Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vecinos piden frenar nueva licitación de parquímetros

POBLACIÓN VERGARA. Cores de la zona se suman a solicitud de diálogo con la ciudadanía o con expertos, para modificar varios aspectos de las bases.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Los vecinos de la Población Vergara, representados por la Agrupación de Juntas de Vecinos Plan Viña del Mar, además de la Junta de Vecinos Casino, más algunos consejeros regionales, solicitaron al municipio frenar la confección de las bases para la segunda licitación para contratar parquímetros en el sector y así poder discutir con la comunidad y expertos las condiciones del contrato que influirá en la vialidad de la ciudad y en las arcas municipales.

Esta semana algunos concejales de la ciudad advirtieron de algunos errores en las bases confeccionadas por el municipio, como problemas con el cobro por tramo de media hora y el riesgo de que con eso la firma ganadora pudiera abandonar la concesión al par de meses, además de cobros en la madrugada del domingo y la falta de un cobro por adelantado para asegurar la permanencia de la empresa.

Al respecto, Sergio Ostornol, presidente de la agrupación que reúne a las juntas de vecinos del plan, dijo que "podría aprovechar el municipio, que declaró desierta la licitación, para tomarse más tiempo y hacer una buena planificación y revisión y compartir la información para que la gente opine. Tiene que bajarle la velocidad a esto".

Agregó que "la gente que opina que son mis ciudadanos están en contrario a que el cobro sea por tramo, debiendo ser por minuto. Si para el concesionario resulta una ganancia o una pérdida, eso no es problema de nosotros. El objetivo de los parquímetros no es ganar dinero, sino que ordenar los estacionamientos y de alguna manera desincentivar que la gente se estacione en las calles. Nosotros vamos a defender ese objetivo, y si descubrimos que es ganar plata para tener ingresos para la municipalidad o una compañía estaremos en total oposición".

Ostornol precisó que se ha dicho a la Secpla que es "injusto el cobro por tramo. Nos dijeron que los primeros 29 minutos no eran cobrables y a partir de los 30 sí, pero nosotros queremos que funcione como en la calle San Antonio, que en los primeros 30 minutos no se cobra y a partir de ahí se cobra por minuto. Ese modelo es aceptable".

Asimismo, dijo que no entiende por qué el cobro se extiende al fin de semana en algunos sectores. "Da lo mismo dónde sea, este es un principio que rige para toda la ciudad y ¿por qué vamos a hacer una discriminación en un área respecto a otra? La misma municipalidad dijo que si hacían una diferenciación quiere decir que la gente se va a estacionar al lado de los Oriente y el problema va a ser igual huyendo del cobro, y creemos que debe habrá una regulación pareja para todos, no en un solo sector de Viña".

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos Casino, Patricio Arana, comentó: "Sería ideal que nosotros pudiéramos tener información sobre lo que sucedió y lo que va a suceder con la licitación, porque no tenemos idea de lo que se pidió. Cuando hablamos con Tomás Ochoa (director de la Secpla) él nos dijo que no pasaba nada, que todo ha sido trascendidos... que los medios informan que estaba todo andando y que eso estaba postergado para septiembre e incluso octubre. Se supone que para hacer una licitación se llama con tiempo porque los postulantes tienen que hacerlo con toda su documentación y él siempre nos ha dicho que no. Nosotros hacemos las consultas a la municipalidad, a la Secpla y cuando él nos dice una cosa, nosotros tenemos que creerle, pero por otro lado sale en el diario que falló la licitación, entonces no entendemos nada. Sobre las normas que se propusieron en las bases para el sector de Casino no nos informaron nada".

El dirigente añadió que "estamos citando a reunión extraordinaria para mañana (hoy) para ver qué acciones tomar respecto a esta situación. No tenemos ni derecho ni la posibilidad de opinar porque ni siquiera se nos informa lo que va a pasar en nuestro sector".

Por su parte, el consejero regional Manuel Millones (UDI) considera que los parquímetros son una medida de corto plazo que depende del contrato que se establezca con el privado, pero que "en ninguna medida significa una solución definitiva al problema de la congestión y malestar del comercio por la falta de espacios para sus clientes. Viña del Mar debe dar inicio a un plan audaz de obras en conectividad y transporte, de modo que se asuman las principales dificultades que hoy se padece en la ciudad, como es la congestión y la falta de estacionamientos, como crear una cartera de proyectos que incentiven al sector privado a concretar obras urbanas y además ofertar al gobierno iniciativas para que sean asumidas con los fondos de regiones de compensación del Transantiago. Estamos hablando de vías reversibles, segregadas, cambios en la dirección del tránsito", alternativas que ya dijo haber compartido con el seremi de Transportes, Mauricio Candia.

A su juicio, lo más relevante es "tomar una decisión donde no quede ninguna duda sobre la eficacia de la medida y que está iniciativa resuelva el problema planteado por los propietarios y comerciantes. Si para conseguir dicho objetivo se debe posponer la instalación, bueno, hay que hacerlo y lograr un amplio consenso en torno a esta propuesta".

"(El municipio debe) tomarse más tiempo y hacer una buena planificación y revisión y compartir la información para que la gente opine"

Sergio Ostornol, Presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Plan Viña del Mar"

Insisten en consulta ciudadana

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Plan Viña, Sergio Ostornol, también planteó la necesidad de llevar esto a una consulta ciudadana, en la cual se agrupe a la comunidad de Viña y a expertos, iniciativa que compartió el consejero regional Nicolás Gatica (PPD). "La participación ciudadana es importante. El llamado a licitación tiene que tener modificaciones sustanciales y hay que hacer una consulta ciudadana; si eso es un retraso para bien, no debería haber problema".