Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Carlos Larraín, vicepresidente de RN:

"La DC lo está pasando muy mal, pero hay que decir también que Dios castiga pero no a palos"

E-mail Compartir

Paola Passig

En el estilo sarcástico que lo caracteriza, el extimonel de RN, Carlos Larraín, cree que a la Nueva Mayoría la afectó la comezón matrimonial de los 25 años -que puede destruir matrimonios- y que es hora de que la DC haga a un lado las malas vibras y "deje de juntarse con gente que le da comida mala para el hígado y que más encima la hace pagar la cuenta".

El actual vicepresidente de la tienda de Antonio Varas reconoce que la Nueva Mayoría "estrujó" al falangismo y que ahora su interés está en el Frente Amplio. Por eso, advierte, hay que retomar la convergencia entre RN y la DC.

- ¿Se están reordenando las fuerzas políticas?

- Hablar de eso todavía es muy prematuro. Lo que sí hay son malas vibras entre socios viejos; a veces la picazón de los 25 años logra disolver matrimonios. Y claro, la DC lo está pasando muy mal, pero hay que decir también que Dios castiga pero no a palos, porque la DC se equivocó de socios.

- ¿En qué sentido?

- Por lo que veo desde afuera, pienso que la discusión sobre la integración de las listas y las ubicaciones de los distintos candidatos en las listas ahora que tenemos un sistema proporcional, ha sido un factor de discordia tremendo. Es duro decirlo, pero pareciera que a la DC la hubieran estrujado y ahora quieren prescindir de sus servicios. La DC suavizaba a la izquierda. Hoy parece que no es necesaria porque se izquierdizó tanto el panorama político que ahora es el momento de atender al Frente Amplio más que al votante DC.

- ¿Por qué?

- El Frente Amplio obtuvo en la primaria una votación, no tan alta, pero una votación. Y ciertamente la Nueva Mayoría no puede prescindir de una votación de ese tipo en las dos elecciones que tenemos por delante. Por eso, poco a poco se han ido deslizando, acercándose cada vez más al Frente Amplio que a la DC.

- Tras el anuncio de la DC de buscar nuevos actores para establecer un acuerdo electoral que permita mantener sus cupos, ¿es viable un acercamiento a RN?

- El año 2012 tuvimos firmado un acuerdo para llevar adelante modificaciones institucionales muy importantes y que no significaban echar la Constitución al trajín, que es lo que quieren algunos, pero sí hacerle ajustes oportunos. Tuvimos este marco de trabajo que se diluyó y no llegó a nada. Pero es evidente que ahí teníamos una convergencia en temas reimportantes. Entonces, no veo por qué no pueda haber nuevas formas de convergencia que ahora se pudieran llevar a un terreno político práctico. Todo eso es perfectamente posible.

- Esto con miras a la elección de noviembre o en el largo plazo....

- Creo que esto es a largo plazo, pero de aquí a noviembre se podrían tirar algunas líneas; analizar las composiciones del gobierno futuro. Pero esto es un parecer mío, no soy Sebastián Piñera. Sí creo que hay que abrir el abanico, porque lo que viene por delante exige unas mayorías más amplias que las que tenemos; la opinión pública está apoyando a la centroderecha chilena, pero hay que ir más allá para que se produzca un nuevo impulso para otros 30 años de crecimiento, de perfeccionamiento institucional, de fortalecimiento de la familia. Hay cosas importantes por delante que requieren más actores.

- Hoy todo el mundo se pelea el centro. Está la centroizquierda, la centroderecha, el centro liberal. ¿Dónde está el centro?

- Bueno, lo que está claro es que Amplitud no está en ninguna parte... El centro es una especie de deseo de no ofender a nadie; es casi como una palabra hueca. Hay que atender a los distintos grupos sociales que hay en Chile y que pueden estar en la izquierda, la derecha o el centro.

- ¿Ve hoy más viable la construcción de un referente de centro?

- Claro que hay más chance. La DC ha sufrido un desaire y estimo que el DC de a pie tiene que sentirse muy pasada a llevar. Por eso tenemos que armar una ecuación política que implique darle una base al futuro gobierno más amplia que la que ha tenido hasta ahora.

- Sin embargo, en la DC hay varias sensibilidades. Hay un sector que no quiere saber nada de Piñera y RN... En este escenario, ¿una mixtura entre el falangismo y RN se ve poco probable?

- Bueno, es cierto, algunos de ellos han vilipendiado a Piñera y el dividendo que obtuvieron es simplemente cero. Les fue mal. En la DC hay toda una categoría de personas -que muchas veces llevan el pandero- y que se alimentan de una antigua creencia equivocada: nunca un enemigo hacia la izquierda. Y este fantasma les pena y les pena... Bueno, ahora están viendo lo que han cosechado: puros palos.

- La DC habla de un pacto instrumental para noviembre con nuevos actores, pero insiste en que su domicilio está en la Nueva Mayoría.

- No sé, yo no me voy a juntar con gente que me maltrata. Los evito. No voy a salir a pegarles, pero no me voy a juntar con gente que me da comida muy salada, mala para el hígado, y encima me hace pagar la cuenta.

- ¿Es la hora del desapego?

- Es el gran momento de abandonar la Nueva Mayoría, porque además la opinión pública en Chile va en otra dirección y a la DC le interesará, como a todo el mundo, ganar. Y puede ganar, aportar al futuro gobierno y darle un sentido social, cuestión que suele preocuparle a la DC. Y ahí vamos viendo. No basta hacer una buena gestión económica, como la que hizo Sebastián Piñera, y tener un pacto social, además hay que echar a andar un poco la imaginación, chasconear un poco el modelo y creo que la DC podría ayudar mucho en esa dirección.

- La DC quiere llegar con una propuesta concreta para el consejo general del sábado. ¿El apuro es un riesgo?

- O sea, si se van a asociar con el MAS o el PRO me pregunto si están razonando bien, porque no hay nada más distinto que el MAS y el PRO respecto de la DC. Entonces, esas cosas generan un poco de perplejidad.

- El acercamiento de la DC debiera darse con RN o con Chile Vamos?

- Hay que empezar por los grupos que tienen más afinidades y RN ha manifestado muchas veces un cierto grado de afinidad con la DC. Yo, cuando fui presidente del partido, empujé muchas veces que el gobierno de Piñera contara con figuras del PDC. ¿Qué lo impide? Nada. Obras son amores.

- ¿Por qué Goic no prende en las encuestas?

- No me atrevo a opinar porque ella tiene muchas condiciones, además de ser simpática. No entiendo por qué no ha prendido. Lo que sí veo es que en el país hay una corriente de opinión que está diciendo no más gobiernos socialistas.

- El exsecretario general del PS y miembro del comando de Guillier, Pablo Velozo, cree que la actitud de la Nueva Mayoría está entregando en bandeja el gobierno a la derecha.

- La derecha puede ganar en esta presidencial única y exclusivamente por el fracaso rotundo de las políticas socialistas conducidas por un gobierno que no tenía capacidad de gestión y que tenía las ideas claras de cómo volver el país al revés y eso lo han conseguido y eso es lo que está provocando rechazo. No hay que echarle la culpa a la DC.

"Es el gran momento para que la DC abandone la NM, porque a la DC le interesará, como a todo el mundo, ganar. Ellos pueden aportar al futuro gobierno sentido social y ayudar a chasconear el modelo. Creo que la DC nos podría ayudar mucho en esa dirección""

"Es duro decirlo, pero pareciera que a la DC la hubieran estrujado y ahora quieren prescindir de sus servicios. Hoy parece que no es necesaria, porque se izquierdizó tanto el panorama político que ahora es el momento de atender al Frente Amplio""

"Algunos DC han vilipendiado a Piñera y el dividendo que obtuvieron es simplemente cero. En la DC hay personas que se alimentan de una antigua creencia equivocada: nunca un enemigo hacia la izquierda. Y este fantasma les pena y les pena...""