaya a ser que a futuro, si existe la posibilidad de hacer un desarrollo, por ejemplo, de un plan de ciclorrutas utilizando calzadas de Viña del Mar, sean los estacionamientos los que dificulten poder desarrollarlo. Por ejemplo, en Valparaíso tenemos un proyecto avanzado de pista para el transporte público sólo bus en el eje Chacabuco-Yungay, pero para poder construirlo necesitamos tener certeza de lo que pasará con los estacionamientos que estarán en dicho lugar y por eso no hemos podido terminar dicho diseño y eso es porque muchas calles se encuentran con contratos de parquímetros amarrados por mucho tiempo que impiden utilizar esas fajas viales para hacer proyectos como los que he mencionado.

- ¿No se tiene contemplado como Ministerio pistas sólo bus para la Población Vergara o ciclorrutas?

- No se está trabajando en ese sector al respecto, sólo se está trabajando -y ya está concluido por Secpla, por lo demás, en el sector de Arlegui. Sobre ciclorrutas para ese sector no tenemos pensado eso.

- A su juicio, ¿la instalación de parquímetros en el plan de Viña sería la mejor solución para descongestionar las calles?

- No sólo en Viña, sino también en Valparaíso. Creo que la generación de estacionamientos especiales que deben ser pensados por los municipios, como estacionamientos subterráneos o infraestructuras desarrolladas especialmente para estacionamientos. Las calles que ya cuentan con un nivel de saturación deben ser aprovechadas con modalidades como, por ejemplo, en las que se dé un uso preferente al transporte público, o incluso a otras modalidades de transporte, pero no a tener vehículos estacionados. Muchas veces restringe una capacidad vial que podría estar a disposición de la comunidad y eso no lo vemos con satisfacción.

- El municipio ha dicho que los parquímetros en la P. Vergara son para desincentivar justamente el colapso vial por los autos estacionados gratis.

- Son miradas... por supuesto, respetamos las miradas que puedan tener los municipios. Son ellos los principales planificadores del funcionamiento de su ciudad y, por lo tanto, respetamos esa mirada. Nosotros tenemos una opinión distinta en esa materia para la Provincia de Valparaíso.

- ¿Está llamando a los municipios de la provincia a privilegiar más los estacionamientos subterráneos que los cobros en superficie?

- Por supuesto. Hemos trabajado con el municipio de Valparaíso, donde observamos que la conformación de determinados pares viales nuevos que pueden permitir una circulación más rápida de vehículos y descongestionar algunos puntos tan sensibles como la avenida Argentina o Santos Ossa se ven dificultados porque las vías que pudiesen transformarse en una alternativa tienen una serie de estacionamientos que probablemente fueron pensados en un determinado momento, donde la cantidad de vehículos no era la que hay en la actualidad, con más de 80 o 90 mil permisos de circulación que se están sacando en ciudades como Valparaíso y Viña del Mar, por supuesto que las condiciones son completamente distintas y las vías se están transformando en un bien escaso. Las vías hay que utilizarlas en función de la movilidad y no de otra naturaleza.

- ¿Cómo evalúa la situación vial de la Población Vergara, donde el municipio está trabajando en una segunda licitación para concesionar parquímetros durante este año?

- Respeto a la posición que pueda tener el municipio de Viña del Mar respecto a la utilización de las calles en la Población Vergara. Sin embargo, creo que se podría pensar en algunas vialidades que pudiesen utilizarse para agilizar ciertos flujos vehiculares específicamente en ese sector.

- ¿Como cuáles?

- Generar un mayor dinamismo en ejes como 5 Oriente, calle Quillota y pensar en algunas nuevas vías que lleguen a 1 Norte que pudiesen transformarse en vías de servicio con otra condición y que permitan mejorar el flujo de vehículos que en muchos casos se ve circunscrito a capacidades viales muy complejas.

Importancia del puente Los Castaños

Consultado sobre la importancia de conseguir fondos para desarrollar el anhelado puente Los Castaños y mejorar la vialidad del centro de Viña del Mar, pues en la última priorización de proyectos en el Consejo Regional no se incluyó esta iniciativa, Mauricio Candia dijo que "es una inversión importante y emblemática y el municipio la ha planteado como una de sus prioridades y, por supuesto, tenemos que hacer un esfuerzo, sea municipal o como ministerio, en ver cómo obtenemos recursos para que una obra de esas características se pueda materializar. El municipio nos ha planteado alternativas de recursos ministeriales".

"No vaya a ser que a futuro, si existe la posibilidad de hacer un desarrollo, por ejemplo, de un plan de ciclorrutas utilizando calzadas de Viña del Mar, sean los estacionamientos los que dificulten poder desarrollarlo"

Mauricio Candia Seremi de Transportes"

90 mil Entre 80 y 90 mil permisos de circulación, dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mauricio Candia, son entregados en este tiempo en Valparaíso y Viña del Mar.

4 mil Un poco más de 4 mil estacionamientos en superficie calcula el municipio de Viña del Mar que estarán disponibles en toda la Población Vergara.